Pastorrek esan du EAJ benetan pozik dagoela Bildu aurkeztu ezin izanagatik eta “salbatzaile” gisa jokatzen ari dela bere hautesleak bereganatzeko
Oterminek Erandion gobernatzeko moduan aldaketa eskaini du, pertsonei eta haien beharrei lehentasuna emanez
El portavoz del PSE-EE y candidato a Diputado General, José Antonio Pastor, ha acusado al PNV de "jugar a dos barajas" y ha manifestado que, aunque el partido jeltzale estaría "encantado" de que Bildu no se pudiera presentar a las elecciones, necesita ejercer de su "salvador", poniéndose "al frente de la manifestación del abertzalismo para captar su electorado". Además, ha acusado a la formación jeltzale de hacer "chantaje al Gobierno" mediante el "olvido malintencionado" de las reglas del sistema democrático.
Pastor se ha referido, de esta manera, al anuncio del presidente del EBB, Iñigo Urkullu, de que PNV pone en suspenso toda colaboración y apoyo" de su formación para las "nuevas iniciativas" del Ejecutivo socialista, al entender que es "responsabilidad del Gobierno español la promoción de la tesis en la que se ha fundamentado la resolución del Tribunal Supremo" que anula las candidaturas de Bildu.
El portavoz socialista ha asegurado que el PSE-EE "no va a hacer con las sentencias de los tribunales campañas de agitación y propaganda contra el Estado de derecho y el sistema democrático, como está haciendo el PNV".
En ese sentido, ha asegurado que se trata de "unas campañas que no nos impresionan, porque ya las hemos visto y sufrido antes, como, por ejemplo, cuando arremetieron contra la Ley de Partidos, diciendo que era antidemocrática, y luego el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la avaló, asegurando que era necesaria para defender la democracia".
Pastor ha subrayado que, "gracias a esa Ley, y a las políticas de firmeza y de tolerancia cero contra el terrorismo del Gobierno vasco y el Gobierno de España, asistimos hoy al declive del terrorismo y las esperanzas de paz son más fuertes que nunca".
En ese sentido, ha advertido que, "le pese a quien le pese, somos los socialistas, en uno y otro Gobierno, los que estamos conduciendo a Euskadi a este escenario de paz, que sentimos ya rozar con la punta de los dedos".
También ha manifestado que los socialistas no van a admitir "las acusaciones hipócritas de quienes tienen más miedo que vergüenza a que Bildu esté en las elecciones, por que les puedan disputar la hegemonía del nacionalismo, y al mismo tiempo se ponen al frente de la manifestación a favor de Bildu, para que no se les note".
"No vamos a tener miedo de aquellos como Joseba Egibar, que un día acusan a Bildu de hacer victimismo y al día siguiente aseguran que anular por decisión judicial las listas de Bildu suponen nada menos que una quiebra democrática", ha aseverado.
Pastor cree que "las descalificaciones de Urkullu al Tribunal Supremo, no sólo cuestionan su resolución, sino a todos y cada uno de los jueces que la votaron, tanto a los que defendieron que las listas de Bildu no concurrieran a las elecciones, como los que defendieron lo contrario" y son "presiones intolerables en un sistema democrático contra las decisiones y debates jurídicos en el seno de un tribunal de Justicia".
Pastor ha afirmado que "hacer responsable al Gobierno de lo que decidan los tribunales es desconocer las reglas de funcionamiento del sistema democrático o intentar olvidarlas malintencionadamente para efectuar al final un chantaje al Gobierno de España".
"DOS BARAJAS"
Según ha dicho, el PNV, "como siempre, está jugando a dos barajas", ya que, "por un lado, estaría feliz si Bildu no se pudiera presentar a estas elecciones, porque aspira a hacerse con el voto útil del conjunto del nacionalismo", mientras que, por el otro, "necesita ejercer de salvador de Bildu, poniéndose al frente de la manifestación del abertzalismo, para captar su electorado".
De esta forma, ha censurado, "trata de cubrir todos sus objetivos". Así, ha indicado, "si el Tribunal Constitucional permite las listas de Bildu, dirá que ha sido gracias al aviso que le ha dado a Zapatero y se intentará mostrar como un salvador nacional" y, "si no las permite, se sentirá legitimado para pedir el voto de todos los abertzales".
"Eso es oportunismo elevado a la enésima potencia. El oportunismo partidista con que el PNV trata siempre los problemas del país", ha crtiticado.
ELECCIONES
Pastor ha asegurado que, en estas próximas elecciones, "las cosas van a ser diferentes que en otras ocasiones" porque los socialistas, "que ya hemos llevado al Gobierno vasco el cambio que hace años se está haciendo visible en Euskadi, vamos a llevarlo también a muchos otros municipios y a la misma Diputación Foral de Bizkaia y, por supuesto, a Erandio".
El líder del PSE-EE de Bizkaia ha subrayado que "el gran resultado" que obtuvieron los socialistas en las pasadas elecciones autonómicas "no era producto de la casualidad, sino de una corriente de modernidad, de realismo y también de hartazgo de escuchar siempre las mismas obsesiones del nacionalismo". En ese sentido, ha afirmado que no se trata, "como el PNV cree", de un "episodio excepcional después del cual ellos volverán cuanto antes a las soluciones del pasado".
En su opinión, "lo más importante es que el Gobierno vasco de Patxi López se ha aprestado a luchar contra la crisis y, sobre todo, ha demostrado no sólo que las cosas se gestionan mucho mejor cuando los socialistas gobernamos".
Tras reconocer que el momento actual es "muy difícil en materia económica y de empleo", ha señalado la necesidad de "remontar esa situación de forma tan urgente como sea posible" y, por ello, ha considerado "importante que las instituciones públicas colaboren en apoyar y fomentar los esfuerzos para salir cuanto antes y cuanto mejor de esta crisis", lo que, según ha criticdo, "no se está haciendo ahora, particularmente desde la Diputación de Bizkaia, utilizada como ariete contra el Gobierno vasco y dimitida de sus obligaciones".
Es, a su juicio, "una actitud irresponsable que tiene mucho que ver con los deseos y necesidades del PNV y nada con las necesidades de los vizcaínos, que deberían estar por encima de todo". Pastor ha lamentado que, "para los nacionalistas, que no han aceptado el cambio con ninguna normalidad, en particular algunos de ellos como el todavía diputado general, la prioridad no son los ciudadanos, ni la salida de la crisis, sino recuperar el poder que creen que les corresponde en propiedad".
Pastor ha advertido que los vizcaínos "no votan para que algunas de sus instituciones sean utilizadas como bunker desde el que disparar contra las demás, sino para que el poder político se implique en la solución efectiva de los problemas cotidianos de las personas". Así, ha afirmado que la Diputación de Bizkaia "termina la legislatura con todos sus proyectos, o quizás ocurrencias, fracasados".
El portavoz socialista ha afirmado que la Diputación de Bizkaia es "uno de los mejores ejemplos de que el mito de la capacidad gestora del PNV es eso, un mito" y ha asegurado que se da la "oportunidad" para que la Diputación "deje de ser la fortaleza del nacionalismo identitario y se incorpore a esas nuevas formas de gobernar que tratan a los ciudadanos como personas adultas, que les dicen la verdad de la crisis y que no les engañan diciendo que se sale de las dificultades con proyectos mágicos".
En ese sentido, ha explicado que los socialistas quieren que la Diputación "impulse un plan de empleo, que ataque la principal consecuencia, y la más dramática, de la crisis que estamos todavía atravesando", ya que, "aunque se vayan viendo datos esperanzadores, no nos basta con que se creen empleos y se aumenten los afiliados a la Seguridad Social en Euskadi, como está ocurriendo". "No despreciamos las buenas noticias pero no nos conformaremos mientras haya personas que están en paro", ha subrayado.
OTERMIN
El candidato del PSE-EE a la Alcaldía de Erandio, Juan Otermin, ofrece un cambio "en las formas y maneras de gobernar" que ponga "a las personas y sus necesidades en el centro de la acción pública" y que apueste por "la democracia participativa, la transparencia y la igualdad".
En la presentación de su candidatura, Otermin ha estado acompañado por el secretario general del PSE-EE de Bizkaia, José Antonio Pastor, y por el secretario de Organización de Bizkaia, Iñaki Egaña, entre otros responsables del partido en el Territorio vizcaíno.
Otermin ha advertido que nadie espere de su candidatura "ese afán por las palabras altisonantes, tan de moda en estos días, cuyo fin es la simple y plena descalificación política del adversario", porque, según ha señalado, "quien se sirve del insulto, quien gusta de la descalificación y de la mentira, quien hace uso de cualquier vileza para acceder a una responsabilidad de gobierno, sea ésta de la índole que sea, no está capacitado para ejercer esa tarea, ya que su gobierno no podrá serlo de aquellos a quienes ha insultado, vejado o escarnecido".
Asimismo, ha asegurado encabezar una candidatura de hombres y de mujeres "de bien, apegados a la tierra e ilusionados por la construcción de un futuro común para este pueblo en el que no sobra nadie".
En su candidatura, ha dicho, hay personas "altamente cualificadas, jóvenes que acceden por primera vez a una cita electoral de carácter local y con candidatos ya curtidos en labores municipales". "Juventud y experiencia, formación e ilusión, presente y futuro, esos son los mimbres que conforman esta candidatura de los socialistas vascos al Ayuntamiento de Erandio", ha reiterado.
Según ha asegurado, Erandio "necesita un cambio en las formas y maneras de gobernar, un cambio que ponga a las personas y sus necesidades en el centro de la acción pública, que apueste por la democracia participativa, la transparencia, la igualdad y que sirva para construir una ciudad de calidad para todos".
A su entender, durante estos cuatro últimos años la acción pública desarrollada por el gobierno nacionalista ha sido "frustrante, errática, insuficiente y carente de toda proyección de futuro".
Además, ha denunciado que "sus grandes promesas se han quedado en nada", ya que "no han afrontado en serio el problema de los aparcamientos, no han promovido nuevas viviendas de protección oficial, no han acometido la reforma de la red de saneamientos de la zona rural, no se ha redactado el Plan General de Ordenación Urbana y no se ha llevado a cabo la reforma de Lutxana ni de Plaza Juanene".
Tras advertir que "hay que acabar con la desidia e indisciplina urbanística", ha señalado que en las elecciones de mayo "no está en juego el nacionalismo vasco, ni lo está el socialismo, ni los afanes independentistas o centralistas de unos o de otros", sino que "lo que está en juego es Erandio".
Por ello, ha invitado a los erandiotarras a "ponerse manos a la obra, a abrir puertas y ventanas, a dejar paso a quienes anhelan sacar a este pueblo de su postración, de su conformismo, de su dejar hacer, para ponernos en marcha hacia el futuro".
Otermin ha lamentado que, en Erandio, "la mayoría absoluta del PNV impide y lastra cualquier planteamiento de futuro" y ha recordado que el municipio tiene una tasa de desempleo del 17 por ciento.
COMPROMISOS
El candidato socialista se ha comprometido a promover un Ayuntamiento "abierto, transparente, participativo y colaborativo que asuma la efectiva igualdad entre hombres y mujeres", a la redacción del Plan General de Ordenación Urbana y creación de la Agencia Local de Suelo y Vivienda, y a la construcción de un paseo con bidegorri que una a nuestro pueblo con Bilbao y con Las Arenas.
También ha planteado completar la reforma de la red de saneamiento y alcantarillado, la reforma de la plaza Juanene, Kukularra y Lutxana y la creación de plazas de aparcamiento público, así como la construcción de nuevos edificios socioculturales en Kukularra, Lutxana y Altzaga.
Además, ha propuesto la creación del Instituto Municipal de deportes y elaboración de un Plan Integral de Deporte Local, la habilitación de una zona deportiva y de esparcimiento en Goikoa y la creación del Consejo Municipal de Personas Mayores y del Consejo de la Juventud.
Otermin ha apostado por atraer al municipio empresas que potencien la tradición industrial e introduzcan elementos de I+D+i "que aumenten las posibilidades de empleo de calidad junto con el fomento del comercio local", así como por promover una oferta cultural "más amplia y abierta en la que tengan especial cabida los creadores del municipio".
"Queremos un Erandio íntimo, humano, atractivo, abierto, armónico, solidario, tolerante. Proponemos realismo, cercanía, transparencia, austeridad, participación, flexibilidad, atributos de la buena política, comunes en tantos y tantos ayuntamientos del conjunto de nuestro Estado", ha concluido.