PSE-EE haserre dago Aldundiak egin duen iragarpenarekin, jaiotzaren arabera gipuzkoarren errolda egin nahi duela alegia
Rafaela Romerok ondokoa galdetu dio bere buruari: zertarako nahi du Bilduk gipuzkoarrak sailkatzea?
La portavoz del PSE-EE en las Juntas Generales de Gipuzkoa, RAFAELA ROMERO, ha mostrado su “indignación” ante el anuncio por parte de la Diputación de Gipuzkoa de realizar una política de clasificación de la población guipuzcoana en función de su nacimiento dentro o fuera de Euskal Herria y en atención al lugar de nacimiento de su padre y madre. “¿Para qué quieren clasificar a los guipuzcoanos?, ¿Qué objetivo último tiene el definir el lugar de nacimiento?”, se ha preguntado.
Ha reclamado al Diputado General de Gipuzkoa que explique de forma urgente estas declaraciones que son “paradigmáticos de las políticas más racistas, sectarias, totalitarias y xenófobas, propias y coherentes con las que están poniendo en marcha la ultraderecha en la mayoría de los países europeos”.
En un comunicado, ROMERO ha asegurado que Bildu está “obsesionada” por clasificar y “marcar” a los ciudadanos. Primero fue el censo de euskaldunes que posteriormente han suavizado y ahora el Director de Migración, dependiente del Gabinete del Diputado General de Gipuzkoa anuncia que el ente foral va a clasificar por su origen a los ciudadanos y anuncia, -además en un medio de comunicación-, `procesos de integración´ para convertirlos al `independentismo´.
Ha advertido que este tipo de políticas son “muy peligrosas” y estas declaraciones son “graves” puesto que de ratificarse nos obligarán a tomar medidas parlamentarias y legales frente a los que consideramos manifestaciones “xenófobas y racistas”.
ROMERO ha dicho que este es el “programa oculto de Bildu. Esto es lo que no quisieron decir, lo que escondieron en campaña electoral” porque de haberlo sabido, muchos de los que les votaron hoy se lo hubieran pensado mejor.
El Director de Inmigración declaró ante un medio de comunicación que más del 25% de la población guipuzcoana, al igual que ocurre en Euskal Herria, ha nacido fuera de Euskalherria, incidía además en que el 25 población su padre o su madre o ambos han nacido fuera de ella y que hubiera sido irresponsable no crear una dirección que atendiera a esa población `inmigrante´. Igualmente, defendió las políticas de `integración´ de `los de fuera´ con el objetivo de lograr la `independencia de Euskalherria´ que no sería posible sin ese proceso de aleccionamiento y adoctrinamiento integrador.
De momento, el Grupo Juntero socialista ha registrado ante la Mesa de las Juntas Generales de Gipuzkoa la siguiente batería de preguntas.
¿Considera la discriminación por razón del lugar de nacimiento un criterio democrático ¿ Considera la discriminación por razón de los orígenes familiares un criterio democrático?
¿Confirma el Diputado General las opiniones de su Director de que las personas nacidas fuera de Euskalherria o de padres nacidos fuera de la misma no son vascos y por tanto deben ser sometidos a procesos de “integración”?
¿Es la consecución de la independencia y la conversión ideológica al independentismo el objetivo que deben de llevar a cabo los organismos públicos a favor de la población inmigrante?
¿En qué consistirá esos “métodos” o “instrumentos” de “conversión” al independentismo anunciados por el Director de Migración?