Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-EE herritarrentzat baliabide nahikoak izango dituzten udal sendoen aldekoa da

Udalen Legeari eta Bikoiztasunen txostenari esker, herrialde iraunkor eta egituratuaren ereduaren gorenera iritsiko garela uste du, baita beste lege batzuk aldatuz ere

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Óscar Rodríguez, defiende fortalecer a los Ayuntamientos como instituciones de primer orden, con amplias competencias y recursos financieros suficientes, aunque para ello sea necesario modificar otras leyes. En este sentido, considera que la Ley Municipal y el informe sobre duplicidades, que el Gobierno vasco llevará al Parlamento el próximo curso, permitirán culminar un modelo de país sostenible y vertebrado.

Rodríguez participa este miércoles en un debate organizado por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en Azkoitia (Gipuzkoa) en el marco de los Cursos de Verano de la UPV, sobre "Los Municipios y sus retos: los valores de la Administración más cercana al ciudadano". Un foro que el representante socialista considera "especialmente oportuno en un momento en el que la sociedad nos demanda más que nunca eficacia en la prestación de los servicios públicos".

"Cuando está abierta una reflexión social sobre el ejercicio de la política, el papel de quienes nos dedicamos a estas tareas y la función que ejercen las instituciones, a quienes los ciudadanos confían la gestión de sus recursos, es cuando tenemos que saber dar respuestas y dejar los eslóganes y los tabúes que tanto tiempo han limitado la acción, la propuesta, el debate constructivo sobre el modelo de país que cada partido propone", señala.

Por ello, recuerda que desde que arrancó esta legislatura, y en el mismo Acuerdo de Bases que fija los principios de actuación para la misma, la elaboración de una Ley Municipal que cerrase el mapa institucional vasco se fijó como uno de los objetivos prioritarios. Así, el Gobierno vasco optó por realizar un primer borrador, que sometió a la consideración de Eudel bajo la presidencia de Jokin Bildarratz, y la Asociación de Municipios Vascos elaboró sus recomendaciones. "Esas recomendaciones realizadas por los grandes partidos de este país, esa apuesta por situar a los Ayuntamientos en primer plano, por dotarles de autonomía, de competencias y de financiación, y de hacerlo aunque ello suponga cambiar la Ley de Territorios Históricos, se incluyeron en el anteproyecto que está en la fase final de su tramitación antes de remitirse al Parlamento", explica.

Retratarse en un debate sin tabúes

Rodríguez destaca la cautela, la prudencia, el rigor y la búsqueda de consensos con las que ha actuado el Gobierno, "pero sobre todo su decisión por afrontar un debate que había quedado pendiente durante 30 años por los cálculos de plazo corto, partidistas y llenos de mitos y tabúes". "Las Leyes están al servicio de los ciudadanos, y no al revés. Es una convicción profunda de los socialistas que se aplica desde su responsabilidad de Gobierno, sin miedo al debate, y sin miedo a adaptar cualquiera de las leyes básicas a la realidad que le demandan los ciudadanos: que las instituciones les resuelvan los problemas, y no que sirvan para crear otros nuevos o para enfrentarse unas con otras", subraya.

"Es hora de retratarnos. No podemos escondernos más tras los mitos. Los representantes municipales de todos los partidos políticos reclaman poder atender a los habitantes de sus pueblos y ciudades, que acuden a los Ayuntamientos como primera instancia para solucionar las cuestiones de su vida diaria. Y quienes tenemos otras responsabilidades institucionales tenemos la obligación de atender esas demandas y no escudarnos en niveles competenciales para eludir esa obligación", advierte

El representante socialista añade que la Ley Municipal llegará a la Cámara casi de forma simultánea al informe sobre duplicidades y servicios, reclamado por el propio Parlamento, para analizar cómo se están ejecutando las diferentes políticas públicas, detectar cuáles de ellas reiteran las realizadas por otra institución de forma innecesaria, qué impacto económico tiene, y cómo evitarlo en el futuro, con el fin de lograr la mayor eficiencia y eficacia en la prestación de esos servicios, "algo que debe darse siempre, pero con más razón ante la delicada situación económica que padecemos".

En opinión de Rodríguez, este debate "necesario, aunque sea tardío", tanto sobre la Ley Municipal en sí como sobre la eficiencia de la Administración en general, va a permitir que todos los partidos puedan explicar el modelo de país que quieren. "Los socialistas lo tenemos claro: un único país a partir de tres territorios diferentes, sostenible, vertebrado, solidario entre todos los niveles institucionales, un proyecto compartido por todos los vascos sean de donde sean", concluye

Beste berri batzuk...

Iruzkinak