Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek sindikatu nazionalistei "elkarrizketari aukera bat emateko" eskatu die

Insiste que será "el lehendakari de todos" y trabajará "para unir el país"

BILBAO El candidato a Lehendakari del PSE-EE, Patxi López, pidió a los sindicatos nacionalistas que reconsideren su convocatoria de huelga general para el próximo 21 de mayo y den "una oportunidad al diálogo" que pretende abrir, a la mayor brevedad posible, en una mesa de diálogo social con centrales y empresarios. Aunque dijo tener "un profundo respeto" por el derecho a la huelga, aclaró que "éste debe ejercerse con un enorme sentido de la responsabilidad, sobre todo cuando se trata de una huelga general". "Y debe ejercerse también sólo cuando se agotan los márgenes de diálogo y negociación. Y es obvio que eso no ha ocurrido en este caso", indicó. Para el líder socialista, convocar una jornada de huelga general "en el contexto de crisis económica y cambio político" actual "no contribuye en absoluto a mejorar las cosas". "Muy al contrario, las empeora", indicó. Por otra parte, aseguró que el futuro Gobierno convocará "con carácter urgente" a empresarios y sindicatos "para juntos luchar por los puestos de trabajo y por el empleo en Euskadi". "Por eso, quiero hacer un llamamiento a la responsabilidad de los sindicatos convocantes de esta huelga y pedirles que den una oportunidad al diálogo, al entendimiento y al acuerdo y que traigan sus reivindicaciones a la mesa de diálogo social que me propongo abrir de forma inmediata. Ése es el camino", aseguró. El líder socialista indicó que su vocación es "ser el lehendakari de todos los trabajadores" y poner "todos los medios que el Gobierno tiene, al servicio del empleo estable y de calidad". "El Gobierno de cambio situará el empleo en el corazón de su política. Y por eso emplazo a patronal, sindicatos y agentes sociales a trabajar juntos en este objetivo", anunció. El líder del PSE recordó que en Euskadi existen ya 121.000 desempleados en el País Vasco, y el crecimiento del paro es un punto superior la media española. Sin embargo y, aunque reconoció el "momento difícil, fruto de la crisis económica" aseguró que "vamos a salir de esta situación". Según sus palabras, Euskadi "dispone de argumentos muy sólidos para salir de esta crisis" porque trabajadores y clase empresarial se caracterizan por su "gran capacidad y dinamismo". Además, recordó la existencia de un autogobierno "potente y eficaz, con instrumentos como el Concierto Económico", que ofrecen "un buen margen para gestionar los recursos y destinarlos allí donde son más necesarios". "No podemos perder ni un minuto. Urge ponerse manos a la obra y mi Gobierno tomará desde el primer días decisiones para hacer frente a esta situación, dejar atrás la crisis lo antes posible y aprovecharla incluso para dar un salto que nos garantice un futuro de mayor equilibrio y fortaleza", enfatizó. CON RODRÍGEZ ZAPATERO En la primera rueda de prensa ofrecida desde que se iniciarán las conversaciones con el PP para garantizar su investidura como Lehendakari, Patxi López admitió que tendrá, próximamente, una reunión con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Adelantó que ambos trabajan ya "para hablar del desarrollo estatutario" y las materias pendientes de transferir. "Especialmente -puntualizó- de las políticas activas de empleo que es una pieza fundamental de lucha contra la crisis económica". Además, recordó que esta materia está pendiente de transferir porque el actual Ejecutivo autónomo "no la ha querido asumir". "Porque -manifestó- ha estado múltiples veces encima de la mesa y con argumentos maximalistas, en los que reclamaban la Caja de la Seguridad Social, no han querido asumir esta transferencia tan necesaria". "Nosotros la asumiremos en las primeras semanas, con seguridad", concluyó. LEHENDAKARI DE TODOS Patxi López insistió en que será "el lehendakari de todos" y trabajará "para unir el país". "Ése es mi objetivo y, por lo tanto, que nadie interprete o especule de manera interesada sobre mis intenciones. Porque yo voy a explicárselas permanentemente a la sociedad vasca", dijo. "Por mucho que algunos dirigentes nacionalistas anuncien catástrofes, por mucho que auguren fracasos, por mucho que amenacen con no se sabe qué consecuencias, es evidente que la sociedad vasca ha asumido con normalidad, y una buena parte con esperanza, el cambio y la alternancia", argumentó. A su juicio, la "normalidad democrática" implica que los partidos "a veces están en el gobierno y a veces en la oposición". También conlleva, según dijo, que "cuando una fórmula de gobierno es castigada en las urnas", en alusión al tripartito "que ha perdido 63.000 votos" la sustituye otra "que es mejor valorada por la ciudadanía, como ha sido la formula de cambio que propone el PSE, que ha ganado 40.000 votos y 7 parlamentarios. DIALOGAR CON TODOS Por otra parte, Patxi López señaló que el pacto alcanzado con los populares vascos "no excluye el diálogo con otros partidos" por lo que instó al PNV a que, "una vez superada la mala digestión", se "serene" y "acepte la responsabilidad que le corresponde para entablar diálogos y alcanzar entendimientos por el bien de Euskadi". Por otra parte, negó que la negociación desarrollada con el PP haya incluido la posibilidad de que los populares recuperan Alava mediante una moción de censura e instó al PNV a demostrar desde las diputaciones si quiere "jugar" a colaborar o a "ir a la contra". "Ellos verán", dijo. López afirmó que durante toda la legislatura y de forma "permanentemente" intentará "buscar el mayor número de acuerdos posibles con todas las fuerzas parlamentarias". "Y -agregó- aunque a veces la rechacen, no importa, de nuevo tenderé la mano para buscar la unidad de los partidos políticos democráticos en Euskadi". Admitió como "evidente" que, "por ahora, la mano que hemos tendido los socialistas ha tenido respuesta en el Partido Popular del País Vasco", con el que ha suscrito un acuerdo "que garantiza que el nuevo Gobierno se pondrá en marcha con la fortaleza y la estabilidad imprescindibles para hacer frente a la situación de grave crisis que atravesamos en Euskadi". "El Gobierno futuro no será débil, sino que será fuerte, sólido y estable que es lo que necesita el país", enfatizó. No obstante, recordó que el pacto con el PP "no excluye el diálogo con otros partidos". "Hemos acordado con quien ha querido acordar con nosotros, porque recordarán que el PNV ni siquiera quiso participar en nuestra ronda de contactos", dijo. López consideró que el PNV "ha preferido instalarse en el 'no'" y manifestar que no dará "ni aire" al nuevo gobierno, y ha optado por "comenzar a hacer oposición sin esperar siquiera a que el nuevo Gobierno esté constituido". "Espero -agregó-que cuando supere la mala digestión que está haciendo del nuevo mapa político vasco, el PNV se serene y acepte la responsabilidad que le corresponde para entablar diálogos y alcanzar entendimientos por el bien de Euskadi. Porque es una parte importantísima de este país y no debiera quedarse al margen". El secretario general del PSE aseguró que por él "no va a quedar" ya que "siempre tendré las puertas abiertas para todos los partidos democráticos". "El propio acuerdo, en modo alguno me limita para alcanzar acuerdos más amplios. Y hoy quiero reiterar que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para conseguirlo, porque estoy convencido de que el futuro de este país tenemos que construirlo entre todos y para todos, a partir de proyectos compartidos", argumentó. NO SOY REHÉN DE NADIE Además, rechazó las críticas de quienes afirman que, a partir del acuerdo con los populares el PSE dependerá totalmente de los populares. "Ni soy, ni seré rehén de nadie, por mucho que algunos se empeñen en convertir esa frase en su nuevo raca-raca particular", enfatizó. Por otra parte, aseguró que el acuerdo suscrito con el PP "no trata en ningún momento del reparto del poder como si fuera una mercancía, ni del acomodo de nadie en determinados puestos y poltronas". En su opinión, sus principio "pueden ser asumidos y compartidos, en lo sustancial, por la gran mayoría de los hombres y mujeres de este país y por todos los partidos democráticos". "También por el PNV y por quienes, teniendo todavía responsabilidades de gobierno en funciones, se han apresurado a descalificarlo diciendo cosas tan tremendas como que se trata de 'la carta fundacional de un Gobierno frentista'", precisó. El aspirante a lehendakari censuró que estas manifestaciones provengan de quienes, "a lo largo de diez años, se han dedicado a la acumulación de fuerzas para intentar imponer al conjunto de la ciudadanía vasca una determinada manera de entender este país" y les emplazó a decir "cuáles de los puntos y medidas de este acuerdo son frentistas o excluyentes". López afirmó que "el nuevo tiempo que pretende abrir en Euskadi" se aleja de "la división" y defendió que "la estabilidad de un Gobierno que va a estar al servicio del conjunto de la sociedad vasca y velará por los intereses generales".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak