Patxi López pide "respeto" a la decisión judicial sobre Bildu y rechaza cualquier tipo de injerencia
Asegura que Gobierno vasco está "más que dispuesto" a reunirse con la Junta de CyL y abordar "problemas comunes"
El Secretario General de los Socialistas Vascos y Lehendakari, Patxi López, ha abogado por el "respeto absoluto" a la decisión de la justicia sobre las candidaturas de Bildu y ha rechazado las "injerencias permanentes" en las determinaciones de los tribunales. Asimismo, ha pedido que "nadie interprete esto como lavarse las manos", sino como "una defensa férrea" del Estado de derecho.
En una rueda de prensa en Bilbao, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, el presidente vasco ha reiterado que ve "lógico" que, si al Gobierno "le llegan unos informes" de las fuerzas de seguridad del Estado que "dicen que eso forma parte de una estrategia de ETA", lo ponga en conocimiento de los tribunales, a través de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, para que éstos "decidan".
"Y, a partir de ahí, respeto absoluto", ha añadido Patxi López, que, preguntado si comparte las manifestaciones del ministro de Interior al respecto de las candidaturas de la coalición, ha resaltado que "no tengo que estar de acuerdo yo, tienen que estar de acuerdo los tribunales".
Asimismo, ha afirmado no entender "muy bien" que Eusko Alakartasuna "esté inmersa en ese casi proceso de ilegalización" porque "todos sabemos, en Euskadi, que es una formación política democrática, con una trayectoria democrática, y espero que así siga determinándose".
Tras insistir en la necesidad de respetar las decisiones de los tribunales, el lehendakari ha pedido que "nadie interprete esto como "lavarse las manos", sino como "una defensa férrea del Estado de derecho".
"¿Es que en un Estado de derecho lavarse las manos es que cada uno tenga claramente determinada su competencia, o lo contrario es lo que perjudica al sistema democrático?", ha cuestionado, insistiendo en que "la injerencia permanente de la política o de los gobiernos en las determinaciones de la justicia es lo que perjudica el sistema democrático".
El lehendakari ha advertido a "quienes se quejan de que en España no hay una justicia como la inglesa o la americana" de que "no se deja" porque "están permanentemente" intentando "intervenir en las decisiones judiciales".
"¿Las respetamos, las acatamos? ¿Sí o no?. Eso es el sistema democrático, la separación de poderes, la base fundamental de la democracia", ha agregado López, que ha pedido que "partidos políticos y gobiernos dejemos permanentemente de intervenir o de querer sustituir a la justicia" porque "a cada uno le corresponde un papel".
En esta línea ha agregado que la justicia tiene un "papel complicado y complejo" porque "tiene que determinar siempre entre diferentes derechos", aunque ha reconocido que "igual la palabra papelón" --que ha empleado esta mañana en una conferencia en Bilbao-- "ha sido excesiva". "Lo que hay que hacer es acatar y respetar las decisiones de la justicia", ha concluido.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Por otro lado, Patxi López, ha afirmado que el Gobierno vasco está "más que dispuesto" a mantener un encuentro con la Junta de Castilla y León (CyL) para buscar "protocolos de actuación" que permitan "dar respuestas comunes a los problemas comunes". Asimismo, ha insistido en que, si la reunión no se ha producido, no es "no porque no hayamos respondido a las cartas" de la Junta y ha apostado por "dejar pasar las elecciones" antes de intentar establecer una nueva fecha.
Además, ha insistido en que una de las prioridades de su Gobierno es "la búsqueda de entendimiento y alianzas" con las comunidades vecinas "tantas veces enfrentadas". A su entender, "como vecinos, debemos actuar unidos para resolver problemas que son comunes".
"Ésta es una vocación desconocida por parte del anterior Gobierno vasco, que estaba más cómodo en la confrontación y en la toma de distancia con todo aquello que sonara a España y que demasiados problemas nos acarreó. Nosotros estamos buscando darle la vuelta porque el camino del enfrentamiento, del victimismo, está superado en Euskadi y lo que buscamos es alianzas y entendimiento", ha indicado.
En relación a la polémica suscitada con la Junta castellano-leonesa por el aplazamiento de la reunión de ambos ejecutivos para abordar diversos asuntos, el presidente vasco ha señalado que "los encuentros se producen después de que los diferentes gabinetes de gobierno se reúnen y determinan los problemas comunes a los que hay que dar respuestas comunes y compartidas".
"Y eso no se ha producido, no porque no hayamos contestado las cartas", ha apuntado cuestionado por las críticas del gobierno de Castilla y León en las que censuraban la falta de respuesta a las misivas remitidas al Ejecutivo vasco.
De este modo, ha recordado que "había una fecha incluso para hacer esa reunión", pero "el portavoz de la Presidencia de Castilla y León dice que, en esa reunión, no vamos a hablar de ninguno de los problemas que tenemos en común, ni del txakoli, ni de las vacaciones...".
En esta línea, ha asegurado que, por parte del Ejecutivo vasco, están "deseando" tener ámbitos de colaboración con las comunidades, como evidencia que ya se han firmado "protocolos con Navarra, Cantabria, Galicia, Asturias, Aquitania...". "¿No estará el problema en otro sitio?", ha cuestionado insistiendo en que el Gobierno vasco está "más que dispuesto a mantener ese encuentro y buscar protocolos de actuación para dar respuestas comunes a los problemas comunes".
Respecto a posibles contactos para determinar una nueva fecha, ha indicado que considera "mejor dejar que pasen las elecciones" que "hacer las cosas mal".
En relación a este asunto, el dirigente del PSOE de Castilla y León ha señalado que es el presidente de esta comunidad, Juan Vicente Herrera, quien "no responde a las cartas y las peticiones" ya que "tiene sobre la mesa" dos misivas que le ha dirigido él mismo "hace dos meses" para, entre otros aspectos, analizar conjuntamente la sentencia sobre la constitucionalidad de la competencia del Río Duero en el Estatuto y ambas se encuentran sin respuesta.
Preguntado por la postura del PSOE en esta comunidad sobre la denominación de origen de Txakoli, Óscar López ha asegurado que su posición consiste en que "se cumpla la ley". "La posición con respecto al txakoli de Burgos es la misma que tendría si a alguien de Vitoria o de Bilbao se le ocurriera hace Ribera de Duero. Defendería la denominación de origen Ribera de Duero", ha insistido.
El lehendakari ha indicado, en la misma línea, que tanto la normativa comunitaria como la española "es clara" en este asunto, de manera que "sólo las producciones amparadas por las denominaciones de Bizkaia, Getaria y Álava" puede ser denominadas así. "Estamos defendiendo a nuestros productores a través de defender la legalidad. El txakoli, además, no lo es porque lo digamos nosotros o porque lo diga la ley, sino que hay años de trabajo, de proceso, de superar muchos trámites y barreras", ha añadido.
ESTADO DE BIENESTAR
Patxi López y Óscar López han mantenido un encuentro de trabajo, en la sede del PSE en Bilbao, con el fin de "seguir estrechando las relaciones" entre las dos federaciones socialistas e "intercambiar experiencias".
Según ha explicado el dirigente vasco, han analizado las "prioridades políticas", entre ellas la mejora del Estado de bienestar, en "un momento en el que alguno quiere aprovechar las circunstancias de la crisis para desmantelar los servicios y políticas que tanto nos han costado conseguir".
Entre otras cuestiones, los socialistas vascos han trasladado su modelo sanitario y "las profundas reformas" que se están planteando para garantizar su sostenibilidad y hacer frente a "los retos" de las próximas décadas.
El encuentro ha servido también para conocer el proyecto de los socialistas castellano-leoneses han explicado su proyecto para esta comunidad, así como "ir tejiendo complicidades de cara a una esperada alternativa de Gobierno" en la Junta.
La reunión se enmarca, según ha explicado Óscar López, en una ronda de contactos con todas las comudades vecinas a Castilla y León, en la que han visitado a sus presidentes autonómicos para "tomar nota de buenas prácticas" para "gobernar" esta comunidad y han intentado "estrechar relaciones" entre las distintas comunidades.
En el caso de Euskadi, los socialistas de Castilla y León se han interesado especialmente en el impulso del crecimiento económico y creación de riqueza y empleo y, sobre todo, de las políticas industriales.
Entre otras iniciativas del Gobierno del PSE, ha destacado la puesta en marcha del consejo asesor del lehendakari en materia económica, así como en el fomento del coche eléctrico en el que Castilla y León "no quiere perder el tren". También ha destacado la apuesta por la internacionalización de las empresas vascas, señalando que "la agenda" del lehendakari en este ámbito "quadriplica" la del presidente de Castilla y León en los últimos diez años.
Lograr servicios públicos de "calidad", con una sanidad "verdaderamente pública" sin copago de servicios y también una educación pública "de calidad" con una Formación Profesional orientada a la industria son otras de las materias analizadas.
LEY DE CAJAS
Por otro lado, durante su intervención en el encuentro Forum Europa Tribuna Euskadi, también ha manifestado que espera que la reforma de la Ley de cajas vascas "ayude" a la integración de BBK, Kutxa y Vital y ha señalado que el Gobierno vasco siempre ha sido partidario de "favorecer cualquier tipo de alianza, integración y encuentro" entre las tres entidades que suponga "mejorar nuestra posición en el sistema financiero".
López ha afirmado que son los presidentes de las tres entidades los que están ahora "en las tripas" del proceso de fusión fría y ellos deberán decidir "a qué velocidad se dan los pasos, qué paso más se pueden dar después de este primero". Ha indicado, además, que para Euskadi es "importante" tener una entidad financiera "de primer orden, lo más sólida posible" y que respete la "singularidad" de cada uno de los Territorios.
"Lo están haciendo muy bien, ahora toca un momento de negociar discretamente para que vea la luz cuando esté cerrada esa fusión y a los demás nos corresponde respaldarle en su trabajo y no entorpecerlo", ha agregado.
BALANCE GOBIERNO
En su discurso, ha realizado balance de la gestión del Gobierno vasco y ha señalado que Euskadi "ha cambiado a mejor" y ahora es "un país más tranquilo, con mucho menos ruido y menos crispación".
"Euskadi es hoy el modelo de otra forma de entender la política y vamos a lograr, también, estoy convencido de ello, el liderazgo económico y social en la salida de la crisis y en la creación de progreso para todos", ha añadido.
Tras señalar que el anterior Gobierno vasco "ocultó" la crisis, ha indicado que los meses de abril de 2008 a abril de 2009 fueron "nuestro annus horribilis" con una caída "tan drástica" de todos los indicadores económicos que "nunca habíamos conocido".
En este sentido, ha señalado que, cuando llegó al Gobierno, lo primero que hizo fue "reconocer la dureza de la situación" y ha detallado las medidas que se pusieron en marcha.
López ha indicado que se está consiguiendo salir de la crisis y "estamos creciendo" y "recuperando lo perdido". El lehendakari ha destacado que el PIB ha pasado de un -2,2% a un +0,3%, la exportaciones han aumentado un 20,1 por ciento en 2010 respecto a 2009 y el tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao ha aumentado también un 20 por ciento este trimestre. No obstante, ha reconocido que le preocupa el desempleo porque las personas que no consiguen un puesto de trabajo "no han salido de la crisis y, por lo tanto, el país tampoco".
Sin embargo, López se ha mostrado convencido de que Euskadi va a asumir "el liderazgo económico de España" porque es "la región mejor preparada, con los empresarios más serios y responsables y con los trabajadores mejor preparados y dispuestos a ganar la batalla".
En este sentido, ha elogiado que haya empresarios en Euskadi "decididos a no rendirse, a luchar por recuperar mercados" y que los trabajadores sepan "conjugar la legítima defensa de sus intereses con la necesidad del esfuerzo colectivo para garantizar sus propios puestos de trabajo y salvar la empresa".
"Hablamos mucho de cambio de modelo productivo, de cambiar el modelo de negociación colectiva, de unir los salarios a los rendimientos de la empresa, Pues bien mientras en otras partes se debatían estas cosas, con gran ruido y sin lograr acuerdos entre agentes ni entre partidos, aquí en Euskadi, todo eso se ha puesto en práctica con responsabilidad", ha agregado.
"En esta crisis estamos ganando el liderazgo económico, porque lo estamos haciendo bien. Nos está costando, pero Euskadi es un país que avanza", ha añadido.
López ha indicado que se está "dejando atrás la profunda depresión" y todos los datos actuales son "de crecimiento y de confianza en el futuro", aunque todavía queda "mucho camino por recorrer, muchas cosas por hacer para salir definitivamente de la crisis". El lehendakari ha asegurado que "pese a quien pese, éste Gobierno es un gobierno que sabe gestionar con eficiencia".
En este sentido, ha señalado que "ya vale" de que los que siguieron con sus políticas de "confrontación" cuando la crisis golpeaba "con fuerza", ahora digan que el Gobierno vasco está "desaparecido o no lidera o no tiene ideas". "Porque la realidad demuestra todo lo contrario", ha apuntado López, quien ha agregado que "lo están haciendo mucho mejor que antes".
Dentro de su balance de la gestión del Gobierno, ha subrayado también el hecho de que "hayan terminado con los conflictos lingüísticos que tantas energías han consumido en la comunidad educativa". "No hemos marginado el euskera, todo lo contrario", ha precisado.