Odon Elorzak dio PP-k sortu zuela 96. urtean higiezinen burbuila
Arriolak esan du PP-ri ez diola beldurrik ematen ezkerrak konkistatuko eskubideak murrizteak
ODON ELORZA ha dicho que el Partido Popular provocó, en el año 96, la "oleada" de la burbuja inmobiliaria. "Casi del 70% de los nuevos parados de estos 3 años provienen del sector de la construcción y sectores afines". El "grave error político" fue que no se tomaron las medidas a tiempo por "ningún" gobierno, ha dicho el cabeza de lista al Congreso por el PSE-EE de Gipuzkoa.
En un mitin celebrado esta tarde en la Plaza del Ensanche de Irún y acom-pañado por el alcalde de la localidad, JOSE ANTONIO SANTANO y los consejeros de Obras Públicas, Vivienda y Transporte, IÑAKI ARRIOLA y de Política Social, GEMMA ZABALETA, ELORZA ha sido muy crítico con la construcción "tan loca" impulsada por el PP, de una política inmobiliaria "desaforada" que ha permitido acceder a "créditos fáciles que han sido créditos trampa". Esa construcción fue provocada por la modificación de la Ley del Suelo por parte del Partido Popular en el 96 y en el 97, cuando llega Aznar y Rajoy. A su juicio, se trató de una "operación especulativa 100%" y esa política heredada ha provocado 2 millones de parados que se han sumado al millón que ha generado la crisi
n Irún y delante del alcalde de la localidad, ELORZA y el resto de candida-tos al Congreso y al Senado se han comprometido a trabajar por la consecución del Espacio ferroviario de Irún que es "fundamental". Ha dicho que también para este proyecto no es lo mismo Rubalcaba que Rajoy. "Es mucho más seguro que se den pasos a favor de ese sueño estratégico si gana Rubalcaba". Por eso, ha insis-tido que el 20-N "Irún se juega algo muy importante".
Por su parte, IÑAKI ARRIOLA ha advertido que aunque el PP no quiere ni decirlo, ni reconocerlo, "no le va a temblar la mano" en recortar los derechos conquistados por la izquierda. "Caiga quien caiga", -ha asegurado-, y "sin impor-tarle los efectos colaterales" llevándose por delante los derechos sociales. De hecho, se ha mostrado convencido de que la derecha quiere "aprovechar" la crisis para hacer "tabla rasa de las conquistas sociales de los últimos años" y se ha re-ferido a la Ley de Dependencia, la ley de matrimonios homosexuales, los avances en la igualdad entre hombres y mujeres.
Ha insistido que sólo con ajustes, la crisis no se arregla. El 20-N están en juego dos modelos: el de los ajustes planteado por Rajoy y el de Rubalcaba que propone propuestas para salir adelante. Además, ha alertado de que si continua-mos con los ajustes que desde año y medio se están aplicando en España, "im-puestos por la Unión Europea", pondremos en "riesgo" el Estado de Bienestar.
Por último, también se ha referido a los "nuevos tiempos de esperanza" que se han abierto en Euskadi. Para administrarlos "sabiamente, para nada es lo mismo Rubalcaba que Rajoy".