Gil insiste en que el lehendakari tiene "vocación de terminar la legislatura"
El secretario de Organización del PSE-EE, Alfonso Gil, ha lamentado que el PNV ha acabado haciendo "las rebajas de enero en diciembre" en la negociación de los presupuestos vizcaínos y ha asegurado que el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, "falta a la verdad" al decir que no fue posible alcanzar un acuerdo con los socialistas.
En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, el dirigente socialista se ha pronunciado de esta manera, después de que este pasado martes el diputado general vizcaíno asegurara que, ya en la segunda reunión de la negociación de las cuentas, se vio que era "imposible llegar a un acuerdo" con el PSE, que se está 'aislando' y quedando "al margen" de las "grandes decisiones".
Tras indicar que al asegurar que los socialistas no hayan querido alcanzar un acuerdo presupuestario "falta a la verdad", ha explicado que sus representantes "nos sentamos en la negociación con 30 millones de euros para negociar, enfocados en estado de bienestar y reactivación económica", pero el PNV "no fue sensible a ello".
Según ha asegurado, "luego pasaron por otras fuerzas políticas y acabaron en las rebajas de enero en diciembre con la última formación política" en la negociación, que finalmente se cerró con un acuerdo con el Partido Popular.
En relación a la situación en Gipuzkoa, ha considerado que el apoyo jeltzale a los presupuestos forales "era un guión escrito" porque "siempre que Bildu necesita del apoyo de alguien el PNV sale a su rescate, y viceversa".
De este modo, ha resaltado que el PNV "les apoyó para conseguir la Diputación y les van a apoyar para tener presupuestos, con uno de los puntos, el de la incineración, que 'donde dije digo, digo Diego'". "El PNV puso una línea roja y Bildu, han pasado dos días, y ya la ha traspasado", ha añadido.
Sobre la posibilidad de que su partido pueda alcanzar un acuerdo en materia fiscal con Bildu en el territorio guipuzcoano, ha indicado que el PSE ha impulsado un debate fiscal para una "fiscalidad más justa y progresiva" y, "en ese diagnóstico, el que quiera estar con nosotros estará, sea uno o sea otro".
Gil ha asegurado que el PSE hizo un planteamiento "suficientemente abierto" para los tres territorios, "ha habido diferentes diagnósticos" y "sigue abierto" un debate, en el que los socialistas han encontrado "cierta sintonía en unos y bastante antipatía en otros".
"VOCACIÓN DE TERMINAR LA LEGISLATURA"
Por otro lado, ha asegurado que el lehendakari, Patxi López, tiene "vocación de terminar la legislatura, de seguir con el proyecto de impulso para este país", aunque "si él ve necesario por cualquier circunstancia el adelanto electoral, lo tomará". "Pero la vocación del PSE y del lehendakari es acabar la legislatura y su proyecto en marcha", ha insistido.
A su entender, el debate sobre la postura de algunos dirigentes del PSE en relación a la conveniencia de mantener el acuerdo de legislatura con el PP vasco se ha generado "más artificialmente que con arreglo a la verdad". Tras señalar que "en la pluralidad interna" del PSE caben "todo tipo de expresiones", ha subrayado que la Comisión Ejecutiva de Euskadi "tiene clara vocación de seguir adelante con el Gobierno porque, hoy por hoy, lo que no nos podemos es encerrar en nosotros mismos y nuestro mandato es sacar adelante nuestro país".
Gil ha reconocido que estamos en un "nuevo tiempo" que, según ha asegurado, "estamos reinterpretando" y ha añadido que "es evidente que a futuro ese nuevo tiempo ha tenido una recomposición sociológica en nuestro país". "A partir de ahí, con un marco de juego distinto, que esperamos se consolide, tendremos que interpretar y no tenga duda que el PSE tendrá muy claro cuáles son las soluciones", ha señalado.
De cualquier modo, ha insistido en que "hoy tenemos un apoyo parlamentario suficiente, un gobierno que está gestionado con muchas dificultades pero un país que tiene que salir adelante y ésa es nuestra prioridad". "Hoy compartimos diagnóstico con el PP y, en el futuro, futurología política, la justa", ha insistido.