Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López eta Miguel Sanzek gaur komunitate bien arteko lankidetzarako bide bati ekin diote

"Esku-sartzerik gabeko lankidetza aro berria"

PAMPLONA

Los presidentes de Navarra y Euskadi, Miguel Sanz y Patxi López, han iniciado hoy un camino de colaboración institucional entre ambas comunidades desde el "respeto a las diferentes realidades" políticas e institucionales que representan.

"No es interés para ninguna de las dos" comunidades establecer un Órgano Común Permanente de Colaboración, ha precisado el lehendakari tras firmar junto a Sanz un protocolo general de cooperación, y es que según el presidente navarro este Órgano "no es necesario" para tener "un marco de relaciones estables".

Esta coincidencia de criterios ha sido la constante en un encuentro institucional que no tenía lugar desde hacía 13 años y en el que los presidentes han tratado también sobre el terrorismo para constatar, ha comentado Sanz, su "clara voluntad de seguir profundizando en la unidad democrática para combatirlo" y más cuando la sentencia de Estrasburgo sobre la ilegalización de Batasuna "ha dejado a ETA colgada de la brocha".

En relación al por qué más de una década sin un encuentro de estas características entre Navarra y Euskadi, el jefe del Ejecutivo foral ha indicado que "alguien pretendía hacer anormal lo que es normal: el reconocimiento de que Navarra es una comunidad diferenciada que forma parte de España y no forma parte ni quiere formar parte de ese proyecto político que los nacionalistas llaman Euskal Herria".

Por eso esta mañana Patxi López ha asegurado que con esta primera reunión que mantiene con un presidente de otra autonomía desde que accedió a la lehendakaritza y con su presencia en Pamplona venía "a testificar un nuevo tiempo" que debe marcar las relaciones entre dos comunidades que tienen "unos vínculos especiales" que "queremos mantener".

"Queremos dejar de darnos la espalda e iniciar un camino de colaboración desde el respeto mutuo y sin injerencias interesadas", ha añadido, y ha subrayado que éste es "un buen día porque Euskadi y Navarra se dan la mano, seguramente lo que estaban deseando la mayoría" de los ciudadanos.

Así, ante las banderas de España, Navarra, Euskadi y Europa, Sanz y López se han referido a la "sintonía personal" entre ambos, y han manifestado "la especial relación" entre sus respectivas comunidades y su interés por "el fomento de la buena relación de vecindad" a través de un convenio que refleja la "voluntad expresa y firme determinación para mantener e incrementar el espíritu de colaboración y cooperación" en "cuestiones de interés común".

Y los primeros que han quedado recogidos en el acuerdo son el euskera, que los dos gobiernos "sin injerencias en la política lingüística" convienen en "proteger" como "hecho patrimonial y vínculo cultural", que "no tiene ni dueño ni ideología" ha precisado el lehendakari, y que por ello se trata de "fomentarlo en libertad, sin ningún tipo de imposición que acabe generando rechazo", así como de "optimizar las ayudas que se dan".

El protocolo recoge también la captación de ETB 1 y ETB 2 por TDT en la Comunidad Foral y para ello la televisión pública vasca se compromete a "respetar la realidad política, social e institucional, los símbolos y la identidad de Navarra" y en sus producciones propias "las diferentes sensibilidades políticas e ideológicas".

En materia de infraestructuras los presidentes de Navarra y Euskadi muestran su "apoyo decidido a la construcción de la Y vasca ferroviaria y al corredor navarro de alta velocidad" y subrayan la "necesidad de definir lo antes posible" la conexión entre ambos proyectos como salida hacia Europa pero también como mejora de las comunicaciones entre la industria de la Comunidad Foral y los puertos vascos.

El convenio se refiere asimismo a la promoción de proyectos comunes que favorezcan el desarrollo económico y al respecto el presidente Miguel Sanz ha señalado que hay empresas vinculadas a las dos comunidades que necesitan "del impulso de ambos gobiernos y medidas coordinadas", como por ejemplo en los sectores agroalimentario, financiero o mecánico, y unido a ello se pueden además "sumar sinergias, esfuerzos y fuerzas frente a la crisis", ha añadido el lehendakari. 

Beste berri batzuk...

Iruzkinak