PSE de Álava propone la cesión de datos de los contribuyentes
Entiende que, "al igual que ha habido disponibilidad para ceder los datos para el copago, la habrá para luchar contra el fraude"
El grupo del PSE-EE en las Juntas Generales de Álava ha presentado una proposición de norma foral para la cesión de los datos de los contribuyentes de Álava al resto de las administraciones tributarias de Euskadi y al Gobierno vasco para su disponibilidad en los trabajos del Órgano de Coordinación Tributaria. El objetivo es intensificar la lucha contra el fraude fiscal.
El PSE-EE ha recordado que entre los trabajos más relevantes de dicho Órgano está la elaboración de los planes de inspección conjunta con el fin de mejorar los instrumentos para acabar con el fraude fiscal.
Según ha explicado la portavoz socialista en la Cámara foral, Cristina González, la modificación propuesta, que también será presentada en las demás Juntas vascas, "va a posibilitar por fin una previsión legal del Parlamento vasco que está vigente desde 1989 y que nunca se ha cumplido, dejando sin utilizar una herramienta del control y lucha contra el fraude coordinado por todas las administraciones vascas".
La juntera ha recordado que las Juntas alavesas han instado "en numerosas ocasiones" a la Diputación foral a incrementar las medidas destinadas a combatir el fraude.
Asimismo, ha apuntado que en las resoluciones adoptadas en el pleno monográfico sobre fiscalidad del Parlamento vasco se emplaza a las diputaciones a que "sigan intensificando los esfuerzos que realizan en la lucha contra el fraude fiscal para reducir y eliminar las situaciones de evasión fiscal, que incrementan la desigualdad y quiebran los principios de solidaridad, equidad y progresividad que caracterizan nuestro sistema tributario".
"PARA SER MÁS EFICACES"
El grupo juntero socialista ha considerado que "en un asunto tan importante es necesario avanzar", por lo que ha planteado la cesión de los datos de los contribuyentes "para ser mucho más eficaces en la lucha contra el fraude fiscal".
"Al igual que sí ha habido disponibilidad para ceder los datos solicitados para el copago sanitario, entendemos que también la habrá para luchar contra el fraude", ha concluido González.