Prentsa-aretoa

Berriak

Pastor dice que PSE y PNV crearon comisiones de trabajo antes de las elecciones y que el partido jeltzale las suspendió

Advierte de que si las diputaciones no cambian la política fiscal, estamos abocados a "recortes durísimos"

   El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado que el PNV le planteó antes de las elecciones municipales y forales crear comisiones de trabajo sobre diversas cuestiones como bienestar o fiscalidad, que se constituyeron, pero que el PNV "suspendió" por los comicios y todavía se está "a la espera" de una respuesta para retomar estos trabajos

   De esta manera, se ha referido, en una entrevista a Radio Euskadi, a las palabras del presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzar, de que el PSE ha "dinamitado" todos los puentes con el partido jeltzale, ha señalado que este partido "en lugar de proponerles puentes, nos ha propuesto trampas".

   Pastor, tras indicar que Urkullu está hablando de que les "tiende la mano", ha señalado que unos meses antes de las elecciones municipales el líder jeltzale les propuso poner en marcha unas comisiones de trabajo sobre determinados aspectos como bienestar social, política fiscal o cajas de ahorro.

   Según ha manifestado, se constituyeron esas comisiones y se reunieron dos veces, en una de las cuales participó él mismo, junto con la consejera Gemma Zabaleta. Ha añadido que el PNV pidió que se suspendieran porque había elecciones y, tras esos comicios, Urkullu "reprochó al lehendakari" que no se habían puesto en marcha las comisiones.

   "Volvimos a ponerlas en marcha, nos pusimos en contacto con el PNV para hacerlo, todavía estamos esperando su respuesta, esto es una cortina de humo de dar una apariencia de responsabilidad para luego dinamitar los puentes que ellos mismos han anunciado que querían poner", ha asegurado.

"MAS SERIOS"

   En este sentido, ha indicado que hay que ser "un poquito más serios" y ha señalado que le "reta" al PNV a que "le desmienta lo que estoy diciendo". "Todavía estamos esperando la respuesta del PNV para volver a retomar los trabajos de esas comisiones de trabajo, dónde están los puentes, dónde está la verdadera voluntad política y nosotros seguimos teniendo la mano tendida para hacerlo, pero hay que hacerlo de verdad", ha agregado.

   Por otra parte, ha señalado que él no hubiera pedido permiso para visitar a Arnaldo Otegi como ha hecho el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, pero ha asegurado que "respeta esa decisión personal". "Yo no hubiera tomado esa decisión pero ellos tienen una relación establecida desde hace tiempo de carácter personal", ha añadido.

   El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha advertido de que si las diputaciones forales no cambian la política fiscal, estamos abocados a "una política de recortes y ajustes durísima". Asimismo ha indicado que las diputaciones tienen una "situación financiera complicada, tanto o más que la que pueda tener el Gobierno vasco".

 Se ha referido, de esta manera, a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas celebrada esta martes.

   Ante la postura de las diputaciones por los planteamientos en materia fiscal del Gobierno vasco, Pastor ha indicado que es "sorprendente" que en una situación de "dificultades económicas" y de "caída brutal" de la recaudación "se nieguen a abordar si quiera la discusión de que será necesario, inevitablemente, por mucho que ahora digan que no, tratar de obtener más ingresos y los ingresos se obtienen solamente por la vía de la fiscalidad".

   Por lo tanto, cree que habrá que "tocar" y reformar la política fiscal de las diputaciones. "O eso o nos embarcamos en una política de recortes y ajustes durísima, que evidentemente traerá como consecuencia elementos negativos", ha manifestado.

   En este sentido, Pastor ha indicado que la Diputación foral Bizkaia "ha dejado encima de la mesa" dos grandes infraestructuras pendientes de ejecución, entre ellas, la variante de Ermua porque "no les llega el dinero".

  "O seguimos con esa política de ajuste y de recorte permanente o ponemos en marcha una nueva política de ingresos, no para cargar más a los contribuyentes que actualmente ya están soportando la carga financiera de la diputación que son las clases medias y las clases bajas, sino para poner un recargo, un impuesto especial más progresivo para las clases más altas", ha añadido.

   Pastor ha criticado que, "ni siquiera", han sido capaces de poner en marcha la modificación de las tablas de IRPF aprobada por el Gobierno de Rajoy. "Ni siquera la Diputación de Álava que está gobernada por el PP", ha añadido.

"MIEDO"

   A su juicio, hay una "especie de miedo" a afrontar ese debate que, según Pastor, es "razonable" si se quieren mantener los servicios de los que "tan orgullosos estamos" porque hay que "pagarlos". Pastor ha indicado que va a ser "inevitable" que se tenga que hablar de ese impuesto.

   "No se puede decir a la vez que el Gobierno vasco está en mala situación financiera, acusarles de que tiene déficit, de que recurre a la deuda, de que está haciendo recortes y a la vez negarse en redondo a poner en marcha una nueva política fiscal", ha añadido.

   Pastor ha recordado que se han dejado de recaudar más de 1.000 millones en 2011 sobre lo previsto y ha indicado que esto "no casa nada" con lo que dijo la Diputación foral de Bizkaia de que "había cumplido las previsiones" porque "había cumplido las previsiones de la modificación que hizo en octubre de 2012 pero, en modo alguno, de las previsiones con las que se hizo el presupuesto de 2011".

   El portavoz del PSE ha señalado que los números son "evidentes" y ha indicado que, en la reunión del Consejo vasco de Finanzas, se constató que "faltan 1.000 millones, de los que 600 corresponden a la Diputación de Bizkaia. "Dónde está el cumplimiento de las previsiones -se ha preguntado-, no existe tal cosa, lo que se hizo es una especie de triquiñuela de hacer una revisión del presupuesto en octubre del año pasado y evidentemente, de acuerdo con esa última rectificación, si se cumplió", ha apuntado.

   Pastor ha indicado que van a seguir insistiendo en convencer a la ciudadanía y a la clase política de que es "absolutamente imprescindible" poner en marcha una reforma fiscal y va a ser "inevitable más allá de las declaraciones que estén realizando en este momento".

   "O son unos irresponsables absolutos o tendrán que convenir que, si queremos mantener los niveles del Estado de bienestar que tenemos, tendremos que aumentar los ingresos y eso no se hace mirando hacia otro lado y diciendo no vamos a tocar los impuestos porque se ha demostrado que sin tocarlos, se han perdido 1.000 millones de ingresos", ha asegurado.

   El portavoz del PSE-EE ha manifestado que "se habla mucho de la situación económica" del Gobierno vasco, pero ha indicado que las diputaciones forales, que son las que "tiene la competencia" a la hora de fijar la política fiscal, tienen una "situación financiera complicada, tanto o más que la que pueda tener el Gobierno vasco" porque "son ellos quienes nutren de recursos al Gobierno".

   En relación a la posible implantación del 'céntimo sanitario', ha señalado que no es tanto un "problema" de las diputaciones forales y el Gobierno como de los partidos, ya que se aplicaría "por acuerdo del Parlamento vasco" si hay el consenso suficiente.

   Por otra parte, en relación al fraude fiscal, ha indicado que todos los años se "van por la alcantarilla" más de 2.500 millones. Ante el emplazamiento de la Diputación de Bizkaia para que se faciliten nombres de los defraudadores, ha indicado que eso "siempre se puede hacer" y ha señalado que "ya era hora" de que la Diputación de Bizkaia se "pusiera las pilas".

   "De momento, nos ha anunciado que ha abierto expedientes que podrían suponer el ingreso de 560 millones, digo podrían porque, de momento, no se han cobrado. Lo que llama poderosamente la atención es que lo hayan hecho este año y no lo hayan hecho en años anteriores. Está bien que ahora les haya entrado ese afán por recaudar más, pero por qué no lo han hecho en 2010, en 2009, en 2008, en 2007 o en 2006 ¿No tendrá algo que ver la insistencia de los socialistas y del Gobierno vasco en que se ponga en marcha un plan conjunto de lucha contra el fraude fiscal?", se ha preguntado.

   Pastor ha defendido un sistema informático que cruce los datos de todos los contribuyente vascos con el objetivo de "perseguir a los delincuentes" y trabajar en un plan conjunto de lucha contra el fraude.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak