Patxi López convoca elecciones para el 21 de Octubre
Cree que "ha llegado el momento" de que los ciudadanos decidan el "modelo" para combatir la crisis económica.
Intervención del Lehendakari, Patxi López, tras la reunión del Consejo de Gobierno:
Egun on guztioi, buenos días a todas y a todos:
Empezaré por anunciarles que en la reunión del Consejo de Gobierno que acabamos de celebrar, he comunicado a sus integrantes mi decisión de convocar las Elecciones al Parlamento Vasco para el día 21 de octubre próximo.
Bai, gaur, amaitu berri dugun Kontseilu Batzordean, Euskal Legebiltzarrerako hauteskundeak Urriaren 21an (hogeita batean) izango direla jakinarazi dut.
Ondo aztertutako erabakia izan da. Dagoeneko aurtengo egitasmo guztiak martxan jarriak daude. Gure enpresei laguntza emateko neurriak martxan jarriak dira.
Eusko Jaurlaritzak hiritar guztiei orain arteko osasun zerbitzuak emateko neurri guztiak hartu ditu. Ikastaro berriak antolatuak daude, zerbitzu publiko guztiak mantenduz.
Hauteskundeen deialdia eginagatik ez da Gobernua geratuko ez eta ere, Euskadi geldituko. Gaur legealdia amaitzear dagoenean, hiritarren aurrean hartutako konpromisoak gogoratu nahi ditut:
Hauek izan ziren jarri nituen helburu eta konpromiso nagusiak - Guztiontzat askatasuna lortu eta terrorismoarekin amaitu.
- Zerbitzu publikoak defenditu eta mantendu, hiritar guztientzat.
- Krisiari aurre egin, gure ekonomia eta familiak ahaztu gabe.
- Guztientzat gobernatu dugu, hiritarren desberdintasunak onartuz eta defendatuz.
Gaur pozez eta harrotasunez adierazi nahi dut ETAren ekintza terroristak amaitu direla. Euskal hiritarren ametsik handiena gure eskuetan dugula. Hori izan da etorkizunerako inbertsiorik handiena eta onena.
Lorpen horregatik bakarrik legealdi eta Gobernu honek pena merezi izan du.
Eusko Jaurlaritzak, inguruko gobernuek ez bezalaxe, zerbitzu publiko guztiak mantendu ditu. Zerbitzu publikoen etorkizuna bermatzeko beharrezko diren erreformak martxan jarriak daude.
Lehen egunetik krisiari aurre egitea izan da nire helburua, egia ezkutatu gabe, beharrezko diren neurriak hartuz, gure ekonomiaren eta gure enpresen alde lan eginez, eta euskal familiak bide bazterrean utzi gabe. Agente ekonomiko guztiekin elkarlanean aritu gara krisialdia hobeto gainditzeko.
Así que tengo que decirles que ha sido una decisión meditada y responsable.
He manifestado, en repetidas ocasiones, que únicamente tendría en cuenta los intereses generales de la ciudadanía vasca a la hora de decidir el momento de convocarlas, y creo que ese momento ha llegado.
Primero porque, con los acuerdos de éste y de anteriores Consejos de Gobierno, hemos adoptado buena parte de las medidas necesarias para hacer frente a la crisis: Por un lado, ya están en marcha la práctica totalidad de los programas que, con amplias dotaciones presupuestarias, tenían como objetivo dinamizar nuestra economía; ayudar a nuestras empresas; y luchar contra el paro.
Y por otro, hemos preparado las acciones para que en Euskadi, mientras gobernemos los socialistas, los pensionistas, los parados y las personas con menores ingresos no tengan que pagar más por las medicinas. Y hemos evitado otros recortes en Educación, en Sanidad o en los Servicios Sociales.
Las dos cuestiones que, en su momento, dije que eran prioritarias en estos tiempos que estamos atravesando y que no podían detenerse por cuestiones electorales o electoralistas, como pretendían algunos.
Por resumirlo, les diré que, con los acuerdos de éste y de anteriores Consejos de Gobierno:
Están en activo todos los planes y medidas que habíamos diseñado y aprobado para la reactivación económica.
- Todas las ayudas a las empresas y las medidas especiales de avales para dotarlas de liquidez, están en marcha.
- Lo mismo que las medidas y los programas que formaban parte del Plan de Lucha contra el Paro. Y las contenidas en el paquete de ayuda a nuestra economía productiva: Pymes, autónomos y emprendedores.
- Además, están organizados los cursos académicos que comienzan en septiembre.
El Gobierno Vasco ha adoptado las decisiones necesarias para mantener una sanidad universal en Euskadi sin recortes para la ciudadanía.
- Se han tomado las medidas para que este verano, al igual que los anteriores, las fiestas transcurran con normalidad, evitando que los espacios públicos sean utilizados para la justificación de la violencia.
- Hemos puesto las bases, e interpuesto los recursos pertinentes, para seguir defendiendo el autogobierno estatutario, frente al intento del Gobierno Central de invadir nuestras competencias.
- Y hemos adoptado las medidas necesarias para que los recortes que quiere imponer el Gobierno de Rajoy en Sanidad, Educación y Políticas Sociales, no tengan efecto en Euskadi.
Y además, tengo que decirles que, con la convocatoria de las Elecciones, ni se va a parar el Gobierno, ni, mucho menos, se va a parar Euskadi. Por lo tanto, seguiremos desarrollando estas políticas y seguiremos haciendo frente a cualquier contingencia que se pueda presentar en los próximos meses.
Segundo, convoco ahora las Elecciones porque estoy convencido de que es la hora de abrir, tras la decisión de la ciudadanía en las urnas, un nuevo tiempo de diálogo y de acuerdos en este país, para avanzar en la construcción de una Euskadi solidaria, sostenible y competitiva. Capaz de seguir, como hasta ahora, combatiendo la crisis de manera eficaz, a la vez que mantiene y refuerza sus Servicios Públicos y sus políticas de solidaridad.
Diálogos y acuerdos imposibles de alcanzar en un clima preelectoral en el que algunos se empeñan en introducirnos permanentemente, tal y como hemos visto en los últimos meses.
Tercero, he tomado esta decisión porque, hasta ahora, hemos utilizado las herramientas de nuestro autogobierno para hacer frente a la complicada situación de crisis que estamos atravesando (y creo que los datos y una visión de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, nos certifica que los hemos hecho bien); pero es el momento de avanzar haciendo reformas profundas en este país.
Reformas que algunos han impedido (por motivos claramente particulares y partidistas) y que, por lo tanto, la ciudadanía deberá decidir en las urnas, como por ejemplo:
- Nuevas medidas para hacer frente a la crisis y salir de ella en las mejores condiciones.
- Una fiscalidad más justa y progresiva en la que, fundamentalmente, paguen todos los que no pagan y todos paguen lo que les corresponde.
- Una reforma seria de nuestro entramado institucional que lo haga más eficiente y evite duplicidades, despilfarros y solapamientos.
- Abordar las reformas en nuestras políticas sociales para hacerlas sostenibles y seguir aplicándolas en beneficio de aquellos que de verdad lo necesitan.
Es decir, todas estas cosas que verdaderamente necesitamos y que algunos han impedido, simplemente, para torpedear la labor del Gobierno, deben de ser contrastadas por la ciudadanía en las urnas. Desde luego nosotros así se lo propondremos.
Cuarto , de esta manera, la decisión de convocar Elecciones para el día 21 de Octubre, permitirá elaborar, lo antes posible, los Presupuestos del año que viene en función de las prioridades y las políticas que la ciudadanía haya ratificado en las urnas.
Y quinto, también he tomado la decisión de convocar Elecciones porque considero que hemos cumplido los principales compromisos que asumimos cuando accedimos al Gobierno y es hora de renovar un nuevo contrato con la ciudadanía vasca.
Y es que, a pesar de haber gobernado en unas condiciones verdaderamente difíciles; de ser el único Gobierno que asumió el poder con una amenaza directa de ETA, de sufrir la peor crisis que recordamos; de haber tenido una oposición irresponsable, que ha hecho de la descalificación y los augurios alarmistas su principal herramienta, hemos cumplido, de forma razonable, nuestro compromiso con la ciudadanía.
Y quiero recordarles cuáles fueron los grandes objetivos que nos marcamos cuando accedimos al Gobierno:
- Acabar con la violencia terrorista.
- Dar normalidad y tranquilidad a la vida política y social vasca.
- Hacer frente a la crisis.
- Defender nuestros Servicios Públicos, poniendo en marcha las reformas que necesitaban para garantizar su sostenibilidad futura.
- Gobernar para todos y todas; pensando en la Euskadi real, plural y de identidades diversas; y renunciando a la imposición ideológica o identitaria, para hacer frente a los problemas urgentes que afectaban a la ciudadanía.
Y defender y prestigiar el autogobierno estatutario como el mejor instrumento para garantizar la seguridad, la estabilidad, el progreso y la unidad de toda la ciudadanía de Euskadi.
Y los resultados están a la vista:
Terminar con el terrorismo ha sido el mayor logro de la época democrática en Euskadi. Hoy, al finalizar la legislatura, puedo decir con orgullo que hemos puesto fin al terrorismo en Euskadi y quiero dar las gracias a todas las personas que lo han hecho posible defendiendo la libertad en este país.
Sólo por ver pasear por nuestras calles en libertad a todas las personas; por lograr que la libre opinión no suponga arriesgar la vida para muchos; sólo por eso, ha merecido la pena el Gobierno Socialista de Euskadi…
Pero este Gobierno ha hecho muchas más cosas:
Hemos dejado atrás la política identitaria de conflicto permanente en la que vivíamos, de manera constante, hace sólo tres años y medio, y que nos tenía sumidos en la bronca y el confrontación con todos, por todo y todo el tiempo, consumiendo todas nuestras energías y acaparando todos nuestros debates.
Para abrir una etapa de tranquilidad, de diálogo, de relaciones normales, y de búsqueda de acuerdos.
Y el primero de esos acuerdos fue la colaboración con los agentes económicos para resistir ante la crisis y poner las bases para fortalecer nuestra economía.
Hemos planteado políticas públicas para ayudar a nuestras empresas, líneas de avales y créditos para dotarlas de financiación, hemos potenciado planes para su internacionalización… Y gracias a estas políticas hemos logrado resistir mejor estos tiempos duros y tener, por primera vez en medio de una crisis, menos desempleo que en el resto de España, comparable a nuestros entornos europeos.
Hemos hecho de la austeridad y de la gestión eficiente una nueva forma de defender los Servicios Públicos en tiempos de crisis, haciendo más con menos.
Recibimos una Administración con el gasto público desbocado, con incrementos anuales del 10%. Y el Gobierno Socialista de Euskadi ha parado en seco el despilfarro. Y lo hemos hecho manteniendo todos los Servicios Públicos y más que duplicando las inversiones en políticas sociales.
Hemos hecho un gran esfuerzo modernizador en Euskadi:
En Educación (introduciendo el trilingüismo y las nuevas tecnologías).
En Sanidad (con la estrategia de crónicos).
En la Administración (apostando por la transparencia, la simplificación en los trámites burocráticos y realizando el tránsito del papel al digital).
En políticas de Empleo (con la puesta en marcha de Lanbide).
En innovación e investigación: logrando, el año 2011, por primera vez, superar el 2% del PIB en inversión en I+D, por encima de la media europea.
En la defensa de la igualdad real de las mujeres, poniendo en marcha políticas integrales para combatir la violencia de género en Euskadi.
Hemos acometido, por primera vez, el control y la reforma de los Servicios Sociales.
Hemos reformado, radicalmente, la acción exterior del Gobierno, poniéndola al servicio de nuestras empresas y de nuestra economía y no al servicio de una ideología particular.
Hemos dado velocidad al Tren de Alta Velocidad y puesto en marcha un verdadero impulso a las infraestructuras ferroviarias de este país.
Hemos puesto en marcha la Estrategia EcoEuskadi que definirá nuestro futuro dentro del parámetro inapelable de la sostenibilidad y el respeto a nuestro Medio Ambiente.
Nos hemos abierto a las culturas en plural, potenciando la atención que se merecían nuestros creadores y creadoras…
En definitiva, hemos demostrado que la buena gestión no es hacer más recortes, como defiende el Gobierno de Rajoy o los nacionalistas en Cataluña.
Hemos demostrado que hay otro modelo que puede complementar la austeridad, con el crecimiento y que preserva así, a la vez, nuestro modelo social y un sistema productivo innovador y competitivo.
Hoy Euskadi es un país más moderno y más libre que cuando llegamos al Gobierno. Y nos encontramos en un punto de inflexión. Estamos viviendo los momentos más duros y difíciles de la época democrática, derivados de la situación de crisis que atraviesa Europa.
El Gobierno Central se ha convertido en una Administración errática, sin medidas, con improvisación, que pensó que su sola presencia en el Gobierno resolvería la crisis. Cada medida que adopta nos aleja de la salida de la crisis y crea mayor incertidumbre.
Por su parte, las derechas de la Unión Europea están adoptando medidas que sumen en la miseria a países enteros y se han olvidado de la gente y de las empresas, mirando sólo a las entidades financieras.
Yo estoy convencido de que es necesario unir esfuerzos y avanzar juntos. Pero sobre todo, es necesario saber y acordar hacia donde queremos caminar. Cuáles son los objetivos que queremos defender.
Por eso, creo que es el momento adecuado para llamar a las urnas, para que la ciudadanía vasca determine el modelo y los objetivos con los que se debe gestionar este nuevo tiempo.
Toca renovar el contrato de la ciudadanía y que ésta decida qué proyecto político debe liderar Euskadi en los próximos cuatros años. Hace tres años luchábamos por la libertad plena en Euskadi. Hoy luchamos por nuestro modelo de bienestar.
Hay propuestas bien diferentes encima de la mesa y debe ser la sociedad vasca la que elija qué camino tomar.
Yo quiero que en Euskadi construyamos entre todos una sociedad decente, donde se comparten esfuerzos y progresos. Donde podamos ser todos igualmente ciudadanos y ciudadanas, sin que nadie tenga mayores derechos y nadie sea marginado por unas ideas o por su forma de entender la identidad.
En momentos como éste, es necesaria la colaboración de la ciudadanía para seguir construyendo en el futuro una Euskadi moderna, solidaria, competitiva y sostenible con unas instituciones más eficaces.
Euskadi puede si todos queremos. Euskadi puede si todos nos ponemos juntos tras un mismo proyecto, unos mismos objetivos, y compartimos esfuerzos y sacrificios. En Euskadi sí podemos mantener un modelo social de solidaridad y de crecimiento.
Pero eso dependerá de la decisión que con su voto adopte la ciudadanía vasca.
Hay momentos en la historia de una sociedad en los que la ciudadanía tiene la oportunidad de marcar el camino y el futuro para mucho tiempo. Creo que en Euskadi estamos en ese momento.
Eskerrik asko.