Patxi Lopezek ohartarazi du EAJ-k Euskadin Rajoyren murrizketa berberak aplikatuko dituela “baina eusko labelarekin”
Rubalcabak dio PSOE-k ondokoekin dagoela: gaur Rajoyri haren politikak langabezia eta sufrimendua baino ez dutela ekarri eta horiei esker ez dela inor krisitik irten esaten dioten mila herritarrekin
El lehendakari y candidato a la reelección por el PSE-EE, Patxi López, ha advertido este sábado que "si el PNV gobierna en el País vasco, va a recortar tanto como el presidente del Gobierno central, el 'popular' Mariano Rajoy", aunque "lo disfrazará de singularidad vasca". "Quieren hacer lo mismo que el Gobierno de Rajoy, recortes pero con label vasco", ha dicho.
López ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Vitoria de las listas del PSE-EE para las próximas elecciones autonómicas del 21 de octubre, en la que ha participado también el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En su intervención, López ha defendido el trabajo parlamentario de los socialistas y ha considerado "un insulto" que la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, "que cobra 500.00 euros al año diga, como concesión graciosa, que perfectamente un fontanero puede dedicarle cinco minutos a la política", o que el alcalde de Vitoria, el 'popular' Javier Maroto, "diga con total desprecio a la representación popular que entre paseo y paseo, perfectamente puede estar un ratito por la tarde en el Parlamento vasco".
"Los militantes socialistas asesinados por ETA no dedicaron un ratito suelto a defender el derecho a sentarse en cada uno de los 75 asientos del Parlamento vasco, esta es la diferencia", ha defendido.
López ha defendido que el PSE se presenta a las elecciones autonómicas "con el aval de cuatro años de gestión" en los que los socialistas han "defendido a la sociedad vasca, frente a una ola conservadora que, con la excusa de la crisis, ha pretendido y pretende destruir todo lo que hemos ido construyendo con mucho esfuerzo y sacrificio".
"Hemos sido el único dique de contención que ha impedido que en Euskadi se apliquen los recortes que, como fórmula mágica, nos quería imponer la derecha", ha asegurado.
El lehendakari ha afirmado que su ejecutivo gobierna "para que nadie se quede abandonado a su suerte en la cuneta de la crisis" y ha insistido en que los socialistas vascos representan "el único proyecto que defiende una Euskadi solidaria, moderna y competitiva, de verdad".
"Hoy, podemos decir con orgullo que somos el único Gobierno que no ha abandonado a nadie en este país", ha insistido antes de asegurar que su partido no va a "debilitar el Estado del Bienestar y los Servicios Públicos, para que sólo progrese quien puede pagarse lo privado, como pretende la derecha en toda Europa y también en Euskadi".
En este sentido, ha afirmado que su gobierno "ha demostrado que hay una alternativa a la izquierda capaz de demostrar que, mientras que las políticas de recorte sobre recorte fracasan,--hoy estamos muchísimo peor que cuando empezó a gobernar Rajoy que no ha hecho más que recortar--; se puede, desde los Gobiernos, desde lo público, sostener los Servicios Públicos y, a la vez, ayudar a la activación de la economía y a la generación de empleo".
MANIFESTACIÓN EN MADRID
En este sentido, ha hecho referencia a la manifestación convocada por sindicatos en Madrid para afirmar que quienes participan en la convocatoria "son los nuestros, porque somos nosotros, somos los que decimos no a esos recortes".
Asimismo, ha afirmado que a pesar de que "algunos agoreros que han estado jugando a la política de la catástrofe, diciendo que este Gobierno quebraba, hoy Euskadi es la comunidad más solvente y la que mejor está cumpliendo con su compromiso de déficit". "Hemos sabido gestionar mejor que los gobiernos nacionalistas y hemos hecho de la austeridad y la eficiencia nuestra marca", ha indicado.
DEBATE CON URKULLU
El lehendakari ha afirmado que el PSE-EE tiene "un proyecto de progreso y solidaridad para Euskadi" basado en "ideas claras" que quieren debatir "con todos". "Todavía sigo esperando a Urkullu, le espero aquí en Vitoria si quiere, o voy a Bilbao o a Donosti, si le parece mejor. Le sigo esperando para debatir nuestras propuestas porque eso es lo que quieren los ciudadanos", ha afirmado.
El lehendakari ha acusado al PNV de "escudarse en la ambigüedad diciendo hoy sí, mañana no, y otro día callarse" y ha considerado que esta es la razón por la que Urkullu no quiere debatir.
López ha preguntado al presidente del PNV cuáles son sus "líneas rojas" a la hora de aplicar los recortes cuando el pasado viernes su formación, junto a Bildu, rechazó apoyar en el Consejo Vasco de Sanidad el recurso del Gobierno vasco para impedir el copago sanitario.
"¿Estos son los que dicen que quieren defender Euskadi, los que quieren defender nuestros Servicios Públicos, los que dicen que no recortarán? No, son los que, a la hora de la verdad, recortarán. Son los que quieren hacer lo mismo que el Gobierno de Rajoy, recortes pero con label vasco", ha denunciado, antes de advertir de que "si el PNV gobierna, va a recortar tanto como Rajoy" aunque "lo disfrazará de singularidad vasca".
REFORMA FISCAL
Por otro lado, López ha hecho referencia a la reforma fiscal que ha planteado durante esta legislatura para acusar al PNV de utilizar todas las instituciones que gobiernan para "bloquear e impedir que durante el Gobierno Socialista se hiciera esa reforma fiscal". "Han impedido por todos los medios que tuviéramos recursos para mantener las políticas públicas", ha denunciado.
López ha criticado que la oposición defendiera que, como lehendakari no tenía competencias para plantear la reforma fiscal, y que ahora, el aspirante del PNV "quiera ponerse a la cabeza de la manifestación" afirmando que "quiere más dinero, pero que hacer que paguen más los que más tienen, es demagogia".
Para el candidato socialista, lo que plantea el PNV es "subir los impuestos a los que ya pagan, a los de siempre, y dejar sueltos a los que no pagan o a los que pagan menos de lo que les corresponde".
Por otro lado, ha criticado que Urkullu proponga "adelgazar la administración pública vasca" cuando "durante la última década los gobiernos nacionalistas han ido creando una administración pública desorbitada, creando una multitud de chiringuitos para sus amigos".
Finalmente, ha asegurado que "mientras haya un lehendakari socialista en Euskadi estarán garantizados los servicios públicos universales para la ciudadanía vasca, no se aplicarán los recortes que quiere imponer la derecha y se apoyará a las empresas vascas para que puedan resistir y competir".
RUBALCABA
Por su parte, el Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que “hoy hay miles de ciudadanos que le están diciendo a Rajoy NO a unas políticas que sólo han creado desempleo, sufrimiento y que no han permitido a nadie salir de la crisis”. “Hoy hay miles de ciudadanos que le están diciendo a Rajoy que si piensa que la enseñanza es cara imagínate lo cara que es la ignorancia; que si piensa que la solidaridad es cara imagínate lo caro que es la falta de cohesión y de justicia social, la pobreza”. “Con esos miles de ciudadanos estamos los socialistas, como siempre hemos estado”.
Durante el acto de presentación de candidaturas del PSE a las elecciones vascas, en Vitoria, Rubalcaba se refirió así a la multitudinaria manifestación que se ha desarrollado hoy en Madrid contra los recortes del Gobierno y aseguró que “Rajoy ha perdido la mayoría social porque ha gobernado contra los valores mayoritarios de los ciudadanos”.
En ese sentido, insistió en la mentira que trata de imponer la derecha de hacernos pensar que su proyecto es el único que existe para salir de la crisis, algo que saben perfectamente los vascos, porque “mientras Rajoy recortaba profesores, Patxi en Euskadi lo que hacía era tratar de recortar el fracaso escolar; mientras Rajoy trata de recortar el desempleo, aquí hay planes para atender a quien no tiene empleo; mientras la derecha subía las tasas universitarias, en el País Vasco las bajabais; mientras Cospedal recortaba ambulancias, hospitales y quirófanos, en Euskadi los socialistas intentaban recortar las listas de espera; mientras Esperanza Aguirre ha acabado con las ayudas a la gente que no puede valerse por si misma, los socialistas vascos se han preocupado por atenderlos”.
Así, destacó que sí que existe un modelo socialdemócrata alternativo para salir de la crisis, que es el que defiende el PSOE. “¿Alguien en su sano juicio puede decir que Mariano Rajoy es igual que Patxi López?, preguntó. “No, no somos lo mismo y no vamos a permitir que digan que somos lo mismo”, añadió.
Rubalcaba subrayó que “cómo han cambiado las cosas en Euskadi” desde las últimas elecciones hace 4 años. “Hoy los ciudadanos son libres, conviven en paz” y “cuando volváis a casa ninguno de vosotros va a pasar miedo”, remarcó., dirigiéndose a sus compañeros del PSE.
“Las cosas también han cambiado para otros”, afirmó en referencia a Batasuna y Bildu, “a los que les hemos hecho cambiar”. Así, recordó que hace 4 años le dijo al mundo abertzale: “nunca mientras ETA siga practicando la violencia volveréis a las instituciones y tendréis que elegir entre votos o bombas”. “Pues lo que ha pasado es que les hemos obligado a dejar las bombas entre todos”, señaló Rubalcaba.
“Es verdad que entre todos, pero no es menos cierto que había un Gobierno socialista en Madrid y un Gobierno socialista en Euskadi” y se mostró convencido y legitimado para afirmar que “sin el Gobierno socialista de Patxi López las cosas no hubieran podido ser como han sido”. “No es tarea solo nuestra, pero qué duda cabe que pasó con nosotros en el Gobierno”.
El líder socialista añadió que “les hemos obligado a cambiar, pero nosotros no hemos cambiado, seguimos siendo los mismos y porque no hemos cambiado hemos ganado: por ser firmes, por no dejarnos amedrentar, por no desistir, por eso, Patxi, porque habéis aguantado, estamos hoy donde estamos y por eso les hemos obligado a cambiar”, insistió.
En referencia a que el mundo de Batasuna pueda presentarse a las elecciones, Rubalcaba señaló que estamos aquí “porque no perseguimos ideas y la gente que tiene esas ideas se va a presentar” y “las tienen que defender en democracia y en libertad” “Estamos aquí porque hemos sido firmes, porque hemos defendido lo que creíamos, pero no hemos perseguido nunca una idea, sino a los violentos que pretendían imponérnosla”.
“Les derrotamos en el terror, pero tenemos que ganar la paz, tenemos que competir democráticamente en las urnas y demostrar que nuestros proyectos son mejores, nuestras soluciones mejores, que estamos más cerca de la gente que ellos, eso es lo que tenemos que demostrar”, aseveró.
A su juicio, el problema ahora es que los derrotados pasen a ser los vencedores y lo que seria peor, que los verdugos pasen a ser las victimas; el problema es que escriban ellos el final y no vamos a dejar que eso suceda”, dijo.
A su juicio, hoy los retos en el País Vasco son “la creación de empleo y el crecimiento” y lo que se le pide el lehendakari en estas elecciones “es que sea una persona en quien se puede confiar, que tenga unos valores sólidos, un proyecto para su país, y que sea capaz de unir a los vascos y a las vascas en ese proyecto común”. Hace cuatro años los vascos sabían que Patxi López era “una persona íntegra, comprometida, con coraje cívico” y hoy saben que es “una persona capaz de gestionar con rigor una situación difícil de la economía sin olvidar sus valores; una persona en la que se pede confiar y que tiene un proyecto capaz de unir a todos los vascos en una gran tarea, un proyecto para una Euskadi moderna y solidaria”, concluyó.