Patxi Lopezek "bere gobernua azken 12 urteotan izan dugun gobernurik egonkorrena dela" aldarrikatu du
"Gobernuan sei hilabetez aritu ondoren sozialista, popular eta nazionalisten artean akordio egonkorra lortu dugula" azpimarratu du
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
El Lehendakari y Secretario General de los Socialistas Vascos,l Patxi López, ha afirmado hoy en San Sebastián que el acuerdo presupuestario suscrito el pasado jueves por los socialistas, el PNV y H1! demuestra que el suyo es "el gobierno más estable de los últimos 12 años".
López ha clausurado hoy el VI Congreso ordinario del PSE-EE de Guipúzcoa, que ha reelegido a Iñaki Arriola como Secretario General con el 99,36% de los votos.
El líder del PSE-EE ha pedido al PNV que "recupere la senda de la moderación", al tiempo que se ha felicitado por que los nacionalistas hayan suscrito el pacto de estabilidad, que a su juicio evidencia que su promesa de no hacer un gobierno "frentista" y de abrir un nuevo tiempo de entendimiento se ha cumplido.
"No ha habido un gobierno en todo este tiempo que tuviera tanto apoyo y tan transversal como el que hemos conseguido los socialistas vascos", ha proclamado el lehendakari.
López ha insistido que, en seis meses de gobierno, los socialistas han logrado "lo que en este país se creía imposible", en alusión al "acuerdo de estabilidad entre socialistas, populares y nacionalistas", al tiempo que ha aprovechado para agradecer al PP su "altura de miras".
No obstante, López se ha mostrado crítico con el PNV, al que ha reprochado que "cuestione permanentemente las leyes y el marco jurídico-político que le ha permitido gobernar este país durante 30 años" y que "se permita secundar una manifestación para apoyar a personas detenidas por su colaboración con ETA".
Además, el lehendakari ha lamentado que "todavía hoy, en pleno debate para superar la crisis económica, hay quienes consideran prioritario hacer un frente nacionalista contra el actual Gobierno Vasco, en lugar de sumar fuerzas para luchar contra la crisis".
En su opinión, el PNV quiso abandonar el Estatuto porque "le venía muy grande para su concepción estrecha y raquítica de país" y porque "es producto del entendimiento entre vascos y configura un país de ciudadanos libres e iguales, ajeno a las imposiciones unilaterales desde el poder".
"Ellos quisieron, y algunos pretenden seguir por esa vía, no que este país pudiera decidir de común acuerdo entre todos, sino que una parte del país decidiera por la otra y en su nombre. Y por eso fracasaron", ha señalado.
Frente a quienes "siguen empeñados en socializar la vieja Euskadi de las obsesiones y enfrentamientos identitarios", el líder socialista ha contrapuesto la "Euskadi real", la del "pluralismo, la libertad, el diálogo y el entendimiento entre diferentes" y también la que "ansía recuperar la paz y la libertad, frente al terrorismo totalitario de ETA".
López ha indicado que su partido defiende "el principio de legalidad", tanto para "sacar adelante el llamado blindaje del Concierto Económico", como para "blindar las libertades frente a un terrorismo que quiere imponer su proyecto totalitario".
Tras felicitar a Arriola por su reelección, López ha animado a los socialistas guipuzcoanos a lograr el reto de continuar con el cambio accediendo al gobierno de la Diputación de Guipúzcoa.
Ha recordado que el PSE-EE ganó las últimas elecciones forales en este territorio y no gobernó porque "el PNV impuso la unidad de acción nacionalista arrebatando el Gobierno de Guipúzcoa a la lista más votada".
"Y nosotros lo aceptamos porque somos demócratas y confiamos en las reglas del juego de la democracia", ha añadido López, quien ha dicho que a su partido "jamás se le ocurrió poner en duda la legitimidad de esa opción ni reprochar al PNV lo que luego este partido reprochó al PSE/EE tras las pasadas elecciones al Parlamento Vasco".