Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi Lopezek zenbait neurri sustatuko ditu, “baita legegintzakoak ere”, langabetuak etxerik gabe geldi ez daitezen

Lehendakariak Urte Judizialaren Hasiera-ekitaldia zuzendu du

El lehendakari, Patxi López, se ha comprometido a impulsar las iniciativas necesarias, "incluso legislativas", para que no puedan ser desahuciadas las personas en desempleo que no puedan hacer frente a las hipotecas de sus viviendas habituales.

   López se ha pronunciado de esta manera durante su discurso en la apertura del año judicial, que ha presidido junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra. En el acto han participado los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Uria, Manuel Almenar y Félix Azón, así como los miembros de la Sala de Gobierno del TSJPV, y el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro.

   También han asistido el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, la consejera de Justicia, Idoia Mendia, el Ararteko, Iñigo Lamarca, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, además de representantes de cuerpos policiales, de los colegios profesionales de la UPV/EHU, del CES y CRL, entre otros.

   López ha anunciado su intención de recoger la propuesta de la magistratura para "proteger" a los desempleados de la posibilidad de desahucio, después de que este año, también haciéndose eco de la petición de los jueces de hacer frente al "drama humano" de los desahucios, se haya creado el Servicio de Mediación Hipotecaria.

   Un centenar de ciudadanos han utilizado este servicio, público y gratuito, en los "escasos" cinco meses que lleva en funcionamiento. El servicio, según ha explicado, "ha parado desalojos, subastas de pisos y, sobre todo, ha logrado dar confianza a personas que se han visto atrapadas en la crisis con créditos hipotecarios que, por circunstancias derivadas de ella, no pueden pagar".

   En esta misma línea, se ha comprometido a impulsar "cuantas iniciativas (incluso legislativas) sean necesarias para que aquellas personas en paro que se vean imposibilitadas para pagar las hipotecas de sus viviendas habituales, no puedan ser desalojadas de sus casas".

   "Con dinero público hemos ayudado a los bancos. Corresponde ahora a los bancos hacer un esfuerzo para que ningún ciudadano o ciudadana se vea necesitado de rescate", ha asegurado el lehendakari, que ha defendido que "los ciudadanos no son hipotecas impagadas andantes, son sujetos de derechos y deben ser objeto de políticas públicas que les impidan caer en la marginación, la pobreza o el desarraigo".

   Por ello, ha apelado a no permitir que "nadie se quede en la calle" y a construir "una sociedad cada vez más justa en la que el progreso de unos pocos no camine sobre la miseria de muchos".

   En la misma línea, ha manifestado su confianza en la justicia como "garante" para impedir, tras la reforma laboral, "abusos y recortes de derechos a los trabajadores que bastante están sufriendo ya los efectos de la crisis", aunque también ha dicho confiar "mucho" en los empresarios vascos.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak