Patxi López defiende el Estatuto como "punto de encuentro" porque "hace posible la convivencia entre vascos diferentes"
Rechaza hacer política "en base a identidades" porque "es lo que se utiliza para excluir"
VITORIA-GASTEIZ
El Lehendakari, Patxi López, defendió hoy el Estatuto de Gernika como "punto de encuentro" de los ciudadanos de este país porque "es lo que nos constituye como unidad política y la norma institucional básica que hace posible la convivencia entre vascos diferentes" y rechazó "hacer política en base a identidades" porque "sólo se utilizan para clasificarnos, para dividirnos y para excluir".
López realizó hoy estas declaraciones en el pleno del Parlamento vasco en respuesta a una interpelación formulada por el parlamentario del PNV Joseba Egibar, en relación con el desarrollo político de la expresión " de la nacionalidad del pueblo vasco o Euskal Herria", incluida en el artículo uno del Estatuto de Gernika.
El lehendakari inició su comparecencia recordando el primer artículo del Estatuto que dice que "el pueblo vasco o Euskal Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español, bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto que es su norma institucional básica".
López defendió el Estatuto de Gernika como "punto de encuentro" de los ciudadanos de este país porque "es lo que nos constituye como unidad política y la norma institucional básica que hace posible la convivencia entre vascos diferentes". "Los vascos somos diferentes no de otras sociedades sino entre nosotros". Al respecto, apostó por "poner en valor" que cada vasco tenga una forma diferente de entender la identidad porque el gobierno no quiere "imponer ideas y opiniones para uniformar al país".
"Tenemos que compartir una forma política que afecta, respete y entienda las diferentes identidades. Y esto es para nosotros el autogobierno: un pacto entre vascos que deciden vivir juntos y respetar las diferencias", defendió.
Por ello, consideró "el autogobierno y el Estatuto son un punto de encuentro, la fórmula que nos permite convivir juntos" y subrayó que el Gobierno vasco apuesta por que cada vasco pueda ser más libre para que cada uno de nosotros tenga mayor margen para decidir su propio futuro".
FORMULA ABIERTA
Asimismo, explicó que el Ejecutivo defiende el Estatuto y el autogobierno como "fórmula de política abierta, lo mismo que defendemos la democracia como sistema político abierto". "Sabemos que la política democrática es cambio y progreso, que nada hay inmutable porque el cotidiano debate hace que las nuevas propuestas políticas vayan modelando las normas y las instituciones", indicó.
Finalmente, rechazó hacer política en base a identidades porque "sólo se utilizan para clasificarnos, para dividirnos y para excluir". "Voy a hacer política en base a ciudadanía porque son los únicos que son perceptores de derechos, libertades y de obligaciones", concluyó.