Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López cree que al PNV "le gustaría que Euskadi estuviera en quiebra" para poder "atacar" al Gobierno

Patxi López acusa a Urkullu de "jugar con la credibilidad" de Euskadi y le avisa de que "no todo vale" en la carrera al poder

El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que "da la sensación" de que al PNV "le gustaría mucho que Euskadi estuviera en quiebra para así poder atacar y criticar" al Gobierno vasco. Por su parte, el parlamentario jeltzale Ricardo Gatzagaetxebarria ha reiterado la "gravedad" de la situación económica y ha acusado a López de "ignorante".

López, en el transcurso del pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, ha respondido a varias preguntas acerca de la situación financiera del Gobierno autonómico, sobre cuyo riesgo de "quiebra inminente" alertó la semana pasada el presidente del PNV, Iñigo Urkullu.

El lehendakari y el parlamentario del PNV, Ricardo Gatzagaetxebarria, que le ha interpelado sobre el déficit del Ejecutivo, han protagonizado un cruce de descalificaciones en la sesión plenaria de este viernes.

El representante jeltzale ha calificado al presidente del Gobierno autonómico de "ignorante", al considerar que desconoce relevantes datos de la situación económica y que "no domina la materia". López le ha respondido que nunca se las ha dado "de experto", algo que, a su juicio, sí hace el parlamentario jeltzale, a quien ha acusado de "pasarse de listo".

Tras reiterar "la irresponsabilidad" que supone el cuestionamiento "gratuito" de la solvencia económica del Gobierno vasco y de la propia economía de Euskadi, el lehendakari ha manifestado que, "con toda esta campaña en la que lleva empeñados estos días, da la sensación" de que al PNV "le gustaría mucho que Euskadi estuviera en quiebra para poder así criticar y atacar a este Gobierno".

DEUDA "RAZONABLE"

López, al igual que hizo este pasado martes el consejero de Economía, Carlos Aguirre, ha reconocido que no se va a cumplir la previsión de déficit público del 1,3 por ciento fijada para 2011. De todas formas y en la misma línea que viene manteniendo en los últimos meses, ha mostrado su rechazo a "sacralizar" la consecución de los objetivos de reducción de déficit si esto es "a costa" de los servicios públicos del estado de bienestar.

No obstante, ha asegurado que esto no se debe a que el Gobierno vasco haya gastado más de lo presupuestado, sino a que las diputaciones forales han recaudado mil millones menos de lo que habían proyectado.

De esa forma, ha preguntado al PNV si, para compensar ese desfase, pretende "recortar" los servicios de la sanidad, la educación o las ayudas sociales. Tras asegurar que su Gobierno no está dispuesto a ello, ha destacado que la deuda es "un instrumento" que puede usarse de forma "razonable" en momentos de crisis para mantener los servicios sociales y contribuir al crecimiento económico.

El lehendakari, Patxi López, ha advertido al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, de que "no todo vale en la carrera por conseguir el poder", por lo que le ha reprochado que "juegue con la credibilidad de Euskadi" con sus advertencias sobre el supuesto riesgo de "quiebra" del Gobierno vasco.

López, durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, ha sido preguntado por el PSE-EE y el PP acerca de las declaraciones que Urkullu realizó la semana pasada, en las que, al ser preguntado sobre si había riesgo de "quiebra inminente" del Ejecutivo, éste afirmó que sí.

El lehendakari ha desmentido que esto sea así y ha criticado la "irresponsabilidad" de Urkullu, al cuestionar "de forma gratuita" la solvencia del Gobierno y, por extensión, "jugar con la credibilidad de Euskadi".

El presidente del Gobierno ha recordado que el propio empresariado vasco ya rechazó el supuesto riesgo de "quiebra". Además, ha asegurado que la economía vasca goza de "gran credibilidad" y que "afronta la crisis con más fortaleza que otros".

MEMORIA  

El lehendakari, Patxi López, ha apostado porque haya un relato de lo ocurrido en Euskadi en la que "el asesino sea asesino y la víctima sea víctima".

López ha destacado que "se necesita que la memoria sea el muro de conciencia colectiva que impida volver al pasado de violencia".

En cuanto al relato, ha señalado que no habla de "un concurso de relatos como de manera despectiva algún portavoz dijo ayer en esta tribuna", en referencia a las palabras al jeltzale Joseba Egibar, "sino de la verdad que va empapando de valores a la sociedad vasca".

En este sentido, ha llamado a imaginarse a que, "después de Hitler no hubiera relato de lo sucedido, que se hubiera pasado página como si no hubiera pasado nada, porque, como los nazis también tenían su relato y, por tanto, su parte de razón, mejor no era hacer nada".

"¿Usted cree que una sociedad que admitiera eso sería una sociedad digna?. Pues sería una sociedad inmoral. Pues, salvando todas las distancias que haya que salvar, no podemos permitir de ninguna manera que en Euskadi pase eso, por eso hablo de un relato que, a la vez, impregne de valores democráticos a la sociedad vasca, en el que el asesino sea el asesino y la víctima sea la víctima".

"Y que los grupos que han apoyado en el pasado la violencia asuman su responsabilidad y su error, para que la sociedad vasca tenga fundamentos éticos y morales en el futuro", ha añadido.

PASOS

El máximo representante del Gobierno vasco ha afirmado que su Gobierno, que tiene "el liderazgo de la desaparición de ETA", tendrá "posicionamientos" pronto para que "se avance todavía más" en esta cuestión.

"Cuando menos, iniciativa y liderazgo acertado no nos ha faltado y, cuando toca prudencia y seguridad para dar los pasos de forma que no tenga vuelta atrás tampoco", ha añadido.

A su juicio, "hay cosas que hay que trabajar con discreción para que avance". "En breve, habrá posicionamientos para que se avance todavía más y serán públicos, pero en política tenemos que ser extraordinariamente prudentes con los tiempos, los escenarios y los focos", ha aseverado.

Por último, ha aseverado que "este Gobierno que tiene en su haber el liderazgo de la desaparición de ETA, hará esto con prudencia como corresponde".

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA

El lehendakari, Patxi López, ha asegurado que no teme abrir un debate sobre modificación estatutaria y cree que se hablará de ello en el Parlamento vasco durante la próxima legislatura.

López ha manifestado que es "legítimo" plantear la modificación del marco estatutario porque "no hay texto sagrado o inmutable", por lo que, si se encuentra los consensos necesarios, "es posible, e incluso bueno, hacerlo".

No obstante, ha subrayado que, en la situación en la que se vive, "es necesario marcar prioridades en la política, acordes con las necesidades de la ciudadanía", que, a su juicio, en estos momentos son "consolidar la libertad y convivencia, y hacer frente a la crisis y luchar contra el paro".

El presidente del Gobierno vasco ha admitido que ya no se está en el siglo XIX ni en el XX, y que, por tanto, "el concepto de Constitución ya no es un único texto inamovible de soberanía total".

"¿La Constitución española es la única Norma que nos regula?. Pues no. Tenemos los acuerdos de la UE que nos afectan de igual manera. ¿La Constitución española tiene sentido sin el autogobierno y los estatutos?. Pues tampoco. Todo ello forma un todo, un sistema complejo que regula las normas básicas de nuestra democracia", ha añadido.

En este sentido, ha precisado que "todas ellas forman parte de los elementos constituyentes de Euskadi" y no se puede olvidar "nunca que fue el Estatuto de Gernika lo que constituyó a Euskadi como comunidad política y, en ese elemento fundacional, en el Estatuto se recoge el gran objetivo principal: el pacto entre vascos diferentes".

El lehendakari ha asegurado que ésta es "la vía para la convivencia común en igualdad de personas que tienen ideas y sentimientos de pertenencia diferentes". "Es verdad que nuestro Estatuto es nuestra Constitución porque funda una comunidad política específica", ha aseverado.

RECUPERAR CONSENSOS

Además, ha recordado que, si hay quien no se siente cómodo en este marco, "entre todos" habrá que hacer un esfuerzo para recuperar consensos básicos en el marco de convivencia, pero ha precisado que él prefiere "acuerdos imperfectos, antes que sueños idílicos que sólo generan confrontación, frustración y división en la sociedad".

Tras asegurar que no tiene "miedo a abrir ningún debate", ha señalado que "toda reforma y posición nueva que se plantee deberá concitar, como mínimo el mismo consenso que tuvo el Estatuto en el 79 porque, lo contrario, sería retroceder a tiempos de división y de fractura social que en nada beneficia a nadie", para recordar la etapa del Gobierno de Juan José Ibarretxe con su plan.

Patxi López se ha mostrado convencido de que, en la próxima legislatura, "se hablará de esto" en el Parlamento vasco y los socialistas buscarán el consenso.

El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que su gobierno apuesta por avanzar en autogobierno, convivencia y pacto, para lo que tiene sus "propias propuestas" y se ha mostrado convencido de que "en la próxima legislatura, en el Parlamento vasco se hablará de esto con todos" porque "si el año 2011 ha sido el año del fin del terrorismo, el 2012 debe ser el año del esfuerzo por el empleo en Euskadi".

López ha realizado estas declaraciones en respuesta a una interpelación formulada por el parlamentario de Aralar, Mikel Basabe, durante el pleno de control que se está celebrando en el Parlamento vasco, sobre la propuesta del presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, de crear "una Constitución vasca".

López ha defendido que Estatuto de Gernika es "el gran pacto entre vascos y casa común que integra a todas las sensibilidades existentes en este país" aunque ha reconocido que "a nadie nos gusta del todo" hecho por el que tiene "una gran virtud", ya que "no deja a nadie fuera". Sin embargo, ha afirmado que prefiere "acuerdos imperfectos antes que sueños idílicos que a la larga sólo generan confrontación y frustración a la ciudadanía y división en la sociedad".

Asimismo, ha subrayado que no tiene "miedo" a ningún debate pero ha defendido que "toda posición nueva que se plantee deberá concitar como mínimo, el mínimo consenso que tuvo el Estatuto del 1979" porque "lo contrario sería retroceder a tiempos de división y fractura social que no benefician a nadie". "Partimos del Estatuto que ves capacidad de autogobierno, marcos de convivencia y entre diferentes", ha insistido.

El lehendakari ha afirmado que su gobierno apuesta por avanzar en autogobierno, convivencia y pacto, para lo que tiene sus "propias propuestas" y se ha mostrado convencido de que "en la próxima legislatura, en el Parlamento vasco se hablará de esto". "Nosotros estaremos en el debate para hacerlo posible", ha indicado.

Al respecto, ha recordado que "no hace mucho, el acuerdo plural e integrador era la primera premisa que se obviaba para avanzar en las pretensiones soberanistas de algunos, para plantear propuestas de nuevo estatuto que diferenciaba entre nacionalidad y ciudadanía". "Este no es el camino que debemos andar, ni ahora ni nuca", ha insistido.

Por ello, ha subrayado que su Ejecutivo trabajará por "consolidar la libertad, la convivencia y la memoria de Euskadi; ayudar a la economía vasca y crear empleo; y poner las bases de un modelo institucional moderno, abierto y sostenible".

ESFUERZO EN EMPLEO

"Si el año 2011 ha sido el año del fin del terrorismos, 2012 debe ser el año del esfuerzo por el empleo en Euskadi, es mi principal objetivo y en la búsqueda de consensos trabajaré en lo que queda de legislatura", ha defendido.

No obstante, López ha aclarado que no renuncia a liderar el nuevo marco de convivencia "ni en ésta ni en otra legislatura" pero ha reiterado que "en política los tiempos son muy importantes" y que en la actualidad los grandes objetivos son asentar paz y convivencia en este país y luchar contra la crisis, a lo que su Gobierno va a dedicar "todos sus esfuerzos". "Seguramente en la próxima legislatura se hablará de esto y con todos", ha zanjado.    

Beste berri batzuk...

Iruzkinak