Patxi Lopezek dio Urkulluk esan behar duela behingoz zer egin nahi duen eta zertan oinarrituta
“Logikoa” ikusten du gobernu berriak baterako ordainketaren alde egin izana autogobernuaren alde egiteko eta “justiziagatik”
El exlehendakari y secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha dicho hoy que "está muy bien" la llamada al entendimiento y al pacto de su sucesor, Iñigo Urkullu, pero ha advertido de que lo que debe hacer el nuevo Gobierno "es decir de una vez lo que quiere hacer y en base a qué".
"Estamos ante una petición de responsabilidades a todo el mundo, pero la mayor responsabilidad es de quien gobierna. La búsqueda de entendimiento no es nada si no hay unas políticas claras y determinadas", ha señalado López en una entrevista a ETB2.
Ha asegurado que su partido tiene unas "líneas rojas" que no traspasará, pero también unas "líneas verdes", y que lo que no hará es apoyar un presupuesto que "desmantele los servicios públicos".
"Para recortar, con nosotros no cuenten. No nos vamos a fijar con quién acordamos, sino qué acordamos", ha destacado el exlehendakari, que ha justificado de esta forma el apoyo de los socialista al presupuesto elaborado por el gobierno foral de Bildu en Gipuzkoa, posible porque "se ha hecho un esfuerzo por el mantenimiento de las políticas sociales" y porque "se puede pactar un plan de choque de ayuda a la economía productiva con recursos importantes".
Cree que para la Comunidad Autónoma se pueden hacer unos presupuestos "razonables sin traspasar las líneas rojas" haciendo ese cambio en la fiscalidad que el PNV "se negó en redondo" a respaldar durante el Gobierno socialista.
El líder socialista se ha pronunciado también por la reducción de consejerías que ha hecho Urkullu y ha opinado que, aunque "el principio de austeridad en la administración hay que seguirlo", pero hay departamentos que "aglutinan mucha responsabilidad y eso necesita una estructura".
"No es posible una sola persona atienda todo, vamos a ver qué estructura tienen esos departamentos", ha añadido.
López no tiene "ningún miedo" a que el nuevo Gobierno Vasco encargue una auditoría de la labor hecha por el anterior, aunque ha admitido que se siente molesto por que se vaya a encargar a una empresa privada algo que ya están haciendo instituciones como el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas y el Ministerio de Hacienda.
"Me molesta por lo que significa de desconocimiento de lo que es el país y por la desconfianza en las instituciones vascas", ha asegurado
COPAGO
El secretario general del PSE-EE y exlehendakari, Patxi López, ha confiado en que otras comunidades autónomas también presten la atención sanitaria a los inmigrantes irregulares "por responsabilidad" y ha considerado "lógico" que el nuevo Gobierno vasco continúe la línea seguida en esta materia por su equipo para defender el autogobierno y por "razones de justicia".
El expresidente vasco se ha pronunciado de esta manera después de que este martes el nuevo Ejecutivo autonómico anunciara que seguirá defendiendo ante el Tribunal Constitucional el recurso presentado contra el nuevo sistema de copago farmacéutico, cuya aplicación en Euskadi acaba de imponer el TC a través de un auto.
Para López, tiene "toda la lógica del mundo" que el nuevo gobierno siga la línea del anterior "no sólo porque se invaden competencias y hay que defender nuestro autogobierno contra ese afán recentralizador y neocentralizador del Gobierno de Mariano Rajoy", sino también por "razones de justicia".
El dirigente socialista ha indicado que la resolución del TC "tiene dos caras" porque se "asienta la sanidad como un derecho universal, del que no se puede excluir a nadie, tenga papeles o no" y, además, se determina que Euskadi debe "aplicar el copago".
En relación a esta última cuestión, ha preguntado "para qué es" el copago, insistiendo en que si "es para cumplir el objetivo del déficit", Euskadi ya lo cumple sin aplicar el copago farmacéutico. Por ello, ha opinado que "deberíamos seguir defendiendo la no aplicación".
Respecto a la posibilidad de un 'efecto llamada', ha confiado en que "por responsabilidad otros gobiernos, en otras comunidades, vayan a adoptar esta decisión". Tras advertir de que si "no atendemos a los inmigrantes en nuestro sistema de salud, luego tendremos que atenderlos en las urgencias", ha cuestionado si "alguien va a dejar que se mueran en las puertas de los hospitales cuando tengan enfermedades graves". "¿De qué estamos hablando de derechos ciudadanos, casi de derechos humanos, o de déficit otra vez?", ha concluido.