Madinak dio Zapateroren Exekutiboa gogoratuko dela “tartean inor sartzen utzi ez duen gobernua izan delako"
Gaitzetsi du Rajoyk David Cameronen “plana gogokoa izatea” eta “”osasun-koordainketa gogoan duela” dio
El diputado del PSE-EE Eduardo Madina ha considerado que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero será reconocido como "un gobierno que evitó que un país fuera intervenido" y ha señalado que, si no hubiera adoptado medidas "dificilísimas", España estaría "en situación similar a algunos países europeos".
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha mostrado convencido de que "la historia dirá cuando hable de estos cuatro años, mirando atrás y evaluando qué sucedió, que sucedió que un gobierno evitó que un país fuera intervenido y que perdiera su soberanía económica".
En este sentido, ha asegurado que, si el Gobierno de Rodríguez Zapatero no hubiera adoptado las "dificilísimas" medidas puestas en marcha, "hoy estaríamos en una situación similar a algunos países europeos que están en situaciones que es mejor ni siquiera imaginar ni para nosotros ni para nuestros hijos".
Madina ha reconocido que le habría gustado "encontrar más ayuda" y tener el respaldo del PP, aunque ha destacado que sí lo han encontrado en "partidos más pequeños en número de diputados". "Nos habría gustado tener una estabilidad de fortaleza institucional para emitir señales inequívocas internacionalmente hablando de la contundencia en la toma de medidas. No lo hemos tenido. Nos ha dejado solos el PP", ha añadido.
El diputado socialista ha valorado "el haber mantenido este país con soberanía económica y capacidad de financiación propia y de tomar sus propias decisiones".
EL COPAGO
Asimismo, ha expresado su intención de seguir trabajando para que el PP "no llegue al gobierno", tras las próximas elecciones generales, porque "quiero que mi país siga siendo mi país y quiero seguir poder reconociéndolo".
"Quiero --ha agregado-- que no haya que pagar ir al médico, que la educación pública siga siendo parecida a la que tenemos aquí, en Bilbao, en San Sebastián o en Vitoria, y no la que tenemos en Madrid, en la Comunidad Valenciana o en la región de Murcia".
De este modo, ha abogado por mantener una "financiación suficiente" para "el corazón" del sistema de bienestar y seguir "fabricando cohesión social".
Madina ha rechazado las medidas que el PP, si vence en los comicios de noviembre, tiene "en sus pensamientos". "Lo han dicho ya con un nombre propio, el del primer ministro británico David Cameron, cuya política de ajustes ha consistido fundamentalmente en que para las plazas en la universidad pública haya que pagar 12.000 libras al año", ha alertado.
El político vasco ha afirmado que "ese plan le gusta a Rajoy" y que "están pensando en el copago sanitario". En esta línea, ha censurado la política educativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha calificado de "auténtica segregación por renta" en la escolarización de los niños.
De esta forma, ha señalado que no le preocupa "corte neoliberal" del PP porque, según ha indicado, "me lo conozco", sino que no exista "una gran mayoría social para proteger todo esto que somos y que con tanto esfuerzo de tanta gente hemos construido en estos últimos 30 años".
El diputado del PSE-EE Eduardo Madina ha augurado "un proceso de disolución lenta" de ETA porque la banda no tiene "valentía" para reconocer que "quedó derrotada por un sistema democrático que le ganó la partida". Asimismo, ha considerado que la posibilidad de flexibilizar la política penitenciaria "podría venir muy bien en un momento determinado" para que los presos "sigan dando pasos".
FINAL DE ETA
El político socialista ha indicado que no espera un comunicado final de ETA porque le "costaría reconocerle tanta valentía a un grupo de cobardes" como la banda.
"Para decir 'hemos planteado una locura y nos han ganado, y ya está, hemos perdido', hace falta ser muy valiente. Y no le otorgo tanta condición de valentía a un grupo de cobardes que se ha dedicado a matar por la espalda escondiéndose como ratas durante cinco décadas", ha añadido.
En su opinión, "vamos a un proceso de disolución lenta en el tiempo", de modo que "un día una noticia dirá que Ekin se disuelve, otro día 700 presos firmarán una carta diciendo que la violencia es cosa del pasado, otro día veremos a antiguos líderes de Batasuna en la Audiencia Nacional diciendo que la violencia es una estrategia que no conduce a nada y que hay que apostar exclusivamente por vías democráticas".
"Y dentro de un tiempo un periodista dirá 'cuatro años sin atentados', al día siguiente otro dirá 'seis años sin extorsión', y con el paso del tiempo iremos viendo que ETA quedó en el pasado y que
quedó derrotada por un sistema democrático que le ganó la partida. Pero para reconocer eso, ETA debería tener una valentía que no ha demostrado", ha señalado.
DECÁLOGO DEL LEHENDAKARI
Por otro lado, ha valorado el decálogo en materia de pacificación presentado la pasada semana por el lehendakari, Patxi López, que "ha estado detrás de la pelea por vivir este tiempo histórico que estamos viviendo como el primero desde hace muchos años, cuando otros, que ahora están los primeros queriéndose colar en la cola, todavía no estaban ni cogiendo el número para ponerse en la cola en esto de la lucha contra el terrorismo de ETA".
Madina ha explicado que la iniciativa, "si se lee del primer al último punto, va fabricando una realidad, un escenario de finalización donde le pide muchos esfuerzos a la propia izquierda abertzale y a los presos de ETA, y por supuesto pide la desaparición definitiva, la salida definitiva de escena de ETA".
En este marco de "fabricación de un futuro de posibilidad convivencial para este país", según ha indicado, el lehendakari "habla de la posibilidad de la flexibilidad de la política penitenciaria", una propuesta que "puedo aprobar y aplaudir desde hace muchos años".
En su opinión, "es una medida que podría venir muy bien en un momento determinado y con unas condiciones creadas para que ese mundo de los presos de ETA siga dando los pasos que ha venido dando durante las últimas semanas y que a muchos de nosotros nos han parecido una muy buena noticia".