Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López: "Kontuak krisiari aurre egiteko diseinatuta daude"

Anima al resto de formaciones a "estar a la altura para sacar adelante los Presupuestos"

VITORIA-GASTEIZ

El lehendakari, Patxi López, y el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, cerraron hoy el acuerdo que permitirá sacar adelante los primeros Presupuestos del Ejecutivo autonómico socialista, que ascenderán a 10.315 millones de euros, un 1,6 por ciento menos que las Cuentas de este año. López, que explicó que los Presupuestos están "diseñados para hacer frente a la crisis", aseguró que el pacto "confirma la solidez" del acuerdo de bases firmado con el PP, que propició su acceso al Gobierno vasco.

El pacto presupuestario, para el que la semana pasada ya se logró un principio de acuerdo, asegura el apoyo a los Presupuestos de los 13 parlamentarios del PP en la Cámara vasca, que unidos a los 25 del PSE, garantizan el respaldo de 38 de los 75 miembros del Legislativo vasco.

El proyecto de Presupuestos será aprobado mañana en Consejo de Gobierno. Las Cuentas ascenderán a 10.315 millones de euros, un 1,6 por ciento más que lo contemplado en el presupuesto inicial de este año. El 74,3 por ciento del Presupuesto está destinado a políticas sociales.

López y Basagoiti comparecieron hoy por separado ante la prensa tras el encuentro celebrado en la sede de la Presidencia del Gobierno vasco. El lehendakari aseguró que el pacto de hoy "confirma la solidez" del acuerdo de bases firmado entre PSE y PP, que permitió el acceso del PSE al Gobierno autonómico. López destacó que se trata de unas Cuentas "diseñadas para hacer frente a la crisis".

El lehendakari explicó que tras la reunión de hoy, que calificó de "muy positiva", el Proyecto de Presupuestos será aprobado mañana en Consejo de Gobierno, para posteriormente remitirse al Legislativo vasco, donde deberá seguir la tramitación habitual, con la presentación de enmiendas parciales o a la totalidad por parte de los grupos, hasta su aprobación definitiva.

Desde el PSE y el PP ya se ha explicado que toda modificación que pueda introducirse al texto en el trámite de enmiendas deberá contar con el visto bueno de ambas formaciones.

"GRAN CONTENIDO SOCIAL"

Las Cuentas, según aseguró López, han sido diseñadas "para hacer frente a la situación de crisis". De esa forma, se trata de un documento "con gran contenido social" y que contempla entre sus prioridades el mantenimiento del sistema productivo y la creación de "condiciones que permitan iniciar un desarrollo económico sostenible".

Además, según explicó el lehendakari, se ha tenido en cuenta la "aguda crisis fiscal" a la que ha conducido el descenso de la recaudación de las haciendas forales. No obstante, precisó que los Presupuestos "van más allá de la coyuntura", puesto que no se limitan a paliar los efectos de la crisis actual, sino que plantean las bases para una posterior recuperación.

Se trata de unos Presupuestos "austeros" y de "transición". En este punto, López explicó que las Cuentas ascenderán a 10.315 millones de euros, un 1,6 por ciento menos que lo contemplado en el proyecto inicialmente previsto para este año, sin tener en cuenta su posterior ampliación a través de créditos.

GASTOS DE PERSONAL

Con el objetivo de adaptar las Cuentas a la actual situación de crisis, el Gobierno ha hecho "un gran esfuerzo en recortar y racionalizar gastos", especialmente en el apartado de personal, en el que el lehendakari aseguró que se había producido "un incremento permanente" en los últimos años.

El documento "transita desde un Presupuesto creado para la opulencia, a otro de crisis", dedicado a "satisfacer las necesidades de la Euskadi real, a crear empleo, reforzar el tejido productivo y la innovación, y a racionalizar la Administración", manifestó el presidente del Gobierno vasco.

López agradeció "el esfuerzo" del PP para dialogar con "responsabilidad" y subrayó que los populares han actuado en este tema "con sentido de país y no con una visión partidista de corto alcance". En su opinión, el apoyo del PP a los Presupuestos, junto al respaldo de este partido al paquete de medidas anticrisis recientemente aprobado por el Gobierno vasco, "justifican la condición de socio preferente" concedida a los populares.

En esta línea, indicó que la actitud el acuerdo logrado hoy "confirma la solidez" del pacto de bases firmado por el PSE y el PP, que permitió el acceso de los socialistas al Ejecutivo autonómico. Sobre este acuerdo, recordó que "está abierto" a otros partidos porque "no excluye a nadie".

DIPUTACIONES Y AYUNTAMIENTOS

El lehendakari animó al resto de formaciones políticas a "estar a la altura" para "hacer un esfuerzo especial para sacar adelante los Presupuestos" también en las diputaciones y ayuntamientos, con el fin de "afrontar los retos inmediatos de la crisis". Precisamente, el PSE y el PNV están cerca de cerrar un pacto que garantice sacar adelante las Cuentas de las diputaciones --dirigidas todas ellas por el partido 'jeltzale'-- y los ayuntamientos, la mayor parte de los cuales está gobernado por ambos partidos.

En esta línea, afirmó que el de hoy es "el primer paso" para "impulsar la máxima unidad política e institucional" con el fin de combatir la crisis.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak