Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López kexatzen da Bilduz hitz egiten delako “itxaropen txuri garrantzitsua” balitz moduan, baina “ez du mahai gainean neurri bakar bat ere jarri”

Bere ustez, Euskadi hazi egin da “beharrekoak ez diren gauzetan” “doikuntzak” egin dituztelako

El lehendakari, Patxi López, ha lamentado que se hable de Bildu como de "la gran esperanza blanca" cuando, desde que se encuentra al frente de las instituciones "no ha puesto sobre la mesa ni una medida" y, por contra, ya ha mostrado "algunas intenciones para cortar, frenar algunos de los avances del país". A su juicio, la coalición soberanista no logrará ser primera fuerza en Euskadi tras los comicios del 20 de noviembre, salvo que "entre todos" se le vuelva a hacer la campaña.

En una entrevista a Onda Cero, recogida por Europa Press, el lehendakari ha afirmado que el "mundo nacionalista" de Euskadi se está "reordenando", y el sector "está jugando sus bazas". Por esta causa, considera que el PNV recupera el derecho a decidir "y algunos postulados de la etapa de Ibarretxe, porque quiere competir con ese mundo de la izquierda abertzale".

"Hay muchas cosas que veremos en este tiempo que tiene un marcado carácter electoral, a ver cómo uno planta sus posiciones, seguramente con convicciones profundas", ha agregado.

Sin embargo, se ha mostrado convencido de que, tras el 20 de noviembre, Bildu no figurará como la primera fuerza en el País Vasco "a no ser que entre todos les sigamos haciendo la campaña", como, en su opinión, ocurrió en los comicios municipales y forales.

"Bildu, sin hacer un solo gesto, sin poner encima de la mesa absolutamente nada, hizo una campaña que no tiene precio, porque entre todos, medios, políticos y la propia sociedad, se le hizo la campaña", ha admitido.

"NI UNA SOLA MEDIDA"

López ha recordado que ahora "lleva cuatro meses al frente de algunas instituciones" y "no ha puesto encima de la mesa ni una sola medida", tan sólo "algunas intenciones para cortar, frenar algunos de los avances del país en infraestructuras, como es el TAV".

"Y sin embargo, todos hablamos de Bildu como si fuera la gran esperanza blanca, e incluso aquellos que le critican de manera tan radical, creyendo que lo ponen en su sitio, lo que le hacen es generar simpatías en su propio mundo", ha dicho.

El presidente del Ejecutivo autónomo ha insistido en que a Bildu no se le debe "nada" sino "al revés". "Nos lo debe todo la izquierda abertzale en este país, porque gracias a ellos se han sostenido 40 años de violencia. Por tanto, pongámosle, entonces, enfrente de sus responsabilidades. Y punto", ha señalado.

Por otra parte, ha recordado que "ha habido votantes de Bildu que, seguramente, no han sido nunca votantes tradicionales de la izquierda abertzale, y le hemos hecho aparecer a Bildu como la expresión que nos podía acercar más rápido al fin de la violencia". "Ha habido mucha gente en el País Vasco que les ha votado por eso", ha concluido.

SITUACIÓN ECONÓMICA

El lehendakari, Patxi López, ha señalado que los "ajustes en todo aquello que no es necesario" han permitido al País Vasco llevar "siete trimestres seguidos creciendo económicamente" y ha indicado que lo que no vale es que "cuando las cosas van bien se gobierne y gestione y cuando van mal se devuelvan competencias".

El lehendakari ha recordado que "el Concierto económico es un sistema de riesgo y cuando va mal nos lo comemos con patatas", ya que "no tenemos un papá Estado que nos proteja".

"Gobernar es priorizar y saber de dónde se puede recortar. Que nosotros nos hayamos salvado quiere decir que hemos hecho deberes, que hemos hecho nuestro ajuste, que ha sido muy duro, y decidir dónde destinábamos recursos y de dónde quitábamos", ha indicado, al tiempo que ha señalado que el País Vasco ha tenido que reducir el 4,5 por ciento del presupuesto de Educación y el 3,5 en Sanidad.

"Pese a todo hemos sido capaces de introducir el inglés y las nuevas tecnologías en las escuelas y aun así atendemos a 40.000 pacientes más", ha incidido.

A su juicio, el Ejecutivo vasco ha hecho un ajuste en "todo aquello que no es necesario" y que sirve para "que llevemos siete trimestres seguidos creciendo económicamente". "No vale que cuando las cosas van bien se gobierne y gestione y cuando van mal se devuelvan competencias", ha añadido.

López, que ha recordado que el cupo vasco "es un sistema de riesgo", lo ha calificado como "una singularidad reconocida en la Constitución, no como un privilegio".

"Cuando las cosas van bien viene bien, pero cuando va mal no tenemos un papá Estado que nos proteja de las cosas que van mal. La caída de la recaudación la hemos tenido que enfrentar con una caída brutal de recursos y hemos tenido que ajustar nuestros presupuestos", ha añadido.

DEVOLVER COMPETENCIAS

Además, ha recordado que el resto de las Comunidades han firmado recientemente un sistema de financiación con el que estaban satisfechas, pero ha denunciado que "cuando las cosas van mal en vez de usar los recursos que les corresponden quieren devolver competencias".

"Pero dónde hemos visto gobernantes de este tipo que cuando las cosas van bien, gasto yo, y cuando va mal, o me dan dinero o devuelvo", se ha cuestionado, al tiempo que ha señalado que "uno debe ser responsable".

El lehendakari, que ha destacado que "hemos conseguido hacer en Euskadi una economía más internacionalizada, diversificada, no sólo dependiente de la construcción", ha añadido que "seguramente somos una Comunidad rica porque aprendimos de otras crisis", circunstancia que permitió "diversificar e invertir en innovación y tecnología".

Con respecto a la coyuntura económica, López ha defendido la necesidad de "distribuir las cargas dependiendo de lo que tenemos", puesto que, en su opinión, "hasta ahora la ciudadanía tiene que tener la sensación de que las cargas han caído en los funcionarios, jubilados y trabajadores que han perdido su trabajo".

A su juicio, no se ha distribuido las cargas de la crisis de manera "equitativa" y ha recordado que la presión fiscal está en España por debajo del 30 por ciento, "mientras que en algunos países con los que nos queremos comparar está incluso en el 48 por ciento".

"No se trata de aportar más proporcionalmente; se trata de aportar progresivamente. Cuando hemos hecho estas reformas fiscales quitando el impuesto de Patrimonio, estableciendo posibilidades de elusión fiscal... España ha perdido cerca de 55.000 millones de euros. En España todos exigimos tener servicios como países como los nórdicos, pero tenemos entre 10 y 18 puntos de presión fiscal y así no podemos solucionar la crisis", ha añadido.

Asimismo, ha indicado que quien quiera ajustar el déficit exclusivamente reduciendo el gasto "llegará un momento en que me tendrá decir que decir qué hospital o colegio cierra porque llega un momento en que se toca hueso y eso está llegando".

"El ajuste debe hacerse también vía ingresos. Para crear las condiciones, para que la economía crezca los gobiernos también necesitan recursos", ha manifestado para añadir que, "para que haya un millón de emprendedores, se necesita que las administraciones públicas pongan las condiciones por lo que necesita de recursos".

"Sé que las administraciones sólo generamos empleo con ofertas públicas e infraestructuras públicas, pero nos corresponde la obligación de crear un clima para que los emprendedores puedan poner en marcha sus negocios", ha expresado.

PROPUESTA FISCAL

Según ha recordado, en su propuesta fiscal lo primero que se establece es ver "cómo mejoramos la lucha contra el fraude", ya que en los países de nuestro entorno "está cifrado en un 10 por ciento, cuando aquí hay un 18". "Cada punto de mejora supone muchos millones de euros para hacer cosas", ha manifestado, para añadir que es necesario hacer una reflexión para saber si "las exenciones fiscales están cumpliendo el objetivo para que se pusieron o sólo sirven para que algunos eludan su responsabilidad de aportar".

"Mi objetivo no es subir impuestos a los ricos, sobre todo es luchar contra el fraude porque es la manifestación de la mayor insolidaridad en estos momentos", ha señalado.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak