Prentsa-aretoa

Berriak

Prieto-k (PSE) uste du EAJ-k "eskolako jolastokiko” gauzak erabiltzen dituela ekonomiari buruzko gaietan oposizioa egiteko

PSE eta PP arteko hitzarmenak "oso egoera onean dagoela bientzat” dio, baina argi dutela legegintzaldi honetarako hitzarmena dela

BILBAO

El secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, afirmó que el PNV recurre, para hacer oposición, a cosas "de patio de colegio" y a "gracietas" porque, en realidad, no puede criticar las medidas adoptadas por el Gobierno de López para atajar la crisis. Además, destacó que las relaciones con la formación jeltzale "en el aspecto pragmático son bastante razonables, porque no ha estado en contra de ninguna política económica y social abiertamente", sino que, incluso, ha colaborado.

En una entrevista concedida a Herri Irratia, Prieto afirmó que el PNV busca "la contaminación acústica" para diferenciarse porque "no está siendo capaz de encontrar un papel de oposición a las políticas económicas y sociales de este Gobierno".

En este sentido, precisó que el Ejecutivo tiene los presupuestos aprobados, "sin el rechazo del PNV", un plan anticrisis y unos planes 'Renove', con los que, en un principio, la formación jeltzale manifestó que "no estaba de acuerdo con ellos, y ahora reclama que haya más". "En materia de política económica y social, la iniciativa de este Gobierno es clara y no tiene mucha respuesta porque no es posible", señaló.

Por ello, consideró que, "con eso, no se puede meter el PNV, no puede hacer oposición con eso porque no tiene respuesta o alternativa mejor", y señaló que la formación recurre a que "si nos sacamos muchas fotos, que si tenemos programas...". "Todo esto, a veces, es de patio de colegio y no de política", dijo.

Txarli Prieto insistió en que "las relaciones con el PNV, en el aspecto pragmático, son bastante razonables porque no ha estado en contra de ninguna política económica y social abiertamente, sino que más bien ha estado colaborando en algunos casos y, además, ha facilitado un acuerdo, un entendimiento y una estabilidad institucional" con el Ejecutivo vasco "que hoy se vive a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca y de los ayuntamientos".

"Las relaciones, a veces en lo pragmático, están mucho mejor que en esa necesidad que tienen los dirigentes del PNV de estar permanentemente haciendo caracterizaciones de las cosas", indicó.

En su opinión, en el partido jeltzale "hay un problema entre ellos, que quieren trasladar a la sociedad". "Si usted ve a Arzalluz, Egibar, Ibarretxe, Urkullu, todos ellos están todos los días intentando hacer una frasecita ocurrente", señaló.

En esta línea, consideró que "estamos un poco en las gracietas, que si la sociedad vasca está dormida, como decía el otro día el ex lehendakari (Ibarretxe), que, de vez en cuando, como el Guadiana, aparece y luego desaparece". "Y da más la impresión de que está disputando un liderazgo dentro de su partido que otra cosa. Pero, nosotros no vamos a enredar ahí, es un problema de ellos", señaló.

Prieto recordó que en las pasadas elecciones autonómicas tuvo "el honor de ganar" al ex lehendakari, Juan José Ibarretxe, en Vitoria y en Álava pasadas elecciones autonómicas. "Por tanto, no es ni tan siquiera profeta en su tierra", añadió.

El representante del PSE-EE dijo que, después de haber estado "un tiempo en Puerto Rico, parece que ahora tiene más tiempo disponible y le sacan a decir estas cosas". "Yo creo que es el PNV el que tiene necesidad de sacarlo y de realizar esta reaparición", manifestó.

Para el líder de los socialistas vascos, debe ser la formación jeltzale la que explique "esta reaparición" y si se debe a que "están escasos de ideas y no consiguen tener el protagonismo en la política que ellos esperaban".

Tras recordar que Ibarretxe "durante muchísimo tiempo ha estado defendiendo, con una tenacidad increíble, una ensoñación imposible", afirmó que, "en la medida en que sea posible, va a intentar mantener su famoso plan y su superación del marco estatutario y constitucional".

"Pero, yo creo que pertenece ya a una etapa del pasado. Si algo podemos convenir todos los vascos es que, en ocho meses de Gobierno, la serenidad, la normalidad que hay en la sociedad vasca, es tan extraordinaria, tan beneficiosa para la convivencia y la relación entre tejido asociativo, para el funcionamiento de las instituciones y para la armonía ciudadana, que yo creo que nadie va a querer comprar esa mercancía averiada de ese Plan Ibarretxe y de todo lo que colea de él", dijo.

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

Prieto afirmó que los socialistas vascos y el Gobierno vasco tenían "una intención clara de haber resuelto esa transferencia el 1 de enero del presente año". "En medio, se cruzó la necesidad de hacer un acuerdo para los presupuestos generales del Estado y la necesidad de contar con el PNV para ello. El PNV, como todo el mundo sabe, puso como condición el veto a la transferencia de las política activas de empleo y esto ha significado un retraso que ahora se estaba intentando desbloquear", señaló.

En esta línea, dijo que ellos ya no ponen ninguna fecha, aunque puede haber "estimaciones" sobre cuándo vendrán a Euskadi las políticas activas de empleo. "Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar constantemente en la búsqueda de un entendimiento para que podamos conseguir esa transferencia lo antes posible", apuntó.

A su juicio, es mejor no poner fechas porque "no se puede precisar y es mejor no generar unas expectativas que no se sepa si se van a cumplir".

En su opinión, "esa actitud de retraso en el tiempo se le puede atribuir al PNV" porque su voluntad "y también la del Gobierno sería la de tratar de resolver esto en el menor tiempo posible".

PP

El secretario general del PSE-EE de Álava señaló que no le preocupan "las diferencias" que mantiene el PP con los socialistas. "Me parece muy bien que el PP tenga su expresión como partido conservador, de la derecha, frente a lo que nosotros defendemos, que somos un partido de izquierda y progresista", manifestó.

A su juicio, esas divergencias "son razonables y no hay por qué ocultarlas", y reconoció que los populares vascos están "en una idea muy diferente a la que estaba hace dos años, en la que estaba muy aislado por su política muy radical, extremista, sin encuentro con nadie".

"Han tenido la virtud de liderar un nuevo tiempo. El señor Basagoiti ha sido capaz de llevar a su partido a un lugar donde los populares deciden, donde dan estabilidad y hacen país y yo creo que eso está muy bien", dijo.

Tras subrayar que "no hay problemas" en el pacto entre PSE y PP, recordó que el viernes pasado el lehendakari recordó al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, "que al PNV se le espera y desea para, entre todos, sumar, pero que la estabilidad del Gobierno está garantizada" con los populares vascos.

"El pacto goza de muy buena salud. Creo que ambos tenemos muy claro que éste es un objetivo que tiene un tiempo y que está en esta legislatura. No hay ningún 'pero' que poner a nuestras relaciones en cuanto a la fortaleza del pacto", apuntó.

Txarli Prieto restó importancia a las declaraciones de Basagoiti, cuando afirmó que los socialistas alaveses no son del todo de "fiar", y señaló que, en la actualidad, la interlocución entre él y el líder del PP de Álava, Alfonso Alonso, "está funcionando bien". "Llegamos a entendimientos en la medida en que coincidimos. La verdad es que hay una línea de comunicación fluida y ágil", apuntó.

Además, rechazó hablar de la posibilidad de un pacto en este territorio histórico entre el PSE-EE y el PP. "El entramado institucional de Álava está resuelto para esta legislatura y la que viene, los ciudadanos proveerán con su decisión, con su voto y con lo que, posteriormente, haya que hacer entre las diferentes fuerzas políticas", señaló. Por ello, dijo que "volver a enredar sobre esto no tiene mucho interés" porque "quedó zanjado hace unos meses".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak