Patxi Lopezek Metroaren greba bertan behera uzteko eskatu du eta garraioa bermatzeko moduko gutxieneko zerbitzu batzuk egongo direla dio
Lan baldintza “baikainak” badituzte ere, Langileen “gatazka” deitoratu du
El lehendakari, Patxi López, ha apelado a la "responsabilidad" del comité de empresa de Metro Bilbao para que desconvoque la huelga del día 21, festividad de Santo Tomás. Además, ha avisado de que si el paro se mantiene, se dictarán unos servicios mínimos que "garanticen de forma real" el derecho al transporte público, tras lo que ha indicado que, en situaciones similares, en otras comunidades autónomas se han decretado unos servicios mínimos del 95 por ciento. López ha comparecido ante los medios de comunicación para expresar su preocupación por esta convocatoria de huelga, que ha calificado de "relevante y grave" debido a que en el Día de Santo Tomás que se celebra anualmente en la capital vizcaína se realizan unos 350.000 desplazamientos en metro. El lehendakari ha justificado su intervención en ese asunto por la "preocupación y casi alarma social" que se estaba produciendo. Dada la relevancia de ese mercado agrícola y artesano, ha asegurado que la protesta no sólo afectará a la movilidad de "decenas de miles de ciudadanos", sino que también repercutirá en las oportunidades de negocios de "miles de comercios y centenares de productores y proveedores" agrarios. "Es difícil encontrar un día en el calendario en el que tan pocas personas puedan hacer daño a tanta gente", ha denunciado. Dado que la movilización puede "proyectarse de forma grave sobre los derechos de muchísimas personas", el presidente del Gobierno vasco ha advertido de que el Ejecutivo se ve obligado a "intervenir". "CONFLICTIVIDAD" López ha acusado al colectivo de trabajadores del Metro de haber mostrado "una especial conflictividad", todo ello a pesar de que la dirección de la empresa pública "ha realizado múltiples intentos de negociación". Por ese motivo, ha advertido de que el Gobierno no puede "soportar" que se utilice a los usuarios de Metro Bilbao "como si fueran elementos de presión que pueden ser sacrificados a su antojo". Además, ha destacado la necesidad de "explicar la verdad" sobre los motivos de la huelga, dado que las condiciones laborales de los trabajadores de esta empresa pública "son excepcionalmente buenas". Entre otros ejemplos, ha explicado que el salario medio de un conductor de metro con un quinquenio de antigüedad es de unos 42.000 euros, mientras que un conductor de Euskotren, en las mismas circunstancias, percibe unos 32.000 euros y uno de Bilbobus, 36.000. Por otra parte, ha asegurado que este colectivo tiene una jornada laboral anual de 1.592 horas, lo que supone 82 horas menos que los empleados de Metro Barcelona y 156 menos que los del Metro de Sevilla. López también ha recordado que tampoco se están planteando recortes de plantilla o privatizaciones de servicio en la empresa pública. Ante esta situación, ha indicado que el motivo del paro consiste en que los convocantes de la misma "no están de acuerdo" con el procedimiento utilizado para contratar a las personas con las que se aumentó la plantilla. "Parece que ellos querían contratar a otras personas diferentes. Porque la contratación se hizo de acuerdo a informes de capacidad e idoneidad, como es preceptivo en estos casos", ha censurado. López se ha preguntado si es que el comité de empresa pretende "tomar el control" de esta empresa pública, que, según ha recordado, está financiada "por usuarios y con impuestos públicos". El lehendakari ha advertido de que no "permitirá" que eso ocurra. "CORDURA" El presidente del Ejecutivo vasco ha hecho un llamamiento a la "cordura y la responsabilidad" de los promotores del paro, a quienes ha pedido que lo desconvoquen y que "diriman las diferencias con la dirección en las negociaciones, en un arbitraje o por la vía judicial". Ante la reunión prevista para este próximo jueves entre la empresa y los representantes de los trabajadores, ha mostrado su deseo de que se imponga el "sentido común". En el caso de que la convocatoria se mantenga, López ha ordenado al Departamento de Trabajo y Empleo que dicte una orden de servicios mínimos "que garantice, de forma real y efectiva, el derecho al transporte de todos los usuarios del Metro, en condiciones de plena seguridad y sin retrasos que impidan la normal actividad ese día". López ha explicado que aún se está analizando el nivel de servicios mínimos adecuado para esta situación, para lo que el Gobierno está estudiando las medidas que se han adoptado en otras comunidades autónomas ante huelgas en el transporte público "en fechas señaladas". Según ha indicado, existen casos en los que los servicios mínimos se han fijado en un 95 por ciento "con respaldo judicial". No obstante, ha aclarado que ésta no tiene por qué ser la cifra final que se establezca en este caso. PREVENCIÓN DE SABOTAJES Además, ha pedido al Departamento de Interior que ponga "todos los medios necesarios para evitar posibles sabotajes y amenazas en el metro el 21 de diciembre, para garantizar que todos aquellos que lo deseen puedan utilizarlos". López ha solicitado a la Dirección de Metro Bilbao que, en el caso de que los convocantes de la huelga no respeten los servicios mínimos establecidos, "adopte las medidas disciplinarias que correspondan e inicien, con los afectados, procedimientos legales para pedir responsabilidades penales o civiles, por los perjuicios ocasionados a la ciudadanía". Por otra parte, ha emplazado a la ciudadanía a que "reivindique y ejerza su derecho a utilizar el transporte público que ofrece Metro Bilbao con seguridad y comodidad". Según ha explicado, el Gobierno autonómico "garantizará ese derecho el día de Santo Tomás y todos los demás días del año".