Prentsa-aretoa

Berriak

Los parlamentarios socialistas vascos dan un paso más por la transparencia y la regeneración democrática

Hacen pública a través de la red su declaración de bienes y actividades de forma voluntaria

Los miembros del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak dan hoy un paso más a favor de las iniciativas de transparencia y regeneración democrática, en la línea marcada por el Ejecutivo de Patxi López y cumpliendo los compromisos adquiridos. Los parlamentarios y las parlamentarias hacen pública a través de la red su declaración de bienes y actividades, de forma voluntaria y no por obligación legal, para que los ciudadanos que les eligen sepan que están en la política sin nada que esconder, y sólo porque defienden una idea de país que consideran la mejor y quieren sacarla adelante. Los miembros del Parlamento están obligados a realizar dicha declaración antes de tomar posesión, y queda en el Registro de la Cámara. Pero dados los acuerdos adoptados en otras instituciones para que, además, esos datos de los representantes de los ciudadanos, puedan ser conocidos públicamente, el Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak propuso seguir ese camino de transparencia, lo cual no fue secundado. Pero no es cuestión de que obligue la ley, sino de voluntad política y regeneración democrática atendiendo esas demandas ciudadanas. Para los socialistas vascos, y ante determinados casos de corrupción o clientelismo que se han dado en la vida política, es esencial eliminar cualquier sombra de duda que sea utilizada por los enemigos de la democracia para desacreditar al mejor de los modelos conocidos.. Esta iniciativa es coherente y consecuente con otras empujadas y apoyadas por los socialistas en el Parlamento vasco, como la eliminación de complementos de pensiones para algunos altos cargos del Gobierno vasco, así como las impulsadas por el propio Ejecutivo de Patxi López: Código de Ética y Buen Gobierno para altos cargos, Irekia, Open Data, Perfil del Contratante, Perfil de empresas adjudicatarias con la Administración Pública Vasca. Iniciativas que se complementarán con el comprometido proyecto de Ley de Incompatibilidades. Con estas acciones, los socialistas vascos pretenden que, entre otras cuestiones, esta legislatura quede marcada también por la apuesta clara y nítida por la transparencia y la regeneración democrática INTERVENCIÓN ÍNTEGRA DE JOSÉ ANTONIO PASTOR Los parlamentarios y las parlamentarias socialistas vascos tenemos adquirido un compromiso público a favor de la transparencia. En julio les adelantábamos la decisión política de hacer pública la declaración de bienes y actividades que tenemos que realizar cuando tomamos posesión de nuestros escaños. Es una iniciativa de convicción y coherencia, y también para atender una demanda ciudadana. Una demanda surgida a partir de casos de corrupción, favoritismos o clientelismos que se han dado en la política. En la política en España y, de forma también muy concreta, en Euskadi. Sólo en esta legislatura ha sido necesario crear dos comisiones de investigación para analizar esas corruptelas o favoritismos de mandatos anteriores. Una de ellas, la de Margüello, ya concluyó que se habían dado irregularidades en las contrataciones de Osakidetza cuando lo dirigía el PNV. Y la comisión de De Miguel tiene pendiente, en las próximas semanas, aprobar el informe final, para el cual, según adelantó el presidente de la misma, existen indicios que apuntan en el mismo sentido. Sabemos que en la política, como en cualquier otro ámbito de la vida, puede haber elementos que intenten aprovecharse de otros. Lo grave en la política es que eso se haga con fondos públicos o, lo que es lo mismo, con el dinero de los ciudadanos. Pero que eso ocurra en determinados casos no puede ser, bajo ningún concepto, la excusa que utilicen quienes buscan desacreditar el sistema democrático. Por eso consideramos que hay que eliminar cualquier sombra de sospecha. Los socialistas vascos propusimos que, cuando se siembran esas dudas entre los ciudadanos, y cuando además estos están sufriendo en su bolsillo el castigo de la crisis, en coherencia con nuestra apuesta por la transparencia, se regulara legalmente la obligación de hacer pública la declaración de bienes por parte de los parlamentarios. Así lo han hecho, por ejemplo, el Congreso y el Senado. Ha sido aceptado políticamente y bien recibido por quienes precisamente eligen a sus representantes. Si para ser diputado o senador es necesaria esa declaración pública, ¿por qué no si se es parlamentario vasco? Pero el resto de los grupos de esta Cámara no respaldaron nuestra propuesta. Por ello, los socialistas vascos, siguiendo esa línea de coherencia, decidimos hacerlo de manera voluntaria, sin cambiar ninguna Ley. Para tomar esta decisión, hubo una reflexión previa. Tuvimos en cuenta que esa declaración de bienes pudiera ser reclamada por algunos como una manera de satisfacer sus necesidades de chismorreo. Pero ése no es nuestro problema. El problema en el que estamos volcados los socialistas vascos es el de abrir espacios de confianza, o despejar espacios de sospecha si se prefiere, para hacer política pura. Queremos que los ciudadanos confíen en nosotros, que tengan claro que no tenemos nada que esconder, que no venimos a las instituciones a enriquecernos, que estamos en política porque tenemos una idea de país, que creemos que es la mejor y queremos sacarla adelante. En esa tarea de transparencia estamos. Es uno de los objetivos de esta legislatura, como adelantó Patxi López el día de la investidura: ---dijo entonces que quería que fuera la legislatura de la paz y la convivencia, y ya hemos conseguido que los terroristas desistan, estamos en la fase de que desaparezcan y construir la convivencia ---dijo que quería que fuera la legislatura para afianzar el Estado de Bienestar y lanzar a Euskadi hacia una economía moderna y competitiva, y se han asentado definitivamente las bases de ese país solidario, sostenible y competitivo ---dijo que quería que fuera una legislatura de transparencia y regeneración democrática y ya está en marcha una reflexión parlamentaria sobre nuestro entramado institucional y se han puesto en marcha iniciativas de transparencia En este sentido, habrá que recordar de nuevo, porque son de este mandato, el socialista, no venían de antes, que este Gobierno decidió poner a disposición de los tribunales toda la información relativa a irregularidades cometidas en el seno de la Administración vasca y en las que haya indicios de delito. Además ha impulsado medidas como Irekia, Open Data, Perfil del Contratante, Perfil de empresas adjudicatarias con la Administración Pública Vasca, Código de Ética y Buen Gobierno para el conjunto de sus altos cargos, Propuesta concreta de la lucha contra el fraude y la elusión fiscal, elaboración de un proyecto de ley de incompatibilidades, en fase de redacción. El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos ha tomado el testigo de esta apuesta en la Cámara vasca, la de eliminar espacios oscuros y privilegios de políticos. Es cuando los socialistas lideramos el Gobierno vasco cuando se eliminan los complementos de pensiones para exconsejeros y exviceconsejeros. Los socialistas no sólo no hemos puesto ninguna pega, sino que hemos impulsado decididamente esta medida. Porque pensábamos y pensamos que era un complemento que se previó para solucionar una serie de situaciones de justicia de los primeros tiempos de la democracia, y que ya no tiene sentido, por lo que se habían convertido en privilegios con respecto a las exigencias que se hacen al resto de los ciudadanos para el cobro de pensiones, Y, por la misma razón por la que defendemos esa desaparición, hemos abogado por resolver situaciones que también son injustas para otros políticos, los parlamentarios, que ni siquiera teníamos derecho al desempleo aunque se cotizara por ello. Y, a la vez, hemos impulsado la actividad en la Cámara durante periodos inhábiles, como este próximo mes de enero, porque ligamos expresamente la cuestión de las remuneraciones, la de los derechos, con la de la responsabilidad de sacar los trabajos adelante. Pero nuestro compromiso político no queda ahí. Por eso hoy confirmamos la decisión que les anunciamos, y los ciudadanos a los que representamos, los que nos eligen y nos pagan nuestros sueldos, pueden consultar nuestras declaraciones de bienes, si es que tienen dudas. Nosotros no queremos que las tengan. Por eso realizamos hoy este ejercicio voluntario, que, al no estar regulada, ya les adelanto que puede dar lugar a algún fallo. En cualquier caso, insisto, es un ejercicio honesto, voluntario, de transparencia, que ya se hacen en otras instancias y no vemos por qué no se hace aquí, y que quisiéramos fuera acompañado por el resto de formaciones para determinar que esta declaración se haga al principio y al final de cada legislatura, de forma que en ese tránsito se vea con claridad la dignidad de la función política.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak