Prentsa-aretoa

Berriak

Para el PSE-EE, el acuerdo Bildu y PNV para sacar adelante los presupuestos forales "no resuelve los proyectos de Gipuzkoa, resuelve los problemas de Bildu"

Rafaela Romero afirma que “estos Presupuestos no son los que Gipuzkoa necesita para crear empleo y hacer frente a la crisis económica”.

La portavoz del PSE-EE en las Juntas Generales de Gipuzkoa, RAFAELA ROMERO, ha asegurado que el acuerdo logrado por Bildu y PNV para sacar adelante los Presupuestos forales “no resuelve los proyectos de Gipuzkoa, resuelve los problemas de Bildu”. “El proyecto de Presupuestos que debatimos no es el que Gipuzkoa necesita para resistir a la crisis, para frenar la caída del empleo, para crearlo y para activar nuestra econo-mía”, ha afirmado para justificar la presentación por parte del Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” de Gipuzkoa de una Enmienda a la Totalidad que se trata esta mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Le ha reprochado al diputado general, Martín Garitano, que iniciara conversaciones con el Grupo juntero socialista, -se desarrollaron dos reuniones desde que se hizo público el proyecto de Presupuesto foral-, “cuando no tenía intención” de negociar con nosotros ya que habían decidido que su “socio preferente” era el PNV. ROMERO le ha insistido que el PSE-EE quiere trabajar con todos los grupos junteros por la actual coyuntura económica y en este sentido, considera una “falta de respeto” que nos hemos enterado por la prensa del acuerdo presupuestario cuando todavía estamos esperando una respuesta a nuestra propuesta de negociación. Ha señalado que un Presupuesto constituye el “reflejo cifrado” de un programa político y ahora tras el acuerdo presupuestario “el programa político de Bildu, ahora también del PNV, está muy alejado de lo que Gipuzkoa necesita” para combatir el desempleo. Ha dicho ser consciente de la situación económica, la bajada de recaudación y de las limitaciones presupuestarias que ello trae consigo. “Pero también tengo que decir que los compromisos políticos, el liderazgo institucional para modernizar Gipuzkoa no tienen límites presupuestarios. Es cuestión de voluntad política y eso es lo que tiene que hacer un gobierno: liderar, ponerse al frente de los proyectos, impulsar la modernización de Gipuzkoa. Justo lo que no hace la Diputación que preside Garitano”. Ha asegurado que hoy lo que está en juego es el futuro de este Territorio. “O la modernización de Gipuzkoa o su atraso”, ha asegurado. En este sentido, ha enumerado lo que a juicio del Partido Socialista son los principales proyectos estratégicos de Gipuzkoa que habría que impulsar en el Presupuesto foral para que “Gipuzkoa no se pare“. El nuevo puerto y la regeneración de Pasaialdea, apuesta por el Metro de Donostialdea, dar una salida a los residuos, el desarrollo del aeropuerto de Hondarribia, impulso a la actividad empresarial y su internacionalización, así como apoyo a los autónomos. La portavoz socialista ha tachado a Bildu y PNV de “irresponsables” y ha dicho que son Martín Garitano y Markel Olano son los responsables al 50% de la paralización de Gipuzkoa. “Un grave error que lo van a pagar los ciudadanos”. ROMERO ha criticado que este proyecto de Presupuesto foral ha reducido el gasto en la lucha contra el fraude fiscal. Una lucha “eficaz” mejoraría la recaudación y haría que nuestro sistema fiscal fuese más justo y equitativo. “La lucha sin cuartel contra el fraude, máxima expresión de la insolidaridad y la inequidad fiscal, es una materia a la que los socialistas damos mucha importancia”. También ha criticado las partidas de publicidad institucional. “No sólo es malo cuando lo hace el PNV”, ha dicho. También ha denunciado que con la política social que hace “trampa” porque “es mentira” que el Presupuesto aumenta un 7,71%. Mientras la Diputación de Bildu criticó al anterior gobierno foral (PNV y H1!) que para 2011 no se habían presupuestado 31 millones de euros pese a que había que hacer frente a esos pago y que dio lugar a modificaciones de créditos presupuestarios, ahora Bildu se “olvida de esos 31 millones de euros para poder decir que el presupuesto en política social ser incrementa”. Ha reivindicado la importancia de los ayuntamientos en el entramado institucional guipuzcoano. “No son menores de edad” y le ha recomendado que “no se contagie del socio preferente (PNV)” en su relación con los ayuntamientos. Ha defendido que la dotación del Fondo Foral de Financiación Municipal ascienda al 60%, proponen que la devolución del Fondo tras la previsible liquidación negativa se aplace a los ejercicios 2013,2014 y 2015.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak