Prentsa-aretoa

Berriak

Patxi López Rajoyrekin bilduko da “terrorismoa lurpetzeko” eta “beste” espetxe politika baten alde egingo du

Berriz esan du ez duela aldundiak kentzeko asmorik

 

El lehendakari, Patxi López, se reunirá próximamente con el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hablar sobre la forma de "enterrar el largo ciclo del terrorismo", un asunto en el que espera lograr "la máxima sintonía". López ha reiterado su "hoja de ruta" para este objetivo, que se incluye "una política penitenciaria diferente" y la legalización de los partidos "que cumplan los requisitos democráticos".

El lehendakari se ha pronunciado en estos términos durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, en respuesta a una pregunta de EB sobre la ronda de contactos iniciada tras el cese definitivo del terrorismo anunciado por ETA.

López ha explicado que esta semana ha hablado con Rajoy y que ambos han acordado mantener un próximo encuentro para abordar los pasos que se deben dar ante esta situación. El lehendakari ha confiando en alcanzar la "máxima sintonía" con el futuro presidente del Gobierno en relación a este asunto.

Además, ha reiterado su "hoja de ruta" para afrontar la situación generada con el anuncio de la banda, que incluye "una política penitenciaria diferente" y la legalización de los partidos "que cumplan los requisitos democráticos".

El presidente del Gobierno autonómico ha explicado que tras el cese definitivo del terrorismo decretado por ETA, "se abre un escenario que requiere una reflexión compartida del conjunto de fuerzas políticas y sociales", motivo por el que ha celebrado recientemente una ronda de contactos con partidos políticos y organizaciones sociales.

Además, ha reafirmado su compromiso con el decálogo para "asentar la verdadera convivencia democrática", que ya presentó el pasado mes de septiembre en el Parlamento autonómico. López ha insistido en la necesidad del reconocimiento a las víctimas, de una "memoria" para edificar el futuro y de un relato "que permita avanzar en un futuro de principios y valores firmemente asentados".

"RESCOLDOS DE ODIO"

También ha subrayado la importancia de extender la "pedagogía democrática" para "deshacer los rescoldos de odio e intolerancia" que quedan "tras 40 años de violencia". A su juicio, es necesario la implicación del conjunto de la sociedad vasca en estos objetivos, dado que "nadie es ajeno" a la construcción de la libertad y la convivencia.

De igual forma, ha apostado por "trabajar para resolver las consecuencias del terrorismo", tras lo que ha defendido la necesidad del "desarme y la desaparición definitiva de ETA", así como de "una política penitenciaria diferente, que ayude a avanzar en la dirección correcta". Aunque sin citar expresamente a Sortu, ha defendido la legalización "de todas las opciones políticas que cumplan los requisitos democráticos".

El lehendakari ha reconocido que, en este contexto, "hay decisiones que corresponde adoptar al Gobierno de España". López ha mostrado su disposición a "colaborar en todo lo posible" con el Ejecutivo central "para encauzar los aspectos que dejen atrás el tiempo del terrorismo".

"LEALTAD"

Tras prometer "convicción y lealtad" en la búsqueda de este objetivo, ha explicado que esta semana ha hablado acerca de estas cuestiones con el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Según ha anunciado, ambos han acordado mantener un encuentro "más sosegado" para tratar este asunto. López ha mostrado su deseo de poder abordar desde la "máxima sintonía" con Rajoy "las actuaciones que habrá que acometer en este asunto tan trascendental".

El lehendakari ha explicado que será "a partir de ahí" cuando opte por realizar "planteamientos concretos" para "restañar las heridas causadas por el terrorismo". No obstante, ha insistido en que los pasos que se den, deberán adoptarse sin menoscabo del principio de la justicia y dignidad de las víctimas y de la verdad de lo ocurrido".

"Tenemos por delante el reto histórico de enterrar el largo ciclo de la violencia terrorista con el peso de una convivencia basada en los valores democráticos y de la memoria", ha manifestado.

 

ELIMINAR DUPLICIDADES 

El lehendakari, Patxi López, ha reiterado este viernes que el Gobierno no se plantea la eliminación de las diputaciones forales pero ha recordado la necesidad de llevar a cabo una reflexión sobre cómo eliminar los casos de "duplicidades, solapamientos e ineficiencias" del entramado institucional vasco, y ha advertido de que, si se ve la "necesidad" de modificar la Ley de Territorios Históricos o un reparto competencial, "se hará en aras de un mejor entramado institucional" porque "no hay nada sagrado" .

López ha realizado estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario del PP Leopoldo Barreda, sobre el propósito del PSOE de suprimir las diputaciones.

Barreda ha pedido a López que se posicione sobre el anuncio realizado durante la campaña electoral por el candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre su intención de suprimir las diputaciones, aunque ha reconocido que "no es lo mismo" una diputación de régimen común que una diputación foral, pero ha advertido de que a "algunos cuando empiezan a aprobar, se les puede ir la mano".

López ha recordado que el resultado del 20N que dio la mayoría absoluta al PP "anula la posibilidad de sacar adelante la propuesta de Rubalcaba" y ha insistido en que "por activa y por pasiva" el PSE, y en concreto el candidato del PSOE, precisó que la propuesta se refería a las diputaciones de territorio común, "cuyas escasas responsabilidades y competencias, hacen cuestionable su existencia".

"De ninguna manera se refería a las diputaciones forales vascas, con unas características diferentes a las del resto de España, con una asignación competencial mucho más amplia y una razón de ser y de existir de peso", ha insistido.

El lehendakari ha reiterado que no se puede comparar las tres diputaciones vascas con el resto, porque el ordenamiento jurídico vasco, el Estatuto de Gernika y la Ley de Territorios Históricos (LTH) "las dotan de unas competencias y responsabilidades que justifican con mucho su existencia".

Sin embargo, ha defendido que esto "no impide" que se deba "repensar" sobre cómo eliminar los casos de duplicidades y solapamientos e ineficiencias que se dan en el entramado institucional vasco para "avanzar hacia una administración eficiente".

ESFUERZO DE AUSTERIDAD

Por ello, ha indicado que esta situación le lleva al Gobierno a hacer un "esfuerzo especial de eficacia, austeridad y análisis constante" de la gestión y ha pedido que no se "confunda" a la ciudadanía con propuestas que "no están en la agenda de nadie", como la eliminación de las diputaciones.

Al respecto, ha recordado que este martes se ha constituido en el Parlamento una comisión especial que analizará las citadas duplicidades, y ha insistido en que "en un momento de crisis brutal a la que se está asistiendo, con un cuestionamiento constante del Estado de Bienestar y de la dimensión de la Administración, conviene ser responsables y hacer el necesario ejercicio de reflexión y mejora".

El lehendakari ha advertido de que "no hay nada sagrado" y ha indicado que "si en esta reflexión aparece que hay que modificar la LTH o un reparto competencial, se hará en aras de un mejor entramado institucional que dé respuesta a las realizadas de la sociedad vasca".

Barreda, por su parte, ha defendido que las diputaciones forales tienen "su razón de ser" y ha indicado que este es un "terreno" en el que el PSE y el PP "pueden encontrarse".

Sin embargo, ha recordado que hay "voces" dentro del Partido Socialista que reclaman un "recorte" de las posiciones de las diputaciones y ha pedido que el Gobierno vasco, en los proyectos que están en marcha y que podrían suponer este "recorte competencial" de las diputaciones, se aborden de acuerdo a la defensa dada por López respecto a la "razón de ser y existencia" de las instituciones forales.

 

Beste berri batzuk...

Iruzkinak