Prentsa-aretoa

Berriak

Miguel Ángel Uzquiza defiende un nuevo modelo de crecimiento sostenible basado en la inteligencia, con alto valor añadido y creación de empleo cualificado

Para el senador socialista, el sector aeronáutico está llamado a jugar un papel estratégico en el futuro de la industria española

 COMUNICADO

El sector aeronáutico está llamado a jugar un papel estratégico en el fututo de la industria española. De ahí que, el pasado 6 de noviembre, el Gobierno aprobara un Plan Estratégico para el sector que, en el horizonte temporal 2010-2014, va a traducirse en un apoyo financiero público de 3.732 M€. Este Plan, beneficiará a una industria que da empleo a más de 35.000 personas y que, en 2008, facturó más de 5.000 M€, un 25% más que en 2007.

Así lo ha indicado esta tarde Miguel Ángel Uzquiza, senador por Álava y portavoz de su grupo en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, en el momento de argumentar una pregunta que, sobre el referido Plan, le ha formulado al Ministro competente, Miguel Sebastián, en la sesión de control al Ejecutivo.

En la exposición de su pregunta, Uzquiza ha explicado que, en los dos últimos años, el sector aeronáutico se ha convertido en un sector puntero y estratégico que hay que defender y proteger a toda costa. En opinión de Uzquiza, una de las lecciones que más dolorosamente hemos aprendido en la actual crisis económica es que España necesita un nuevo modelo de crecimiento sostenible basado en la inteligencia y que nos proporcione alto valor añadido y la creación de empleo cualificado.

A pesar de los excelentes resultados expuestos por el Ministro, el portavoz socialista ha precisado que el sector aeronáutico no ha sido inmune a la crisis mundial que atravesamos caracterizada por una fuerte caída de la demanda, lo que se está traduciendo en retrasos en las entregas y, lo que es peor, cancelación en los pedidos.

A continuación, tras valorar positivamente el esfuerzo del Gobierno para, en tan breve plazo de tiempo, aprobar un nuevo Plan juntando una ayuda financiera de casi 4.000 M€, lo que el sector, en especial las subcontratas y la industria auxiliar en periodo de consolidación lo agradecerán, Miguel Ángel Uzquiza ha recordado la importancia que esta industria tiene en distintos puntos de España, muy especialmente en el País Vasco donde, además de un Cluster Aeronáutico que agrupa a empresas muy importantes, como Aermosa, ITP o Semer, hay además multitud de pequeñas y medianas empresas que el año pasado facturaron la cantidad de 1200M€.

El senador alavés ha terminado su intervención mostrando su confianza en que, para el final del próximo año, el sector remontará y volverá a crear empleo con crecimientos próximos a los dos dígitos.

En su turno, Miguel Sebastián ha explicado que el Plan Estratégico aprobado permitirá poner en marcha distintas medidas, como una convocatoria específica por la que el sector, a partir de 2010 y para incrementar su competitividad, podrá beneficiarse de créditos a tipo de interés cero. Una actuación que supondrá la inyección de 285 M€.

También ha comentado el Ministro la concesión, en el marco del programa de Reindustrialización, de préstamos a 15 años, con un tipo de interés cero, 5 de carencia y sin exigencias de garantías. Una financiación, en suma de 152 M€. Asimismo, con la finalidad de mantener la demanda del sector, Sebastián ha precisado que se van a apoyar los programas de adquisiciones del Ministerio de Defensa. En este sentido, durante la vigencia del Plan, el Ministerio prevé financiar programas por un importe de 2.490 M€.

Finalmente, el titular de la cartera de Industria ha anunciado que el Plan destinará 655 M€ a dar apoyo a la participación española en los microprogramas de desarrollo de nuevas aeronaves y contribuirá a consolidar la industria auxiliar con aportaciones de hasta 150 M€ instrumentadas a través de la Empresa Nacional de Innovación.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak