Patxi Lopezek dio krisiaren ostean, ezagupenari, hezkuntzari eta ikerketari esker sortuko dela geroa"
UPV/EHUko udako ikastaroen inaugurazio-ekitaldia zuzendu du
El lehendakari, Patxi López, ha reiterado que el Gobierno vasco no aplicará recortes presupuestarios "allí donde se juega de verdad el futuro" y se ha mostrado convencido de que "si hay un futuro después de esta crisis, si hay una esperanza de competitividad y progreso para nuestras sociedades, ésta sólo puede venir de la mano de una cada vez mejor educación e investigación y del conocimiento".
López ha inaugurado en San Sebastián la XXXI edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, en un acto en el que también han estado presentes la consejera de Educación y Universidades, Isabel Celaá, el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre y el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia. El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha sido el encargado de impartir la lección inaugural sobre el futuro del periodismo.
El lehendakari ha destacado la "prioridad" que para el Gobierno vasco supone la Universidad Pública vasca en una "situación de crisis económica" y cuyo compromiso, según ha dicho, se recoge en "el Modelo Euskadi que prioriza junto a la política universitaria, la política científica y tecnológica".
En su opinión, los investigadores, los científicos y la universidad son "una pieza fundamental en las sociedades modernas", tanto desde el punto de vista del desarrollo económico como desde la perspectiva del desarrollo social.
"PRUEBAS EMPÍRICAS"
López ha asegurado que existen "pruebas empíricas sobradas" de que "la verdadera prosperidad, aquélla que es compatible con la solidaridad y la sostenibilidad, sólo es posible en sociedades igualitarias y concienciadas con la educación y con el I+D+i".
"Si revisamos los países europeos con menores diferencias sociales y mayor equidad, resulta que siempre son los más comprometidos con sus escuelas y universidades, los que mayor porcentaje de su PIB dedican al I+D+i", ha afirmado.
El lehendakari ha citado varias de las medidas que ha adoptado el Gobierno vasco en el ámbito de la universidad y la educación, entre las que se encuentran el Plan Universitario aprobado el pasado año, el proyecto de Campus de Excelencia Internacional Euskampus, dotado con 5 millones de euros, o la puesta en marcha de tres nuevos 'BERC' relacionados con las neurociencias y los polímeros, que aglutinan a cerca de 300 nuevos investigadores.
Se ha referido, asimismo, a la aprobación de becas predoctorales por un valor de casi 12 millones de euros y ha apostado por la potenciación de la Escuela de Estudios de Postgrado y Doctorado porque, según ha dicho, "los puestos de trabajo que necesitamos con urgencia para sustituir a los perdidos deben ser, en su mayoría, creados en empresas impulsadas por personas emprendedoras y han de configurarse como intensivas en conocimiento e innovadoras en su aplicación".
Finalmente, Patxi López ha hecho referencia en su intervención a la "delicada situación por la que está pasando el periodismo" y ha remarcado que "las sociedades que quieren ser libres, que quieren prosperar sin abandonar valores y principios, necesitan de un periodismo comprometido, crítico y riguroso". "Perder esta herramienta supone un empobrecimiento que no nos podemos permitir", ha concluido.