Odón Elorzak dio “Rajoy ez dela bake prozesuaren kudeaketarako bermea”
Rajoyren diskurtsoa zalantzagarria eta aldakorra dela dio, PP-ko alderdi guztiak pozik uzteko modukoa alegia
El candidato al Congreso por el PSE-EE de Gipuzkoa, ODON ELORZA, ha explicado que tras el 20-N, el nuevo gobierno que salga de las urnas deberá retomar el "inacabado" proceso de paz. Para ello, será necesaria "experiencia, ideas claras y cierta libertad propositiva". A su juicio, son "requisitos" que no observa ni en Rajoy, ni en el PP.
ELORZA ha realizado estas declaraciones esta mañana en Beraun, Errenteria, en un acto en el que también han participado el Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa y Consejero de Transportes, Obras Públicas y Vivienda, IÑAKI ARRIOLA, el exalcalde de Errenteria, JUAN CARLOS MERINO y la exdiputada, ARRITXU MARAÑON, segunda en la candidatura al Congreso. En su intervención también ha dicho que los socialistas vascos concedemos "especial" importancia al `decálogo abierto´ presentado por el Lehendakari, PATXI LOPEZ, en el Parlamento vasco para afianzar un proceso de paz "con memoria, respetuoso con las víctimas y con la ley".
El candidato socialista ha sido muy crítico con la actitud mostrada por el PP y Rajoy. Ha hablado de un comportamiento de "linchamiento" político contra Zapatero y Rubalcaba; su acoso "permanente" en el Congreso y las "acusaciones e infamias que les lanzaron justo hasta la salida del comunicado de ETA han sido una constantes que nos provocan desconfianza".
Ha dicho que el objetivo del proceso que aún "no ha culminado" para la consecución de una paz es el de avanzar en una "estrategia" acordada con el conjunto de los grupos políticos y en sintonía con el lehendakari. A su juicio, el discurso de Rajoy es "ambiguo y cambiante" para contentar a las distintas posiciones que se observan en el PP: Mayor Oreja, Pons y Aznar, entre otros representan la línea dura y el inmovilismo.
Frente a Rajoy, Rubalcaba es un "fantástico buen conductor" de la paz que mediante la aplicación de la "firmeza" democrática ha logrado que ETA, "por debilidad", se haya visto obligada a declarar un cese definitivo de la violencia, impuesto desde el sistema democrático y de derecho.
Por su parte, el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, IÑAKI ARRIOLA, se ha referido al momento "difícil y complicado" que vivimos por una crisis que "no la ha traído la izquierda" sino la derecha y las políticas neoliberales y la espe-culación, así como "los que comparten las ideas del Partido Popular".
Hay dos modelos "enfrentados" para sacar adelante país: Rubalcaba frente a Rajoy, la izquierda frente a una derecha que basará su política en los recortes de derechos y pondrá "en riesgo" todas las conquistas en servicios sociales, educación, sanidad. Ha dicho que hay que "pelear" para defender las conquistas sociales logradas con "gran esfuerzo" durante los gobiernos del PSOE: La sociedad del bienestar, apostar por sanidad y la educación pública, elementos "clave" en una sociedad de igualdad.
Para hacer frente a la coyuntura económica, "no se trata de abaratar el despido". Los socialistas plantean reformas en fiscalidad para que aquellos que tienen más capacidad económica contribuyan mas a salir de la crisis. Mientras, el PP no quiere hablar de fiscalidad, se ha mostrado convencido que este país nece-sita una "vuelta de tuerca". Poner encima de la mesa una reforma fiscal para una redistribución para hacer frente a la coyuntura eocnomica, para generar empleo y en especial para los jóvenes, que viven situación "dramática".
ARRIOLA también ha dicho que la garantía para consolidar la paz pasa por-que Rubacaba sea presidente del Gobierno. "En Euskadi nos jugamos algo impor-tante: administrar la paz". Ha recordado que han sido Zapatero, Rubalcaba y el Gobierno vasco de Patxi López quienes han traído la paz y también para adminis-trar la paz, no es lo mismo Rubalcaba que Rajoy.