Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek dio Euskadin inork genero-indarkeria jasaten duen bitartean, “denok arazo bat dugula”

Esan du sozialisten eta eskumaren arteko aldea dela “guk diferentziak lantzen ditugula, eta ez desberdintasuna”

El Secretario General de PSE-EE y Lehendakari, Patxi López, ha afirmado que la violencia de género "no es un problema de las mujeres maltratadas", sino "un problema colectivo", y ha advertido de que "mientras sepamos que detrás de las puertas cerradas de las casas se maltrata, mientras sepamos que en Euskadi una persona somete a otra, de forma impune, por medio de la fuerza física, somos todos nosotros los que tenemos un problema".

   López ha clausurado este viernes las jornadas sobre Igualdad organizadas por 'Publikoa' en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde ha asegurado que "la desigualdad más brutal, más primaria, es la violencia de género" porque "cuando una persona, por la mera fuerza física, somete a otra, no ya la igualdad, sino la mínima dignidad, de la persona se rompe".

   "Ésta es una herencia bárbara del pasado, una herencia construida sobre la desigualdad secular de las mujeres, que ha creado comportamientos profundamente machistas en los hombres, comportamientos con los que, a la mujer, se le niega la condición de persona libre", ha censurado.

   Según ha lamentado, "mientras que, en el espacio público, se defiende la igualdad de género, el espacio privado, a veces la propia casa, se ha convertido, para miles y miles de mujeres, en una cárcel de tortura y miedo". Por ello, ha recordado, el Gobierno que preside "creó una Dirección de Atención a las Víctimas de Violencia de Género para impulsar medidas más eficaces en este ámbito".

   El lehendakari ha destacado que, durante estos años, han incidido en propuestas "dirigidas a fortalecer la confianza de las mujeres víctimas de violencia en el sistema, anticipando la protección, incentivando la denuncia y previniendo nuevos casos de maltrato".  

   Asimismo, ha reconocido que las medidas administrativas, "aún siendo necesarias, son insuficientes" y "sabemos que la solución está en construir un nuevo modelo social basado en valores éticos y en comportamientos morales igualitarios".

   En ese sentido, ha reiterado que "mientras no logremos que cada golpe a una mujer, suponga, también, un golpe en las conciencias de todo el resto de la sociedad, no habremos resuelto el problema".

   "Mientras no asumamos que cuando se maltrata a una mujer, soy yo maltratado y no ella sola, las mujeres maltratadas seguirán habitando laberintos de soledad y miedo frente a la violencia machista", ha añadido, para advertir de que es necesario "convertir, entre todos y con urgencia, las malditas estadísticas en sacudidas de conciencia colectiva".

DEFENSA DE LA IGUALDAD

   Por otro lado, ha asegurado que "la defensa de la igualdad, no es que forme parte del núcleo duro del ideario socialista", sino que es "la esencia profunda del mismo, es el principio desde el que surgen todas las demás propuestas políticas".

   En ese sentido, ha dicho que el derecho a la igualdad de las mujeres es "otra batalla más, dentro del gran esfuerzo que hemos hecho y que, todavía debemos seguir haciendo, por la igualdad de todas las personas".

   Tras advertir de que en las sociedades occidentales "la desigualdad se está incrementando", ha dicho que "aquí, también entre nosotros, corremos ese riesgo, máxime cuando se está planteando recortar los servicios públicos que, de forma más eficaz, combaten la desigualdad, procurando la protección de los más débiles".

   Por ello, ha asegurado que la igualdad "vuelve a ser el verdadero "leit motiv" de nuestra acción política", que se basa en "la rebelión ante la desigualdad social y material de las personas marginadas". López ha precisado que los progresistas no están en contra de la igualdad lega, pero se ha preguntado "si la miseria me encadena a una situación en la que no puedo optar para elegir diferentes vidas, para que me sirve la igualdad legal o el derecho a elegir".

   A su entender, es necesario además, de forma creíble y razonable, que las personas tengan los recursos y las oportunidades para que, efectivamente, puedan elegir, puedan participar en la vida en igualdad de condiciones". Por eso, ha destacado, "a la igualdad formal", en el Partido Socialista añaden "la igualdad de oportunidades, porque es la forma en la que, el derecho teórico, adquiere realidad concreta en la vida de las personas".

   El lehendakadi ha subrayado que la forma de entender la igualdad es lo que "separa" a los socialistas de la derecha porque "nosotros cultivamos la diferencia, no cultivamos la desigualdad", porque "la diferencia nos enriquece colectivamente y la desigualdad nos hace, cada vez, peores socialmente".

   López ha señalado que "se ha tenido que esperar a la segunda mitad del siglo XX para ver reconocidos los derechos políticos de las mujeres, el camino ha sido largo y no ha concluido, ni mucho menos".

   No obstante, ha destacado que "hoy podemos decir que, en Euskadi, tenemos reconocida la igualdad legal para todas las personas, sean hombres o mujeres, tengan el color o la religión que tengan, pero los progresistas seguimos diciendo que con esto no basta" porque "la igualdad legal debe ser también igualdad real, material en las condiciones concretas de la vida de las mujeres".

   Por eso, ha precisado que, "aunque a los conservadores no les guste, los socialistas hablan de "discriminación positiva, porque es un intento de paliar las enormes desigualdades sociales que se han construido a lo largo de tantos siglos".

PRIMER GOBIERNO PARITARIO

   López ha destacado que el de esta legislatura es "el primer gobierno paritario" de Euskadi y ha advertido de que "no es una cosa folclórica", sino "la manifestación pública de que los socialistas nos tomamos en serio la igualdad real de las mujeres en la vida pública", así como "una cuestión también, de inteligencia, de restar y abandonar inercias machistas absurdas y empobrecedoras, y sumar inteligencias de género brillantes".

   En su opinión, "muchas empresas, muchas instituciones financieras, muchos otros ámbitos, debieran aprender de esto y no por imperativo legal, sino por imperativo real", porque "la realidad nos dice que, allí donde hay más mujeres en los centros de decisión, la gestión y la cuenta de resultados es radicalmente mejor".

   También cree necesario "seguir luchando para lograr la igualdad material, reivindicando la misma retribución por igual trabajo", así como "mejorar las opciones fomentando medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar, como lo estamos haciendo, pero tenemos que ir más allá y tenemos que combatir, de forma decidida, los viejos prejuicios que aún habitan entre nosotros".

   En ese sentido, ha señalado que encuentros como el organizado por Publikoa deben servir para "dar las respuestas adecuadas, desde la izquierda, desde una concepción igualitaria del mundo, a los retos que tenemos que tenemos que enfrentar y que vienen de la mano de antiguas costumbres y de nuevas realidades".

   "Y hacerlo, en medio de una crisis, que no es sólo económica, que es también política y social, que está incrementando las desigualdades y que es también un caldo de cultivo para actitudes y posicionamientos insolidarios y, por lo tanto, multiplicadores de la desigualdad", ha alertado.

   López ha dicho que, en ese sentido, a los socialistas les toca también "hacer pedagogía de la solidaridad y la igualdad en un ecosistema complejo y lleno de incertidumbres". "Se empieza con campañas del tipo 'Primero los de aquí', se sigue con 'primero yo y solo yo' y no se sabe dónde se acaba", ha advertido.

   Tras recordar que se está criticando a Alemania porque piensa "primero los alemanes aun a costa de marginar o abandonar a los españoles", ha alertado sobre "los planteamientos demagógicos e insolidarios que algunos ponen encima de la mesa para ganar algunos votos, porque puede pasar como en el poema, que cuando venga a por nosotros ya no habrá nadie para defendernos".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak