Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López advierte al PNV de que la reactivación económica "no se logra con tonterías identitarias"

Defiende que "no se pueden poner fronteras al comercio" y apuesta por una economía "abierta, capaz de competir fuera"

El lehendakari y candidato del PSE-EE a la reelección, Patxi López, ha denunciado que el programa económico del PNV "no propone absolutamente nada" y ha advertido a los jeltzales de que la reactivación económica "no se logra con tonterías identitarias", sino "modernizando nuestras empresas y nuestra economía". "Hay que apostar por una economía abierta, capaz de competir fuera, en igualdad de condiciones con el resto", ha insistido.

   López ha realizado estas declaraciones en un acto electoral, en el que se ha reunido con representantes sindicales de UGT, CC.OO. en empresas como Aena, Michelin, Mercedes y Aernnova, a quienes les ha transmitido que su "prioridad" es "combatir la crisis, crear empleo y devolver a Euskadi a la senda del crecimiento".

   El candidato socialista ha subrayado que Euskadi no es "ajena" a la  realidad económica global, pero ha defendido que su gobierno ha intentado "reorientar" la austeridad de las políticas europeas hacia otro tipo de políticas que ayuden a las empresas, modernicen el tejido industrial, una apuesta por el I+D+i y "por salir fuera en busca de oportunidades de negocio".

   Sin embargo, ha criticado que el PNV no se encuentre en esta "estrategia" y ha denunciado que el programa de los jeltzales para reactivar la economía "no propone absolutamente nada". "Como novedades sólo introduce la identidad en el turismo y dice que no compremos fuera", ha criticado.

   En este sentido, ha recordado que el candidato del PNV, Iñigo Urkullu apostó esta semana por hacer un diagnóstico sobre lo que se importa y se compra fuera, para reducir las compras en el exterior e iniciar la producción en Euskadi.

SIN FRONTERAS

   "Yo creo que no se entera de cómo es el mundo hoy en día. Ya no se pueden poner fronteras al comercio. Lo importante es saber competir porque somos mejores, porque sabemos trabajar mejor. Y sí, así se logra vender más fuera de lo que tenemos que comprar", ha defendido.

   López ha defendido que el Gobierno socialista ha logrado "vender más de lo que compramos" y ha advertido de que "eso no se logra con tonterías identitarias", sino "modernizando nuestras empresas y nuestra economía". "Lo que hay que hacer es apostar por una economía abierta, capaz de competir fuera, en igualdad de condiciones con el resto", ha insistido.

   Por otro lado, ha criticado la Reforma Laboral puesta en marcha por el PP que, "con la excusa de facilitar la creación de empleo, lo que ha hecho ha sido abaratar el despido", mientras "a los bancos mal gestionados se les inyectan miles de millones de dinero público y se sigue desahuciando a familias humildes que no pueden hacer frente a sus hipotecas por haber perdido el empleo".

   El candidato a la reelección ha insistido en que no va a aceptar esas "políticas de derechas que van destruyendo las conquistas que tanto sacrificio nos costaron conseguir" y en que, mientras sea lehendakari, no aplicará los recortes de la derecha, no reducirá las becas para impedir que los hijos de las familias con menos recursos no puedan acceder a la Educación Superior y no aplicará copagos que hagan repagar las medicinas.

REFORMA FISCAL

   López ha recordado su propuesta de reforma fiscal en la incluye que la base de la tributación en Euskadi no esté, sobre todo, en las rentas del trabajo y en los impuestos indirectos, sino también en las rentas del capital.

   En concreto, plantea que los que cobran más de 120.000 euros al año, paguen --durante la crisis-- el 60 por ciento de IRPF; que quienes tienen un patrimonio de más de millón y medio tengan un impuesto especial de solidaridad, y que aquellas empresas que tienen más de dos millones de beneficio y no los reinvierten para crear empleo, paguen tres puntos más.

   Finalmente, ha reiterado su compromiso de "dar prioridad absoluta a la economía y empleo" dedicando el primer pleno ordinario del Parlamento vasco a "discutir un Plan Integral de Reactivación Económica y Creación de Empleo" e incluyendo en la Mesa de Dialogo Social el acuerdo de las medidas de ayudas a las empresas y las políticas económicas de Euskadi. "Yo apostaré por ayudar a las empresas, por la innovación y por la creación de empleo. Pero quiero que sea un gran acuerdo de todos", ha concluido.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak