Patxi Lopezek 5 urtetan Osakidetzaren langileria areagotzeko konpromisoa hartu du
"Euskal osasun sistema bere garairik latzena ari da igarotzen Ibarretxeren gobernuen kudeaketa txarraren ondorioz"
BILBAO El Secretario General de los Socialistas Vascos y Candidato a Lehendakari, Patxi López, se comprometió hoy a aumentar la plantilla de Osakidetza con 1.800 especialistas y 2.000 trabajadores en cinco años. Además, apostó por invertir recursos para recuperar "la pujanza" en el Servicio Vasco de Salud ante "las horas bajas" que vive "por la mala gestión de los sucesivos gobiernos de Ibarretxe". Durante su intervención en la presentación del manifiesto "Ahora+que nunca, sanidad" en un céntrico hotel bilbaíno, López insistió en que la Sanidad vasca "está viviendo sus horas más bajas" desde que se puso en marcha Osakidetza y, tras reconocer que el vasco es "un buen sistema sanitario", manifestó que "es evidente" su deterioro "por la mala gestión de los Gobiernos de Ibarretxe". "Nuestra Sanidad Pública, que en tiempos fue puntera en España, ha descendido posiciones de manera alarmante. Y ello es debido a que nuestro gasto sanitario, en relación con el PIB, se encuentra por debajo de la media española y muy alejado de la media europea", señaló. El líder de los socialistas vascos destacó que Osakidetza cuenta "con magníficos profesionales que cada vez están más desmotivados por la masificación creciente de los servicios, la falta de recursos materiales, tecnológicos y humanos para atender a las nuevas necesidades y por la falta de infraestructuras sanitarias". Además, criticó "la progresiva privatización del Servicio Público Sanitario, provocada por factores como la escasa dotación de recursos para inversiones en centros de salud, personal, tecnología sanitaria y nuevos equipamientos, las dificultades crecientes para acceder al médico de cabecera, el desbordamiento de urgencias o el aumento de los tiempos de espera para usuarios de la sanidad". En su opinión, "ha llegado la hora de acabar con este deterioro continuo" del sistema de salud vasco y "definir los nuevos objetivos que permitan reactivar, hacer avanzar y recuperar el prestigio" de la sanidad pública. "Tenemos ideas, ganas y alternativas para superar la situación de atonía que atraviesa el Sistema Público de Salud, y tenemos la ambición de mejorarlo, no sólo con palabras, sino con hechos, con realismo, pero también con ambición", aseveró. En este sentido, reconoció que, "en lo económico", se viven "tiempos difíciles que obligan a ser rigurosos con los recursos públicos, introduciendo mejoras de gestión que permitan ahorrar donde es posible, como en el gasto farmacéutico, que racionalice los conciertos con entidades privadas, y que optimice los recursos sanitarios propios, mediante la adecuada coordinación entre la asistencia primaria y hospitalaria". "Nuestro primer compromiso con la sanidad pública es el de garantizar su suficiencia económica, asignándole dotación presupuestaria estable y progresivamente creciente, para que, al final de la próxima legislatura, el gasto sanitario experimente un aumento de un punto en relación con nuestro PIB", dijo. "RECURSOS SUFICIENTES" El máximo representante del PSE-EE afirmó que existen "recursos suficientes" para hacerlo. "¿Qué mejor empleo podemos dar a estos recursos que destinarlos a mejorar la salud de la población vasca?", preguntó. En esta línea, señaló que hay "recursos que permiten mejorar sustancialmente los niveles de atención primaria" y se comprometió a que "ningún médico de Osakidetza tenga a su cargo una población superior a 1.500 personas, reduciendo este número en el caso de centros con gran carga de enfermos crónicos". También apostó por "construir los centros de salud necesarios de acuerdo con las nuevas necesidades" y propuso "asegurar, en colaboración con los Ayuntamientos, que todas las zonas dispongan, como mínimo, de un centro de salud homologado para poder realizar actividades comunitarias sanitarias, reforzando las plantillas de enfermería para estas nuevas funciones". Asimismo, abogó por la mejora en la oferta en atención hospitalaria. "Nos proponemos poner en funcionamiento un Hospital de Agudos en la comarca de la Margen Derecha, en el municipio de Getxo, con una dotación inicial no inferior a 300 camas", aseveró. Patxi López se puso como reto, "en colaboración con las Diputaciones Forales, desplegar gradualmente hospitales de media y larga estancia en comarcas que aún carecen de ellos, como el Bajo Deba (Eibar), la comarca Interior de Bizkaia (Amorebieta-Etxano) y la Margen Izquierda (Barakaldo)". Destacó la necesidad de "hacer realidad la Enfermería Familiar y Comunitaria como un componente fundamental de la atención primaria", con el fin de que "los hogares vascos puedan contar en el futuro con sus enfermeros de familia". "Tenemos recursos para incorporar al sistema a más profesionales de la Sanidad, porque, sin ellos, la sanidad no puede funcionar en los niveles de calidad exigibles, de acuerdo con las nuevas necesidades y los estándares europeos", aseveró. De esta forma, se comprometió a aumentar las plantillas, entre 2009 y 2013, "con no menos de 1.800 médicos especialistas y 2.000 trabajadores". López se propuso también crear una Agencia de Salud Pública "que fije las prioridades sanitarias, impulse el diálogo social y potencie los hábitos saludables en todas las etapas de la vida". Tras apostar por "desarrollar la medicina preventiva", planteó incorporar la planificación familiar a la atención primaria, desarrollar programas de prevención y rehabilitación, y favorecer la formación continua del personal y su participación en programas de investigación aplicada y clínica. Además, aseveró que el PSE-EE quiere impulsar un Plan para la puesta en marcha de acciones estratégicas de investigación en campos como las terapias avanzadas "en medicina regenerativa, la investigación en psiquiatría infantil y juvenil, genética humana y enfermedades raras y medicamentos huérfanos". "Euskadi tiene recursos para profundizar en una asistencia sanitaria universalizada, gratuita y de calidad, en la que los profesionales sean su principal activo y, por tanto, el centro de nuestra atención. Ése es el modelo con el que nos comprometemos los socialistas vascos", dijo. En esta línea, aseguró que mantendrán "un compromiso presupuestario que garantice la financiación del Sistema de Salud para mantener y mejorar las prestaciones sanitarias", un compromiso con los profesionales de la Sanidad y los colectivos sociales, con los que aseguró que "mantendrá un diálogo permanente para tratar de dar respuesta a sus demandas", y un tercer compromiso "con la eficacia general del sistema". "SANIDAD DE VENGUARDIA" El dirigente del PSE-EE aseveró que el objetivo de su partido es lograr "una Sanidad Pública de vanguardia, que sea factor de bienestar y de igualdad social, y "una Sanidad pública de primera, que sea punto de referencia y elemento tractor y de dinamización de toda la atención sanitaria en Euskadi, también la que se desarrolla en el sector privado". Tras precisar que el sector el privado "tiene su papel y lo seguirá teniendo en el futuro", consideró necesaria "la complementariedad" y la colaboración con ella. "Los socialistas hicimos posible en su día la puesta en marcha de un excelente servicio sanitario basado en la preeminencia de lo público. Hoy queremos reforzarlo desde un Gobierno de cambio y, a partir de principios para nosotros irrenunciables, como son la solidaridad, la justicia social, la igualdad, la autonomía y la libertad de la persona y el valor de la acción política", subrayó. Por último, dijo que estos principios "del socialismo democrático inspiraron el Servicio Vasco de Salud en sus orígenes" y emplazó a recuperarlos "para dar el salto adelante que Osakidetza necesita y que la sociedad vasca reclama".