Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López dice que no aplicará medidas que "debiliten la negociación colectiva o hagan más precario el empleo"

Apuesta por una política penitenciaria "inteligente" para evitar el "victimismo" de ETA

El lehendakari, Patxi López, ha afirmado este viernes que, aunque la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno central es de "obligado cumplimiento", en lo relativo a la "voluntariedad" de su Ejecutivo "no se van a llevar a cabo medidas que debiliten la negociación colectiva o que hagan más precario el empleo", sino que el objetivo será "mantener el empleo público".

   López ha realizado estas declaraciones en el pleno de control que se está celebrando en el Parlamento vasco en respuesta a una interpelación formulada Ezker Anitza, Mikel Arana, para que explicara en la Cámara vasca las acciones que va a desarrollar el Gobierno vasco frente a la reforma laboral.

   El lehendakari ha señalado que la actuación del Gobierno vasco va "en sentido contrario" a la reforma porque "se ha reforzado el marco de negociación colectiva y se ha promocionado la mejora de la calidad de vida en las empresas".  

   Sin embargo, ha explicado que, aunque el decreto Ley es de "obligado cumplimiento" en lo relativo a la "voluntariedad" de su Ejecutivo, "no se van a llevar a cabo medidas que debiliten la negociación colectiva o que hagan más precario el empleo", sino que el objetivo será "mantener el empleo público".

   Al respecto, ha subrayado que el Ejecutivo vasco es "el único" de todo el Estado que ha puesto en marcha Ofertas Públicas de Empleo para dar estabilidad a muchos trabajadores vascos.

"INTENTO OCULTO"

   En materia de negociación sindical, ha expresado su deseo de que la "cultura negociadora" de Euskadi "se mantenga en el futuro y minimice las consecuencias más nefastas del decreto ley" y ha denunciado el "intento oculto" de la reforma que con el pretexto de la flexibilización del mercado laboral, "deslegitima, deteriora y debilita a las organizaciones sindicales, pretendiendo dejar a los sindicatos sin función y fuera de toda actividad colectiva".

   "Defiendo la existencia de los sindicatos porque son organizaciones totalmente necesarias porque suponen uno de los pilares del sistema democrático".

   Al respecto, ha reconocido que las centrales tienen "dificultades de adaptación a los nuevos tiempos", entre otros,  pero ha defendido que este tipo de problemas los tiene también las organizaciones políticas". "Una cosa es denunciar los problemas y otra borrar los sindicatos de un plumazo, una cosa que no podemos permitir", ha indicado.

      El lehendakari ha resaltado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno central introduce cambios y modificaciones "profundas"  en  las relaciones laborales "con despidos más baratos para todos los tipos de contratos, facilidades para reducir los sueldos y prescindir de trabajadores que acumulen bajas, EREs sin necesidad de aprobación por parte de la autoridad laboral, cambios en el contrato a tiempo parcial".

   Por ello, ha afirmado que se trata de una reforma "desequilibrada, contra el trabajador que abarata y precariza el empleo" y que se ha preguntado con el argumento de mejorar la flexibilidad interna de las empresas". Sin embargo,  ha defendido que en una situación de crisis como la actual, la flexibilidad mal entendida y mal aplicada puede convertirse simplemente en sinónimo de despidos".

FELXIBILIDAD INTERNA

   López se ha mostrado partidario de aplicar criterios de flexibilidad interna para que una empresa pueda competir y adaptarse a las circunstancias, pero ha advertido de que esta estrategia "debe estar acompañada de medidas a favor del trabajador  como facilidades para la conciliación,  calidad de clima de trabajo, horarios racionales o medidas de reciclaje profesional e incluso los repartos de beneficios con los trabajadores cuando las cosas van bien y no sólo el reparto de cargas y sacrificios cuando van mal". "Nada de esto aparece en el decreto", ha lamentado.

   Asimismo, ha criticado que se "abarate el despido" porque "se acaba con la seguridad en el trabajo en lugar de avanzar en la protección" de los trabajadores.

   "La reforma da carta de naturaleza a un modelo de empresa que pretende competir con China o India en costes laborales, cuando sabemos que las empresas con futuro son las que, por el contrario, invierten en innovación e internacionalización, lo que sólo es posible si se cuida el capital humano", ha defendido.

   También ha hecho referencia a la reforma impulsada por el Gobierno del PSOE para recordar que "también la criticó" pero ha indicado que no tiene "ni punto de comparación" con la aprobada por el PP.

   Por otro lado,  ha resaltado la cultura empresarial vasca que "ha apostado desde hace muchos años por un empleo de calidad, por la formación y cualificación de sus trabajadoras y buscar fórmulas que eviten llegar al despido" y ha expresado su confianza de que "esto va a seguir siendo así en el futuro".

A CONFEBASK

   Por último, ha insistido en que espera que Confebask, los empresarios vascos "no utilicen este decreto para despedir sino que sigan manteniendo el principio de que para la empresa el trabajador es un tesoro que hay que cuidar y que el ultimo recurso es despedir", "Espero que no utilicen el decreto para dar un giro radical a la experiencia de Euskadi", ha concluido.

   El parlamentario de Ezker Anitza ha rechazado que el Gobierno vasco apueste por el empleo público sino que lo que ha hecho ha sido "funcionarizar a un número de interinos" y ha pedido que aclare "si se va a provechar la reforma para despedir a trabajadores de empresas públicas por reorganizaciones, o si se van a mantener a estos laborales en sus puestos de trabajo hasta que se cubran de forma reglamentaria sus plazas o se jubilen".

   Arana ha advertido a López de que los empresarios vascos están "encantados" con la reforma y "dan cursos para informar sobre los beneficios de la reforma" y ha recordado que su formación apuesta por una Huelga general "que responda en la calle" a la reforma laboral porque "es la única forma de hacer ver a determinados gobiernos que las mayorías absolutas no sirven para nada".

   El lehendakari, Patxi López, ha insistido en la necesidad de utilizar la política penitenciaria hacia los presos de ETA de forma "inteligente" para "evitar" que la banda y su entorno recurran al "victimismo".  López ha respondido de esta forma, durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, a una pregunta de Basagoiti sobre las políticas de deslegitimación del terrorismo.

   El lehendakari se ha referido en concreto a la política penitenciaria, un día después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmara que el acercamiento de presos de ETA a cárceles próximas a Euskadi es "posible y deseable".

   López ha manifestado que la deslegitimación del terrorismo y de su proyecto "también es quitar banderas de victimismo y utilizar de manera inteligente la política para quienes de ninguna manera son víctimas aparezcan como tales".

   De esa forma, ha afirmado que puede utilizarse la política penitenciaria de forma "inteligente" y "dentro de la fortaleza del Estado de Derecho para evitar que ese mundo aparezca como víctima de una política de venganza, que no lo es". En esta línea, se ha mostrado partidario de evitar estar hablando "un día y otro" de este tipo de cuestiones, ya que "sólo benefician" a la banda y su entorno.

   El lehendakari ha defendido las políticas de deslegitimación del terrorismo desarrolladas a lo largo de esta legislatura, sobre las cuales ha afirmado que, junto con la labor de los cuerpos policiales, la colaboración internacional y la justicia, han llevado a ETA a anunciar el "cese definitivo" del terrorismo.

   La "tolerancia cero" hacia la violencia y las medidas para deslegitimarla, según el lehendakari, también han contribuido a que la antigua Batasuna haya optado por "asumir la legalidad". No obstante, ha advertido de que la izquierda abertzale debe seguir "avanzado por ese camino" para "asumir también los valores democráticos, con todo lo que eso significa". 

Beste berri batzuk...

Iruzkinak