Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek dio Nafarroarekiko harremana elkarrekiko begirunean oinarrituko dela

Euskal Herria eta Nafarroaren interes eremuetan elkarrekin lan egiten "jarraitu" nahi duela errepikatu du

VITORIA-GASTEIZ

El Lehendakari, Patxi López, ha afirmado hoy que las relaciones entre Euskadi y Navarra se basarán en el "máximo respeto" competencial y territorial de ambas comunidades, y como muestra hoy mismo ambas partes negocian para la captación de la televisión vasca ETB en Navarra a través de la TDT.

López ha comparecido hoy ante el pleno del Parlamento Vasco para responder a una interpelación sobre el desarrollo del convenio de colaboración suscrito por los gobiernos de las dos comunidades el 3 de julio de este año.

Ha reiterado la "voluntad expresa y la firme determinación" del Gobierno Vasco de "mantener e incrementar" la colaboración en materias de interés común para el País Vasco y Navarra, como en el fomento del euskera, infraestructuras de interés común o la captación de ETB en la Comunidad foral.

El lehendakari ha insistido en que "todo se hará siempre desde el máximo respeto al ámbito competencial y territorial de ambas comunidades", porque, ha añadido, "para nosotros, después de años de incomunicación y de darse la espalda, lo importante es que exista la voluntad política necesaria para encontrar espacios de colaboración partiendo desde el respeto muto".

López ha recalcado que su interés es "empezar a definir puntos de encuentro y cooperación, sin que en ningún momento esto suponga ninguna invasión o una agresión a la personalidad de cada una de las comunidades", ha sentenciado.

Ha recordado que las primeras materias en las que se ha acordado colaborar es el fomento del euskera, ETB y el tren de alta velocidad y se ha mostrado convencido de que "en el futuro habrá posibilidades de acuerdo en otras materias si lo hacemos bien" en estas.

El lehendakari ha recalcado que estas relaciones "sólo pueden avanzar si hay acuerdo y consenso entre ambas comunidades", porque "ninguna va a poder imponer nada a la otra, ni pretendemos hacerlo".

"Creo poder afirmar, sin temor a equivocarme, que las relaciones entre la Comunidad Autónoma Vasca con la Foral Navarra llevan muchos años sin ser tan estables y tan estrechas a nivel institucional como lo son en este momento", ha destacado.

Sobre uno de los temas de colaboración, la captación de la televisión pública vasca ETB en Navarra a través de la TDT, López ha adelantado que se está ultimando la negociación económica, que es "donde está el escollo".

López ha dado a conocer que hoy mismo se van a mantener conversaciones entre ambos gobiernos para intentar avanzar en el acuerdo, en el que el Gobierno Vasco se tiene que hacer cargo de la financiación de la prestación y el mantenimiento del servicio.

El lehendakari, que también ha anunciado una próxima reunión a principios de enero para "concretar" el acuerdo, ha dicho que el Gobierno Vasco tiene un compromiso adquirido y "voluntad plena de cumplir lo firmado y esperamos que el Gobierno navarro también lo cumpla y permita a la ciudadanía que lo desee que pueda visionar la oferta de la televisión pública vasca a través de la TDT".

CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD

El lehendakari, Patxi López, advirtió hoy de que estará "vigilante" ante la actitud que mantenga en el futuro el Consejo Vasco de la Juventud, después de que este organismo criticara la última operación contra presuntos integrantes de la ilegalizada Segi, desarrollada el pasado mes de noviembre. López recordó que el Consejo recibe subvenciones públicas y que su gobierno "evitará" dar ayudas a aquellas entidades que no mantengan "comportamientos democráticos".

Por otra parte, López fue interpelado por UPyD en el pleno de control que celebra hoy la Cámara vasca sobre la actitud que mantendrá el Gobierno ante el Consejo de la Juventud, después de que el pasado 24 de noviembre, éste emitiera un comunicado de condena por la detención de una treintena de presuntos integrantes de Segi en la última operación policial contra esta organización ilegalizada.

El lehendakari recordó que el Consejo no sólo recibe subvenciones del Gobierno vasco, sino que también obtiene ayudas de las diputaciones. Además, recordó que pese a que buena parte de las subvenciones que percibe son del Ejecutivo autonómico, "no depende directa, orgánica ni funcionalmente" de él, por lo que el Gobierno "no puede dirigir sus acciones ni declaraciones".

De todas formas, destacó que se trata de "una organización plural" integrada por 55 asociaciones juveniles, y que el citado comunicado "en absoluto representaba el sentir general" de todos los colectivos integrados en el Consejo.

De hecho, destacó que la nota pública que criticaba la operación policial fue censurada "públicamente" por algunas de las asociaciones miembros del Consejo y que tres integrantes de su comisión permanente emitieron otro comunicado en el que calificaban la nota de "inadecuada y precipitada".

Tras mostrar igualmente su rechazo a la actitud de las personas que elaboraron el primer comunicado, aseguró que exigirá que el Consejo cumpla con su función de "difundir los valores de paz, libertad y defensa de los derechos humanos" que aparece recogida en la ley de creación de este organismo de 1984.

"DAR AIRE A LOS VIOLENTOS"

López, en referencia a los datos del Defensor del Pueblo Vasco que apuntan a que un 15 por ciento de jóvenes vascos no rechaza la violencia como fórmula para defender determinados objetivos políticos, reconoció que ante esta situación "es evidente que algo hemos hecho mal". Por ese motivo, se reafirmó en su compromiso de avanzar en la "deslegitimación del terrorismo" desde la educación, la familia, las instituciones y desde el conjunto de la sociedad.

En este sentido, reclamó al Consejo de la Juventud que "deje de difundir notas que sólo sirven para dar aire a los que practican u defiende la violencia" y que "contribuya a la defensa de los valores democráticos".

Respecto a las ayudas que aporta el Gobierno a esta entidad, advirtió de que "estaremos vigilantes, porque las subvenciones públicas tienen que estar ligadas a comportamientos democráticos" y aseguró que su gobierno "evitará en todo momento dar subvenciones a aquellos organismos que no los tengan".

Por su parte, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, consideró que ante las subvenciones que recibe el Consejo "parecería lógico" que esta entidad tuviera "un papel activo en la deslegitimación del terrorismo", algo que a su juicio "queda en entredicho" con su comunicado ante la operación policial contra Segi.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak