Pastorrek salatu egin du PP-ren “murrizketen eredu suizida" eta etortzean dagoena “ikaragarria dela” ohartarazi du
Bengoa, Osasuneko "murrizketen” aurrean, gaixo kronikoen “kudeaketa eraginkorraren” aldekoa da
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha denunciado "el modelo de recorte suicida que la derecha está impulsando" y ha lamentado que "lo que se nos avecina", tras conocerse este viernes el proyecto de presupuestos para 2012, es "tremendo".
Durante su intervención en el cierre de unas jornadas sobre la Sanidad en Euskadi, junto al consejero vasco Rafael Bengoa, el portavoz socialista ha defendido el mantenimiento de los servicios públicos, frente a quienes pretenden aprovechar la crisis para "trocear lo público y entregar al mercado lucrativo sus partes más jugosas".
En esta línea, ha reiterado el compromiso del Gobierno de Patxi López con los servicios públicos y, en especial, con la sanidad pública, que está dispuesto a cambiar "no para que tengamos una sanidad más barata, sino para que tengamos una sanidad mejor, en la que los recursos públicos se utilicen de la forma la más eficiente posible y en la que las personas tengamos la mejor atención".
De este modo, ha señalado que la crisis afecta "a todo el mundo", pero puede afrontarse de formas "muy diferentes". En este sentido, ha censurado que "el Gobierno del PP y los otros gobiernos de la derecha proponen hacerlo recortando servicios públicos, deteriorando las condiciones de vida de los trabajadores y de las clases medias, desmontando servicios y eliminando derechos".
"Es la vía insolidaria y mercantil de enfrentarse a los problemas. La vía del mercado: que cada uno se pague lo que pueda y, de paso, detraer de aquello que es público todos aquellos segmentos de actividad que puedan ser rentables para el negocio privado, dejando en manos públicas solo el esqueleto de unos servicios que se acercarán más así a la beneficencia que un servicio de calidad", ha criticado.
De este modo, ha indicado que, aunque hay "intereses privados muy importantes en torno a la salud", la sanidad pública debe ponerse "por encima de esos intereses" y ha asegurado que su partido no a aprovechará "nunca" los problemas ni económicos ni de gestión para "justificar desmontar o cercenar ni la sanidad, ni la educación, ni los derechos de ciudadanía, ni los derechos laborales".
En su opinión, "en este momento muy difícil, se ve de verdad quién cree de verdad en los servicios públicos y quién no, quién está dispuesto a modificar lo que haga falta modificar para mantenerlos y quién quiere aprovechar que viene mal dadas para trocear lo público y entregar al mercado lucrativo sus partes más jugosas".
El dirigente socialista se ha congratulado de que "cada vez más voces en Europa empiezan a levantarse contra el modelo de recorte suicida y de desaparición de las redes sociales públicas que la derecha está impulsando en Europa y en España, como hemos visto ayer", con la presentación del proyecto de presupuestos de 2012.
Según ha indicado, cuando conoció este proyecto, a pesar de las "confusas y contradictorias" declaraciones, le "recorrió un escalofrío" porque "lo que se nos avecina es tremendo, da miedo y no podemos dejar que siga adelante, al menos sin pelear para que las cosas cambien".
REDISEÑAR LA SANIDAD
Por otro lado, ha destacado que Euskadi está "retomando la responsabilidad de volver a rediseñar un sistema público de salud que ya no tiene que atender a una sociedad como la de los años 80, sino a otra muy distinta y que requiere un modelo de atención y de gestión también diferente".
"Defender el modelo sanitario público no es mantenerlo en la inmovilidad, instalado en las recetas y modos de siempre, por muy válidas que fueran en su momento, sino ser capaz de acomodarlo a las necesidades de una sociedad que sobre todo ha envejecido más y lo ha hecho de forma más sana y, por lo tanto, exige unos servicios sanitarios acordes a sus nuevas necesidades de hoy y de mañana", ha añadido.
Pastor ha asegurado que la "refundación" de Osakidetza "no sólo es imprescindible, sino también urgente". "No podemos esperar más, quizás Euskadi no debió haber esperado tanto, pero quienes gestionaron la sanidad vasca tal vez no vieron la necesidad de este cambio con la claridad con que lo vemos nosotros", ha indicado.
LA ALTERNATIVA DE LA GESTIÓN EFICIENTE
Por su parte, el consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, ha defendido que, frente a los "ajustes" o "recortes de prestaciones" que se están produciendo en otras zonas, existe la "alternativa" de "la gestión eficiente" de los enfermos crónicos, que "libera muchos fondos".
"No hace falta privatizar", ha asegurado el consejero vasco, que ha abogado por "hacer más en casa" y en la atención primaria y "menos" en los hospitales, donde hay "muchos pacientes que no deberían estar allí".
Además de la apuesta por un modelo asistencial "centrado en el paciente", ha reivindicado el impulso de un sistema "mucho más creador de empleo directo" mediante su relación con Industria.
El consejero vasco ha destacado que Osakidetza no tiene "ni una factura en el cajón", con una media de pagos de 70 días de media, y ha insistido en que "una gestión eficaz" permite que en el caso de Euskadi haya habido "menos ajustes" que en otras zonas.