Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek ELA eta LAB-en parte-hartzerik gabe ere gizarte elkarrizketak emaitza onak izango dituela uste du

Garoña ixteari dagokionez, "Eusko Jaurlaritzak Eusko Legebiltzarrak zentrala ixteko hartutako erabakiari jarraitu behar diola" esan du

VITORIA-GASTEIZ El lehendakari, Patxi López, se mostró convencido de que el diálogo social que quiere impulsar su Gobierno tendrá éxito, aunque no participen ELA y LAB. A su juicio, son estos dos sindicatos los que tendrán que explicar a la ciudadanía y a sus afiliados las razones de su ausencia. En une entrevista concedida a RNE, López recordó que la huelga de los sindicatos nacionalistas del pasado 21 de junio "fue un fracaso" y consideró que no fue un paro convocado "con criterios laborales, sociales o económicos", sino con criterios "políticos". "Porque en Euskadi no ha habido ninguna medida en contra de los trabajadores que fuera a menoscabar sus derechos, que fuera en contra de sus intereses", añadió. Además, afirmó que "esa intención de la huelga ha seguido manifestándose" por parte de las centrales nacionalistas. "Mientras que Confebask o sindicatos de clase como UGT y CC.OO., mostraron su absoluta disposición a establecer un diálogo social para buscar acuerdos en aquellas medidas que se necesitan, en este momento, para paliar los efectos de la crisis, tanto ELA como LAB vinieron con un 'no' como barrera". En esta línea, recordó que, "sin entrar a valorar la necesidad del diálogo, los contenidos, las posibilidades de acuerdos para adoptar medidas que fuesen eficaces, ya dijeron que no estaban dispuestos a participar en el diálogo social". "Creo que son ellos los que tienen que dar explicaciones, no sólo a la ciudadanía, sino incluso a sus propios afiliados de por qué, cuando, por primera vez, existe en este país la posibilidad de sentarse en una mesa para traer sus propuestas y sus reivindicaciones, para ver si somos capaces de buscar el entendimiento sobre ellas, se niegan categóricamente a hacerlo", manifestó. No obstante, aseveró que eso no impedirá que su Gobierno "ponga en marcha el diálogo social con quien está dispuesto a llegar a consensos y acuerdos". EL EXITO DE LA MESA DE DIALOGO Preguntado por si puede tener éxito "una mesa coja", sin ELA y LAB, Patxi López se mostró convencido de que sí. "Seguro que puede tener éxito porque deberíamos entender que el Gobierno podría adoptar las decisiones él solo y utlizar los recursos que tiene para decidir cómo los empleamos en sostener nuestro tejido industrial, cómo lo empleamos para mejorar la capacidad de generación de empleo, de formación y mejorar la empleabilidad, por lo tanto, de los parados, cómo lo utilizamos para poner en marcha las políticas sociales que requiere esta situación de crisis y sostener, por lo tanto, a los más débiles en esta situación", añadió. Sin embargo, precisó que lo que quiere el Ejecutivo es poner sus recursos y sus capacidades al servicio del diálogo social y decir: 'estamos convencidos de que, si en lugar de que sea el Gobierno quiene adopte unilateralmente estas decisiones, las adoptamos en consenso con empresarios y representantes de los trabajadores, estas medidas serán más eficaces, más fuertes'". "Por lo tanto, todo lo que sea sumar a esa posición del Gobierno y esas políticas que podría hacer sólo el Gobierno, será absolutamente positivo para el país", indicó. Según precisó, su partido, cuando estaba en la oposición, "estaba bastante harto de que en este país todo el mundo dijera que tenemos los mejores empresarios, los más emprendedores, los mejores trabajadores, los más cualificados, los mejores formados, los mejores profesionales de la Sanidad, los mejores profesores en el modelo educativo, y nadie hablara con ellos y nadie contara con ellos a la hora de adoptar las decisiones". "Nosotros vamos a emprender el diálogo social para pactar la política socioeconómica, pero estamos hablando con el mundo educativo para pactar el modelo de educación que queremos en Euskadi, estamos hablando con los profesionales de la Sanidad para recuperar el prestigio de Osakidetza, y vamos a hablar con todo el mundo para hacer que todas las medidas que adoptemos nazcan desde el acuerdo y el consenso", dijo. En esta línea, aseguró que "eso va a ser algo que nadie nos va a quitar por mucho que se nieguen al diálogo y a participar de esta nueva forma de gobernar en este país". GAROÑA Preguntado por Garoña, el lehendakari, Patxi López, consideró hoy que el Gobierno debe sopesar "pros y contras" para adoptar una decisión sobre Garoña, pero recordó que en el programa del PSOE estaba contemplado el cierre de la central nuclear. López afirmó que el cierre o no de Garoña "es una decisión que corresponde al Gobierno de España" y reconoció que no será fácil adoptarla. "Tiene que poner muchas cosas en la balanza en pros y contras. Tiene que tener en cuenta que España necesita un mix energético en el que también está la energía nuclear porque tiene que ser capaz de generar y producir energía propia cuando tenemos un déficit enorme y dependemos del exterior", añadió. En este sentido, recordó el informe "que dice que, si hubiera 15 medidas de seguridad, esta central podría funcionar, pero hay otra cosa que poner en la balanza que es más importante, que es el compromiso con los ciudadanos". "Porque el cierre de esta central nuclear aparece en el programa electoral del PSOE y, por lo tanto, los ciudadanos han elegido este Gobierno, sabiendo que ésa era una de sus políticas cuando estuviera en el Gobierno", subrayó. Además, apuntó que, "en el caso del País Vasco, en todo caso, el Gobierno vasco se debe a una resolución del parlamento vasco que pidió el cierre de la central".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak