Madinak dio PP-k “langileen soldatak jaisteko proposamena buruan duela” nahiz eta “ez esan"
Langileen trebakuntzak hobetzeko inbertsioaren aldekoa da, modu horretan ekoizpena handituko baita
El cabeza de lista del PSE-EE por Bizkaia al Congreso, Eduardo Madina, ha acusado al Partido Popular de contar con una propuesta de bajada de salarios a los trabajadores "aunque no lo dicen" y ha señalado que en la apuesta del Ejecutivo de José María Aznar por el sector de la construcción hubo "un lado oscuro al que no atendió el PP" por lo que "llevamos siete años y medio en busca del tiempo perdido".
En un acto electoral celebrado en Ermua, junto al alcalde del municipio vizcaíno, Carlos Totorika, Madina ha recalcado que en los próximos comicios lo que está en juego es "qué modelo económico queremos tener de futuro y qué queremos ser de mayores" desde una perspectiva económica, al tiempo que ha argumentado que, por ello, "no es lo mismo apostar por Rubalcaba que por Rajoy".
El candidato socialista, que ha remarcado el que se está atravesando los "primeros instantes" de una "nueva revolución en la economía mundial" en donde "se va a competir por el conocimiento", ha incidido en que Ermua atraviesa una crisis económica como la de toda Europa, pero lo hace con unas cifras de desempleo que, pese a ser altas, son "la mitad que en el conjunto de España".
"Lo que está en juego es qué modelo económico queremos tener de futuro, qué queremos ser de mayores desde una perspectiva económica", ha destacado, para remarcar que los socialistas cuentan con "una decisión tomada que se ha perfilado en los últimos siete años de gobierno".
Madina, que ha subrayado que el PP propone la recuperación de la desgravación por compra de vivienda para que "pueda ir todo eso al precio final de unas casas que ya alcanzaron unos precios imposibles en la década del Gobierno de Aznar", ha acusado asimismo a la formación popular de, "aunque no lo dicen, venir con un silencio escalofriante sobre una propuesta a la que no se atreven de bajar salarios a los trabajadores y romper las formas de las relaciones laborales en el ámbito de los convenios colectivos".
A su juicio, España arrastra la herencia de una década en la que se apostó por "perder el tiempo" y se vivió "en la burbuja del champán de una sobreexplotación del sector de la construcción, poco productivo e innovador" que, según ha denunciado, "extirpó a un millón de jóvenes, los sacó de un proceso educativo y los colocó a trabajar en un sector que el PP elevó hasta el 13 por ciento del PIB".
"Hubo un lado oscuro al que no atendió el PP y llevamos siete años y medio en busca del tiempo perdido", ha lamentado el candidato socialista, que ha destacado asimismo los cambios llevados a cabo por los socialistas en la Ley del Suelo o la de costas, entre otras.
En ese sentido, ha aseverado que "no es lo mismo apostar por Rubalcaba que por Rajoy", ya que "la propuesta del PP y la del PSOE no tienen nada que ver", motivo por el que ha abogado por "multiplicar la inversión en una sociedad altamente cualificada para poder tener niveles más elevados de productividad y multiplicar el esfuerzo en I+D+i".