Patxi López lamenta que la respuesta de PNV a sus propuestas para "buscar consensos" en Euskadi sea "pedir elecciones"
Asegura que su "única prioridad" es su "tarea" como lehendakari y, después, ser candidato en las elecciones vascas
El lehendakari y secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha lamentado que la respuesta del PNV a sus propuestas para buscar consensos en Euskadi sea "pedir elecciones" y ha censurado que, "para atacar y debilitar" al Gobierno vasco, "lo que se haga es debilitar al país".
En su intervención ante el Comité Nacional Extraordinario celebrado esta mañana en Bilbao, López ha respondido, de esta forma, al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, quién pidió este pasado viernes al lehendakari que disuelva el Parlamento y convoque elecciones autonómicas vascas si plantea en la Cámara "pasos" en materia de pacificación.
Para López, "es muy curioso ver cómo, cuando yo pongo encima de la mesa propuestas para buscar consensos en Euskadi, hay quien solo sabe pedir elecciones", así como que cuando habla de "buscar acuerdos aquí, que es donde los necesitamos, hay quien solo los quiere cerrar en Madrid, proponiendo incluso otros pactos de la Moncloa".
También ha censurado que cuando propone "entendimientos entre vascos", en el PNV "cierran permanentemente la puerta" y ha considerado que "jugar así, no sé si será muy nacionalista, pero es muy poco vasco". "Todo sirve para atacar al Gobierno, pero no es de recibo que, para debilitarnos, lo que se haga es debilitar al país", ha advertido, para considerar que en el PNV "necesitan hacer una profunda reflexión de qué están haciendo y cómo se están comportando".
López, que ha repetido lo dicho en el pleno de que "hará propuestas y buscará consensos" para "ver cómo ampliamos esa unidad conseguida en el Congreso de los Diputados" y para "decidir y definir, entre todos, foros y fórmulas que nos hagan avanzar" en la normalización y pacificación, ha asegurado que el Gobierno del PSE-EE está "liderando Euskadi" y, en referencia al PNV, ha afirmado que "a algunos no les gusta porque lo estamos haciendo en una dirección, bien diferente, a la que ellos pretenden", pero "así vamos a seguir".
En ese sentido, ha advertido de que "para seguir cambiando este país, no es suficiente con estar en el Gobierno una legislatura", sino que "nuestras reformas son más profundas y necesitan más tiempo para consolidarse".
El secretario general de los socialistas vascos ha explicado que, "para seguir liderando el país", va a proponer "un nuevo recorrido a la sociedad vasca" que "se asiente sobre tres ejes fundamentales, el proyecto y la alternativa socialdemócrata para hacer frente a la crisis, el modelo de país y la consolidación de la libertad y la convivencia".
PARTIDO "PERMEABLE"
Tras indicar que este "nuevo recorrido" debe formar parte "del debate que ponemos hoy en marcha y que debe concluir en la Conferencia que acabe definiendo la propuesta de los Socialistas para las próximas Elecciones Autonómicas", ha apostado por un debate "en el que debemos de ser capaces de abrirnos para que participen en él, todos aquellos y aquellas, que quieren y pueden enriquecer nuestro proyecto".
López ha destacado que el modelo del PSE-EE para hacer frente a al crisis es "el de generar las condiciones para crear empleo y no abaratar el despido", así como "sostener los servicios y el empleo público y no desmantelar el estado del Bienestar" y "sostener las ayudas sociales y no dejar abandonados a los que más la están padeciendo".
"Nuestro modelo es recuperar la política para poner la economía al servicio de la sociedad y no poner, como sucede ahora, a la sociedad al servicio de la economía", ha subrayado, para explicar que, para ello, proponen "una profunda reforma fiscal en Euskadi, que luche mejor contra el fraude, que haga que paguen más quién más tiene, y que sea capaz de garantizar los recursos suficientes para hacer todo lo que decía antes".
En ese sentido, ha indicado que "hay dos modelos", el de los socialistas, que es "luchar contra los defraudadores, impedir las trampas fiscales y hacer que pague más el que más tiene", y el del PNV, que es "subir las matrículas en educación, los billetes de tren y tranvía, los precios del alquiler de la vivienda de protección o poner, no el céntimo sanitario, sino directamente el copago".
Tras advertir de que mientras los socialistas estén en el Gobierno vasco el modelo del PNV "no va a ser así", ha insistido en que "no es lógico que el Gobierno, al que le corresponde el 70 por ciento de los ingresos fiscales, sea el único de Europa que no tiene ninguna capacidad para intervenir en las decisiones que determinan esos ingresos" y ha asegurado que "ya hay otros partidos y colectivos que nos están dando la razón".
Por ello, ha reiterado la necesidad de realizar "una propuesta que defina hacia dentro, el modelo de país que queremos" y ha pedido que "nadie se ponga nervioso" porque no habla de que "desaparezcan las diputaciones, ni de vaciarlas de competencias, sino de distribuirlas de la manera más razonable para hacer una Euskadi mejor".
López ha indicado que los socialistas vascos van a proponer su "alternativa al marco político y de convivencia, que nace del Estatuto y que sirva para avanzar en sus tres grandes significados", que, como ha citado, son "el autogobierno, la convivencia que respeta ideas e identidades y el pacto entre vascos diferentes que quieren seguir viviendo juntos en un proyecto colectivo y compartido que se llama Euskadi".
Para eso, ha afirmado, "también habrá una propuesta socialista, porque a nosotros no nos asusta ningún debate, y menos ahora que se han callado las pistolas que intentaban condicionarlo". A su juicio, "es ahora cuando podemos afrontar debates pospuestos", pero, según ha advertido, "sin apriorismos, sin ventajismos y sin caer en la trampa que alguno nos quiere poner, para que sólo se identifique como avance, aquello que signifique asumir las reivindicaciones nacionalistas".
Según el lehendakari, muchas de las reivindicaciones nacionalistas "sólo sirven para retroceder" porque "en un mundo globalizado de soberanías compartidas, levantar fronteras y reclamar soberanías exclusivas y excluyentes, es ir hacia atrás en la historia y esa no es nuestra alternativa", sino que su propuesta es "buscar consensos, superiores a los que consiguió el Estatuto porque, lo contrario, también sería retroceder".
López ha dicho que "un país, plural y diverso como el nuestro, necesita sumar ideas e identidades, no enfrentarlas, ni excluirlas, ni expulsarlas" y, por eso, ha afirmado, es necesario que "el marco político, aunque no satisfaga a nadie al cien por cien, haga que todos estemos cómodos y no deje a nadie fuera".
LIBERTAD Y CONVIVENCIA
Por otro lado, ha manifestado que "este país, esta sociedad y este tiempo, requieren memoria, democracia y tratar las consecuencias del terrorismo". Así, ha defendido una memoria que, "partiendo del reconocimiento de las víctimas, sea el muro que impida la vuelta atrás y el reflejo y el origen de los valores que deben de sustentar una sociedad digna" y ha apostado por unos "valores democráticos para desterrar los odios, las intolerancias y los rechazos al diferente que 30 años de violencia han instalado en muchos rincones de nuestro país".
López ha vuelto a defender una política penitenciaria que, "basándose en la ley, permita la reinserción de aquellos que asumen su responsabilidad, que rompan con su pasado y estén dispuestos a integrarse, con todas sus consecuencias, en una sociedad y en un sistema democrático" y, en cuando a la legalización de Sortu, ha dicho que "hay que hacer legal lo que es real en este nuevo tiempo", pero "siendo conscientes de que son ellos, es la izquierda abertzale la que se tiene que mover, los que tienen que hacer y completar su recorrido para su integración democrática".
Dice que "hay un antes y un después de la llegada" al Gobierno del PSE, que ha dado "normalidad a la vida política y social en Euskadi"
El lehendakari y secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha asegurado que su "única prioridad" es su "tarea" como presidente del Gobierno vasco y, después, si así lo decide el partido, ser el candidato en las próximas elecciones autonómicas para "poder seguir liderando este país".
En su intervención ante el primer Comité Nacional que el PSE-EE celebra tras el Congreso Federal del PSOE, López ha indicado que, "a petición de Alfredo, nuestro nuevo secretario general, yo mismo haya entrado a formar parte de la Comisión Ejecutiva, en una responsabilidad que tiene peso político, pero que no me desviará ni un milímetro de mi papel de lehendakari y de secretario general del PSE-EE".
Según ha señalado, está en la Comisión Ejecutiva Federal, "representando al Socialismo vasco, para aportar ideas y colaborar con Alfredo en muchas cosas, pero fundamentalmente en la que más nos interesa, que es fijar la posición de los Socialistas ante el nuevo tiempo de libertad y convivencia que se ha abierto en Euskadi".
No obstante, ha insistido en que "mi única prioridad, es mi tarea como lehendakari y, después, si así lo decidís, ser vuestro candidato en las próximas elecciones y dejarme la piel para que la ciudadanía nos dé su apoyo y poder seguir liderando este país".
Por otro lado, López ha considerado que el Congreso Federal, "que ha tenido lugar en momentos difíciles para el partido", ha servido "para poner las bases desde las que relanzar el proyecto socialista y, también, para definir una oposición rigurosa y contundente, cuando sea necesario, y una oposición capaz de llegar a acuerdos, cuando estos sirvan a los intereses de la ciudadanía".
Asimismo, ha afirmado que el Congreso Federal ha tenido como objetivo "recuperar la confianza de mucha gente que nos ha abandonado porque, seguramente, nosotros les habíamos abandonado a ellos, pero que espera de nosotros respuestas ante los tiempos que estamos viviendo, alternativas a los recortes de derechos y libertades que está poniendo encima de la mesa la derecha, y que volvamos a ser la referencia y el instrumento útil, de todos aquellos que, en este país, comparten una idea, progresista y solidaria, de la sociedad que queremos para este Siglo XXI".
El líder de los socialistas vascos ha reconocido que estamos viviendo "el tiempo de la ruptura con todo lo que hemos conocido, para adentrarnos en una nueva modernidad" y ha aceptado que "la socialdemocracia europea, incluidos nosotros, no hemos sabido dar las nuevas respuestas a las nuevas preguntas".
"A partir de ahora, dependerá si recuperamos esa confianza y asumimos, de nuevo, el liderazgo social y político o nos quedamos ensimismados en nuestra propia debilidad", ha advertido, para destacar que, los socialistas vascos, "desde hace tiempo, hemos apostado por definir los principales retos que tenemos y por hacerles frente con las respuestas adecuadas y lo estamos demostrando, en nuestro día a día, como partido y como Gobierno".
El secretario general de los socialistas vascos ha puesto en valor "el significado profundo de lo que ha supuesto el Gobierno socialista para Euskadi" y ha afirmado que "hay un antes y un después de la llegada de los socialistas al mismo".
Según ha dicho, "antes, había un Gobierno cuyo único programa consistía en convocar una consulta sobre lo que él llamaba derecho a decidir, que no era más que arrogarse ese derecho, una parte de la sociedad, la nacionalista, para decidir por todos los demás", mientras que, "ahora, hay un Gobierno que ha situado como prioridades de la agenda política, las verdaderas prioridades de los ciudadanos".
"Antes había un Gobierno que gobernaba sólo para una parte del país y ahora un Gobierno de todos. Antes había propuestas que dividían y enfrentaban a la sociedad vasca y ahora propuestas para sumar voluntades y unir al país", ha remarcado.
Asimismo, López ha manifestado que "antes, incluso cuando se salía fuera, el Gobierno iba a vender su ideología particular", mientras que, "ahora cuando salimos, vamos al frente de cientos de empresas, de nuestras universidades, de nuestros productos y de nuestras ofertas turísticas, haciendo una propuesta de país".
López se ha mostrado satisfecho porque los socialistas han conseguido su objetivo de dar "normalidad y tranquilidad a la vida política y social en Euskadi" y haber "dejado atrás el tiempo de la confrontación permanente, la bronca del todo, por todo y para todo, en la que estábamos sumidos, consumiendo nuestras energías".
En ese sentido, ha destacado que en los plenos del Parlamento vasco "hoy se discute de empleo, de educación, de sanidad, de economía, de fiscalidad, de las cosas que, de verdad, interesan a la gente porque son las que afectan a sus vidas" y se ha preguntado "dónde están los debates soberanistas, llenos de crispación y enfrentamiento, dónde están las guerras lingüísticas que hacían estéril todo esfuerzo en la educación y dónde está el intento permanente de clasificarnos a los vascos en identidades enfrentadas".
Sin embargo, ha lamentado que estos debates "no han desaparecido, porque están en la agenda de los dirigentes nacionalistas" y están "en el discurso de Iñigo Urkullu al ser elegido presidente del PNV, que dijo que su objetivo era la independencia desde el Ebro hasta el Adur, que habló de un nuevo estatus en la relación con España y que recuperó las esencias más nacionalistas y lo puso todo como prioridad".
Tras advertir de que la sociedad vasca "no se puede permitir la desgracia de volver a ese tiempo de debates identitarios que sólo generan división", el lehendakari ha afirmado que "el país no está para perder sus energías en confrontaciones identitarias, sino para sumar esfuerzos para salir adelante todos juntos".
ETA
López ha destacado también que Euskadi "es hoy mucho más libre" que cuando los socialistas llegaron al Gobierno y ha considerado que "eso sí que es transformar un país".
"El Gobierno nació bajo la amenaza directa de ETA y hoy ETA ha cesado en su actividad terrorista. Y se debe al esfuerzo de muchos, sí. Pero de los Socialistas y de este Gobierno en primera persona, como los que más, y no todos pueden decir lo mismo", ha subrayado.
CRISIS
López ha destacado asimismo la manera de hacer frente a la crisis del Gobierno del PSE-EE y, tras reconocer que han tenido que hacer ajustes y "pedido sacrificios", ha señalado que "las noticias en Euskadi no se abren anunciando el cierre de quirófanos o de plantas de Hospital, ni con escuelas desahuciadas o sin calefacción ni luz, ni con el despido de empleados públicos, ni con la desaparición de las partidas destinadas a innovación o a investigación".
También ha recordado el acuerdo firmado con UGT, CCOO y Confebask, para las políticas activas de empleo, al que se van a destinar más de 320 millones y ha asegurado que, en las próximas semanas, seguirán anunciando "actuaciones decididas para hacer de este 2012 el año de la lucha contra el paro".
"Qué diferencia con lo que hacen otros: decretazos para abaratar el despido, frente a nuestras ayudas para el empleo. Imposiciones sin diálogo, frente a acuerdos con los agentes sociales", ha concluido.