PSE, EAJ eta Hamaikabat-ek euskal erakundeen Kontuen onespena errazteko akordioa sinatu dute
José Antonio Pastorren ustez, horrela "konfiantza, lasaitasun eta optimismo giroa" transmititzen da
VITORIA-GASTEIZ
El PSE-EE y el PNV firmaron hoy, junto a Hamaikabat, el acuerdo para la estabilidad institucional que incluye el compromiso de facilitar la aprobación de los Presupuestos de Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos. El acuerdo no compromete el apoyo expreso a las Cuentas, por lo que en el caso de los Presupuestos del Gobierno vasco, cuya aprobación ya está garantizada tras el pacto entre PSE y PP, el PNV podría abstenerse en la votación.
El acuerdo, dado a conocer hoy tras el encuentro de las delegaciones negociadoras de estas formaciones en el Parlamento vasco, se ha cerrado apenas tres días después de que el lehendakari, Patxi López, y el presidente del PP de Euskadi, Antonio Basagoiti, suscribieran el acuerdo que garantiza la aprobación de las Cuentas del Gobierno vasco para 2010.
El pacto alcanzado hoy contempla el compromiso de los partidos firmantes para facilitar la aprobación de los Presupuestos del Gobierno vasco y diputaciones, lideradas todas ellas por el PNV, y los ayuntamientos vascos, la mayor parte de los cuales está gobernado por 'jeltzales' y socialistas. Hamaikabat, la formación escindida de EA el pasado mes de junio, es socio de gobierno del PNV en la Diputación de Gipuzkoa, en la que controla cuatro departamentos.
En el preámbulo del texto se recuerda la propuesta planteada por el PNV el pasado mes de julio para llegar a un acuerdo de estabilidad institucional.
En concreto, a través del documento suscrito hoy, las formaciones firmantes se comprometen a "posibilitar" la aprobación de las Cuentas del Ejecutivo autonómico, las diputaciones y los ayuntamientos. En el texto se indica que las formaciones firmantes "se comprometen a posibilitar, bien por apoyo o por no oposición, que todas las instituciones tengan presupuestos ajustados a los principios que se contienen en el acuerdo y conforme al proyecto propuesto por cada ejecutivo, salvo que medien enmiendas conjuntas firmadas por los partidos que suscriben este acuerdo".
Esta redacción deja abierta la puerta a que el PNV pueda abstenerse en la votación de los Presupuestos del Gobierno vasco, dado que el pacto entre PSE y PP hace que el voto a favor del partido 'jeltzale' no sea imprescindible para sacar adelante las Cuentas.
FISCALIDAD
El pacto, denominado 'Acuerdo para la estabilidad institucional, la lucha contra la crisis económica y el sostenimiento del bienestar en Euskadi' no se limita a la materia presupuestaria. En su primer apartado se centra en la fiscalidad y establece una serie de compromisos a adoptar en el Órgano de Coordinación Tributaria (OCT), en el que están representadas diputaciones y Ejecutivo vasco.
De esa forma, se indica que diputaciones y Gobierno "consensuarán al menos las medidas tributarias relativas al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, de Sociedades, de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y Patrimonio. Estas modificaciones serán acordadas por los partidos firmantes en las instituciones en las que sean sometidas a votación.
SERVICIOS SOCIALES
En materia de endeudamiento, se establece que Gobierno autonómico y diputaciones acuerden, mediante unos criterios comunes, "las cuantías de los límites de endeudamiento que se vieran abocadas a aprobar". En materia de servicios sociales, se contempla un compromiso de estudiar el actual sistema de servicios y de lograr acuerdos sobre la cartera que regule estas prestaciones, el modelo de atención y la delimitación del marco competencial de los servicios sociales.
Además, en un anexo, se establece el mantenimiento de la deducción de 400 euros en las rentas inferiores a 15.000 euros. En el caso de las rentas comprendidas entre 15.000 y 20.000 euros, esta deducción irá disminuyendo de forma proporcional, hasta desaparecer por completo para los ingresos mayores a 20.000 euros.
Los partidos firmantes se comprometen a prorrogar hasta 2011 la vigencia de todas las medidas coyunturales adoptadas en el ejercicio anterior, con especial incidencia en las cuentas de ahorro vivienda y reinversión en vivienda habitual. También se contempla el establecimiento de un tipo único para las rentas de ahorro en el 20 por ciento y se afirma que no se deflactarán este año ni tarifas ni tramos ni deducciones.
En el caso del Impuesto de Sociedades, los compromisos consisten en incrementar las deducciones de creación de empleo en Álava y Bizkaia, adecuándolas al nivel de Gipuzkoa, para 2010 y 2011. Además, se eliminará del régimen especial de tributación de las Instituciones de Inversión Colectiva a las SICAV.
SALARIO DE FUNCIONARIOS
En el apartado de las retribuciones del personal al servicio de las administraciones vascas, los tres partidos se muestran "partidarios" de una contención del gasto en el capítulo de personal. Para ello, se comprometen a defender ante los sindicatos "la conveniencia de mantener el actual esquema retributivo los empleados públicos durante 2010 "y en todo caso a respetar lo previsto en disposiciones legales de carácter general y las normas reguladoras en la materia".
El acuerdo también contempla el establecimiento en Bizkaia y Gipuzkoa de un tipo reducido para la adquisición de vivienda, adecuándola a la normativa de Álava. Asimismo, se incluye la supresión en 2009 del Impuesto sobre el Patrimonio en Gipuzkoa, tal y como ya hicieron Álava y Bizkaia en 2008.
Tras la firma, han comparecido por separado para analizar el pacto, el Portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, Pastor, señaló que el pacto "refuerza" el acuerdo entre su partido y el PP sobre las Cuentas del Ejecutivo autonómico y demuestra que el PSE es "el eje central de la vida política vasca". Además, consideró que de esta forma se transmite "una imagen de confianza, tranquilidad y optimismo de cara al futuro".