Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek dio berriz gobernu nazionalista izanez gero “liskarrera” eta independentziaren diskurtsora itzultzeko ginatekeela

Sozialdemokraziari krisitik ateratzeko eredua aldatzeko bat egin behar duela esan dio eta Euskadi eredutzat jarri du

El lehendakari, Patxi López, ha advertido de que el regreso a Euskadi de un gobierno nacionalista supondría "la vuelta al pasado de la confrontación y la bronca permanente" ya que se recuperaría la búsqueda de la independencia y "no es ese el debate que necesitan los vascos".

   En el transcurso del desayuno informativo de Europa Press, ha defendido los tres años de ejecutivo socialista fundamentalmente porque han supuesto, a su juicio, un cambio de "agenda" en la política vasca y que las prioridades del Gobierno estén "donde están las prioridades de la ciudadanía: en la economía, el empleo, la educación, la sanidad". Las consecuencias de la crisis económica, ha insistido, son los problemas "de verdad" de los vascos y ante ellos es necesaria "la búsqueda de consensos" políticos.

   López ha asegurado que los años de su gobierno han sido los del fin del terrorismo pero también los del inicio de la recuperación de la libertad ciudadana. "Comenzamos la legislatura con ETA y la terminamos sin actividades terroristas. Solo por esto ha merecido la pena estar en el Gobierno vasco. Ahora toca trabajar para buscar el consenso para que ETA se disuelva definitivamente y buscar la concordia en Euskadi", ha añadido.

   Al encuentro con López este lunes en Madrid, un acto patrocinado por Banif, Telefónica, FCC, Altadis y DKV, han asistido dirigentes socialistas como Ramón Jáuregui y Trinidad Benegas, Txiki Benegas y Eduardo Madina, Javier Rojo y Juan Moscoso.

"CRISPACIÓN"

   En esa búsqueda de consensos que necesita el País Vasco en adelante, el lehendakari ha subrayado que un nuevo gobierno nacionalista supondría un retroceso a épocas como las de Juan José Ibarretxe y a "un clima de crispación que consumía todas nuestras energías". "Todo esto ha cambiado radicalmente, vivimos en una Euskadi más tranquila, plural, libre", ha defendido.

   El lehendakari ha explicado que el ascenso electoral de la izquierda abertzale, con las marcas de Bildu y Amaiur, se ha debido a que "mucha gente" en el País Vasco entendió que este voto "podría ser el que avanzara más rápidamente en la desaparición de la violencia y en la consolidación de la paz", personas no vinculadas hasta entonces a este mundo.

   A partir de ese momento, ha continuado, este colectivo y el PNV mantienen una contienda "para ver quién es el hegemónico en el mundo nacionalista y compiten en ese debate soberanista", situación con la que se hinche "un globo" que desplaza a otras fuerzas políticas.

   López ha indicado que el PSE se va a centrar en "desinflarlo", porque las "confrontaciones identitarias" son perjudiciales para el País Vasco. Para ello, los socialistas van a "poner en valor" la aportación de su Gobierno a la "normalidad que necesitaba" Euskadi "y que hoy es palpable" y a defender el proyecto que tienen para consolidar la convivencia, sobre la que "hay mucho trabajo por hacer".

   Patxi López ha subrayado que parte de este trabajo se tiene que centrar en "definir el modelo de país", la "arquitectura interna y externa" del País Vasco integrado en España, ya que "a Euskadi, cuanto más se distancia (de España) peor le va", ha dicho. Un "modelo de convivencia" en el que nadie estará al cien por cien, pero en el que nadie estará fuera".

DEL PP A SORTU

   Patxi López se ha mostrado confiado en las posibilidades que tiene su gobierno de agotar la legislatura con el apoyo parlamentario del PP. Ha reconocido las discrepancias entre ambos partidos, sobre cómo hacer frente a la crisis, cómo usar la fiscalidad vasca, qué pasos dar "para la convivencia", diferencias todas ellas que a su juicio son "lógicas" en dos proyectos políticos diferentes.

   "Pero no quiere decir que no coincidamos en lo fundamental que necesita el País Vasco y lo hemos demostrado estos años. No preveo ninguna complicación excesiva hasta el final de la legislatura", ha añadido.

   De cara a esas próximas elecciones vascas, el 'lehendakari' se ha mostrado convencido de que la marca Sortu, recurrida en el Tribunal Constitucional, podrá presentar candidatura. "Se trata de dar visos de realidad a lo que es real, no más", ha expuesto.

   El lehendakari ha reconocido que le resultaría "muy difícil" gobernar con ellos porque les separan "abismos". El primero, el recorrido pendiente de la izquierda abertzale, según Patxi López, hasta "integrarse plenamente en los principios y valores éticos". El segundo, la gestión "desastrosa" que Bildu está realizando en las instituciones donde gobierna, como la Diputación de Gipuzkoa o el Ayuntamiento de San Sebastián. "Uno piensa a veces que es la no gestión de los problemas", ha dicho.

   A propósito de la citada diputación, y sobre las posibilidades de una moción de censura que retirase a Bildu del gobierno, el lehendakari ha aludido a la responsabilidad en el PNV. "El PSE, desde el primer minuto se puso a disposición del PNV y PP para evitar que gobernara quien no sabe gobernar y no merecía gobernar. El primer paso le corresponde a quien frustró esa posibilidad", ha concluído.

 "EUSKADI COMO EJEMPLO"

El lehendakari, Patxi López, ha hecho este lunes un llamamiento a todos los socialdemócratas europeos para "unir esfuerzos" de cara a cambiar el modelo de salida de la crisis impuesto desde Bruselas y "cambiar las prioridades", para lo cual ha puesto como ejemplo las políticas desarrolladas por su gobierno en Euskadi en los últimos tres años.

   Durante su intervención, López ha definido el modelo del País Vasco de "ciudadanos libres, solidario, sostenible y competitivo", tras lo cual ha reivindicado el "valor de la política" para que no sea "secuestrada por las fuerzas económicas sin control de la ciudadanía".

   En concreto, ha pedido a los socialdemócratas europeos que cambien el rumbo de las políticas que se imponen desde la UE y cambien las "prioridades", es decir, que "superen esas políticas de reducción del déficit a cualquier precio y a toda costa y de forma inmediata, que no ha solucionado la crisis, sino que hoy toda Europa está en recesión".

   En este sentido, el lehendakari ha ensalzado la salida de la crisis que viene desarrollando el Gobierno vasco con el PSE al frente. "No diré que es un éxito, pero hemos resistido sosteniendo todos nuestros servicios públicos", ha explicado. Según ha detallado, el País Vasco ha "enfrentado la crisis de forma diferente", ya que entiende la economía "como un bien público en el que deben colaborar todos", no sólo los empresarios.

UN ESTADO FUERTE PARA SALIR DE LA CRISIS

   Por ello, ha defendido el papel de la Administración pública en la salida de la crisis porque "sólo unas instituciones fuertes pueden lograrlo". Además, ha advertido de que si se niega al Estado su "capacidad redistributiva" y si se desmantelan las "prestaciones sociales", quedan "en la penumbra los ciudadanos que no consiguen salir de la pobreza".

   "La decisión no puede ser sólo si hay dinero o no para mantener el Estado del bienestar, sino si queremos una sociedad en la que las personas puedan tener igual dignidad, una sociedad donde el mero hecho de nacer en una determinada familia suponga una condena perpetua a la pobreza o no", ha señalado.

   Para López, no hay que quedarse sólo en la reducción del déficit, sino que habría que flexibilizar este objetivo con el objetivo de poder "sentar las bases para aumentar la productividad de una economía basada en el conocimiento y la competitividad".

   Para lograr todo esto, el lehendakari considera prioritario que las administraciones caminen hacia "cuentas saneadas", luchar contra el fraude en los servicios públicos, una gestión "eficiente y austera" que no permita el "derroche" así como una "fiscalidad suficiente para garantizar el sistema".

   A su juicio, éste último no es un debate meramente económico, sino también "profundamente político y social", ya que no se trata de "qué impuestos queremos pagar, sino qué servicios queremos recibir".

SU FUTURO, EN EUSKADI

   López ha dejado claro este lunes en Madrid que su futuro político a corto plazo no está en la capital, porque no cuenta con perder la Lehendakaritza en las próximas elecciones vascas. "Mi objetivo es Euskadi y estoy convencido de que el PSE, poniendo en valor lo que hemos hecho y proponiendo ese nuevo recorrido que he explicado, seguiremos gobernando", ha manifestado.

   El lehendakari ocupa un puesto en la ejecutiva del Partido Socialista formada por el actual secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el último Congreso del PSOE. Es secretario de Relaciones Políticas del partido, un cargo que le permite, ha dicho, "trasladar lo que los socialistas vascos creemos que hay que hacer" para asentar la libertad en Euskadi y la desparición de ETA.

   "Más que encargarme a mí cosas estoy yo encargando, definiendo cuál debe ser la política en relación a esto, que para los socialistas vascos es una de las prioridades", ha concluido.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak