Prentsa-aretoa

Berriak

Pastorrek esan du Bizkaiak ezin dituela jasan “beste lau urte opakutasunean eta burutazioetan oinarritutako Aldundia kudeatzen"

“Hauteskunde ondorengo ustezko itunen inkisidoreak” gaitzetsi ditu, orain arte, gainera, EAJ-ren eta PP-ren artean baino "ez da hitzez aipatu"

El portavoz de PSE-EE y candidato a Diputado General, José Antonio Pastor, ha defendido su candidatura a diputado general de Bizkaia para impedir, en este territorio histórico, "cuatro años más de opacidad y gestión basada en ocurrencias". Además, ha advertido de que no aceptará "inquisidores de supuestos pactos postelectorales" cuando "los únicos pactos postlectorales que se han verbalizado hasta la fecha son los que se han cruzado mutuamente tanto el PNV como el PP".

Durante su participación en los desayunos del Forum Europa, el portavoz del PSE ha defendido la "necesidad ineludible" de un "cambio de rumbo" en Bizkaia, para "enganchar este territorio al cambio político".

A su juicio, en el territorio "han cambiado las prioridades políticas, que ahora están en conexión directa con los problemas reales de la gente", frente a asuntos anteriores como "la soberanía, los planes excluyentes e ilegales, la diferenciación entre vascos".

En su opinión, es "ese nuevo estilo político el que está haciendo posible que el Gobierno vasco esté ganando todas sus apuestas, especialmente las relacionadas con la superación de la crisis económica, aún incipiente, pero ya perceptible" y que, según sus palabras, pretende trasladar a la Diputación foral de Bizkaia.

Ha admitido que esta campaña electoral está, y va a seguir estando, "muy condicionada por las polémicas en torno al final de ETA y a las consecuencias y nuevas posiciones de algunos políticos en relación con ese final" y ha advertido de los comicios "no pueden ser un ring político sino una oferta de propuestas en la que quienes eligen -y exigen- son los ciudadanos".

Como candidato a Diputado General por el PSE, se ha ofrecido como "alternativa" y ha pedido el apoyo de quienes respaldaron "el cambio en Euskadi de la mano de Patxi López" pero también de quienes "no vieron claro entonces que el PSE pudiera atender con normalidad, con responsabilidad y con eficacia los problemas reales de nuestra sociedad".

HASTIADOS

El líder del PSE se ha dirigido a los vizcaínos "hastiados de décadas de Gobierno del PNV, que ha hecho de la Diputación una institución endogámica, anquilosada y que, aturdida por un ejercicio del poder que creyó eterno considere ahora que sólo cuando se acercan las elecciones llega el momento de dar lo mejor". "Ahora ya es tarde", ha advertido.

Pastor ha asegurado que Bizkaia "parece haberse especializado más en el conflicto permanente con las instituciones comunes de Euskadi que en resolver los problemas reales de los ciudadanos sobre cuya calidad de vida tiene tantas responsabilidades".

"Emparedada entre unos ayuntamientos entre los que hay muchos y muy activos alcaldes y alcaldesas socialistas y un Gobierno Vasco que está liderando la nueva forma de hacer política, nuestra Diputación podría quedarse como una especie de anacronismo en el marco de la corriente de cambio que se está operando en todo el país, un anacronismo anclado en los viejos discursos agotados del nacionalismo", ha pronosticado.

Para el dirigente del PSE-EE, la preocupación de los responsables forales "no puede ser la de hacer de oposición y utilizar la Diputación como un frente de batalla contra el Gobierno Vasco", como, en su opinión, "ha ocurrido hasta ahora".

"La que ahora termina es una legislatura fallida en Bizkaia, un territorio que se ha convertido en una colección de ocurrencias y tensiones donde se combinan el ruido mediático, los desplantes, desafíos y ventas de humo con el enfrentamiento institucional permanente, la ineficacia en la gestión, el populismo más grosero, la opacidad y el fomento de las redes clientelares", ha dicho.

Pastor ha enumerado entre la "retahíla de conflictos ocurrencias y órdagos que ha salido del Palacio de la Gran Vía" la de "el copia-pega del Guggenheim Urdaibai, los extraños avales a empresas, los grandes proyectos que iban a terminar con el paro en Encartaciones y que donde han terminado ha sido en los juzgados".

"En definitiva, el actual Gobierno Foral se ha preocupado mucho más de actuar como una plataforma de poder, que de servir a los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Bizkaia; le ha importado mucho utilizar la Diputación como un órgano de contrapoder y como un instrumento de oposición al Gobierno Vasco y muy poco que fuese un medio para trabajar por el progreso político, económico y social de la sociedad vizcaína", ha precisado.

Para el dirigente del PSE, "cuando este país se ha puesto en marcha para recuperar el tiempo perdido" el mantenimiento del PNV al frente de la Diputación, condenaría a Bizkaia "a cuatro años más de retraso en las decisiones que hay que tomar". "Cuatro años más de patrimonialización de la institución, de opacidad y de una gestión basada en titulares y ocurrencias. Pero, sobre todo, se mantendría la peligrosa inercia de enfrentamiento entre instituciones, que cabalmente no nos podemos permitir", ha dicho.

A su juicio, el 22 de mayo va a suponer "la oportunidad para que la Diputación de Bizkaia deje de ser el bunker político del nacionalismo y se incorpore a esas nuevas formas de gobernar" con objetivos como "el empleo, la gestión responsable del urbanismo y del medio ambiente, la accesibilidad de los espacios y de la información pública y de la transparencia en la gestión de los bienes y caudales públicos".

También ha lamentado que los nacionalistas se empeñen en considerar que Bizkaia "forma parte de su patrimonio, una especie de coto de caza en el que nadie puede atreverse a entrar". "Su mismo lenguaje les delata cuando altos representantes institucionales del PNV insisten en el fortalecimiento del poder de la Diputación, frente a un Gobierno Vasco al que consideran como una amenaza hostil que hay que contrarrestar", ha indicado.

Pastor se ha comprometido a "trabajar desde el primer día para construir Bizkaia en colaboración con el resto de Euskadi y no al margen de Euskadi" y a trabajar desde el primer día "en coordinación con el Gobierno Vasco" y los Ayuntamientos.

Ha garantizado que, en caso de ser elegido Diputado General, restablecerá "inmediatamente" el diálogo institucional con el Gobierno Vasco y los ayuntamientos del territorio. "No puede ser que el Gobierno foral de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco no colaboren en materia de alta sensibilidad social como, por ejemplo, las políticas de vivienda, cultura y asuntos sociales", ha señalado.

El líder del PSE ha defendido "un cambio absolutamente necesario" para superar "los resabios excluyentes del pasado y los viejos discursos de la intolerancia que aún se escuchan con fuerza". "Los discursos de quienes no nos perdonan a los socialistas que estemos gobernando y nos consideran usurpadores, invasores extranjeros, unionistas o colonos españoles", ha dicho.

INQUISIDORES

Además, ha advertido de que no aceptará "inquisidores de supuestos pactos postelectorales", cuando "los únicos pactos postelectorales que se han verbalizado hasta la fecha son los que se han cruzado mutuamente tanto el PNV como el PP".

Según ha explicado, el PSE pactará "si es necesario, con quienes quieran acabar con las políticas de enfrentamiento entre vascos y que apuesten por hacer de Bizkaia un espacio de entendimiento para avanzar en políticas de progreso, y no de confrontación institucional permanente".

"Estamos dispuestos a hablar y a llegar a acuerdos con todos. Con el PP, con el PNV, con Aralar, con Ezker Batua. Con todos, como lo hemos hecho siempre. Como lo seguimos haciendo ahora viendo la diversidad y la amplitud de pactos que mantenemos en los ayuntamientos con alcaldes socialistas", ha concluido.

Beste berri batzuk...

Berri honetara lotuta dauden artxiboak

Iruzkinak