PSE-EE-k 2013ko otsailaren 9 eta 10ean kongresoa egingo du bere helburuak "sakonki" berrikusteko
Lopezek esan du mundu garatuko nazionalistek mugimenduek “euren ibilbidea agortuta dutela eta gero eta esanahi txikiagoa dutela"
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha propuesto las fechas del 9 y 10 de febrero de 2013 para celebrar el Congreso de los socialistas vascos, con objeto de revisar "profundamente" sus objetivos, reivindicar los valores "más seguros" del partido e intentar plantear un proyecto socialista capaz de dar respuesta a los nuevos retos.
En su intervención ante el Comité Nacional extraordinario del
PSE-EE, López ha señalado que su partido necesita ser revisado en su modelo orgánico, para que sea una organización "atractiva y abierta, que ofrezca formas diferentes de poder colaborar con el proyecto socialista, especialmente a los jóvenes".
"Tenemos que convencer a la ciudadanía vasca de que el PSE sigue siendo una organización con futuro, que busca la transformación social y que ofrece posibilidades a todos los que defienden los mismos objetivos que nosotros. Tenemos que modernizar el Partido, hacerlo más participativo, abrir las puertas y salir fuera para tener una relación permanente con la sociedad, especialmente con las organizaciones sociales", ha señalado.
Para ello, ha propuesto buscar las fórmulas que permitan al PSE-EE tener una organización más abierta, más dinámica y más flexible, con mecanismos que permitan a más gente participar en su política e intervenir en la toma de decisiones de la formación.
También ha pedido canales y redes de información con organizaciones sectoriales, con grupos de apoyo, con estructuras no sólo territoriales, que permitan el debate a otro tipo de personas. "Tener un Partido más cercano a la sociedad y con una mayor presencia en la misma", ha resumido.
FORMACIÓN POLÍTICA
En esta línea, ha instado a mejorar la formación política de los afiliados socialistas, algo que, ha lamentado, "abandonamos hace tiempo y que es necesario recuperar porque la pedagogía política, dentro y fuera de nuestra casa, tiene que formar parte de nuestra acción cotidiana".
Todo ello, ha dicho, con una asignación de responsabilidades que "no sea acumulativa, sino que distribuya de manera eficiente esas responsabilidades y permita el trabajo eficaz de todos y cada uno de nosotros".
Entre otras medidas, ha sugerido sistemas de elección de los candidatos socialistas y de sus representantes orgánicos cada vez más participativos, con prácticas de transparencia y buena gobernanza, cada vez más avanzados.
"Por lo tanto, -ha proseguido- un partido que aprovecha mejor todas las posibilidades de la red y la informática para comunicar mejor; y para recibir mejor, ideas, propuestas y críticas, que agilicen la participación ciudadana, también, en nuestra organización. En definitiva, un Partido más cercano, más ágil, más abierto, más participativo para ser el mejor instrumento de todos aquellos que quieren transformar realidades injustas".
DEBATE SOBRE EL MODELO DE ESTADO
Por otra parte, López ha constatado que últimamente "arrecia el viento nacionalista y el debate sobre el modelo de Estado". "Bien. Pues no tenemos que tener ningún miedo", ha aseverado, para añadir que los movimientos nacionalistas del mundo desarrollado, "ya están agotando su recorrido, cada vez tienen sentido y menos cabida".
Según ha manifestado, "es hora de discutir de frente y plantear bien los términos del debate, no jugar siempre en el terreno que ellos pretenden, porque en este asunto no se trata, ni sólo, ni fundamentalmente, de cuántas competencias queremos en ese modelo de Estado, sino de para qué queremos el Estado".
A su juicio, el nacionalismo tiene una concepción del Estado en "términos de poder". "Para un nacionalista, el Estado es, ante todo, el monopolio de poder. Y por ello toda su estrategia y su ideología se expresa en esos términos: frente al Estado unitario, para quitarle poder; y frente a su propia sociedad, quiere poder político como elemento modificador de comportamientos sociales (La construcción nacional, la identidad única y uniforme)", ha explicado.
Por ello, ha apuntado que los nacionalistas están hablando de "cómo acaparar el poder" y los socialistas tienen que hablar de "cómo garantizar la libertad de la ciudadanía". "Ellos hablan de utilizar el poder para modificar comportamientos sociales, para fomentar una única identidad. Nosotros de fomentar la tolerancia hacia el otro y de garantizar la libre identidad de cada ciudadano y ciudadana", ha precisado.
PODER PARA LA CIUDADANÍA
En este sentido, ha afirmado que mientras los nacionalistas hablan de "dar todo el poder a los territorios (y como los territorios no pueden hablar, los nacionalistas se autodenominan sus representantes exclusivos)", los socialistas hablan de recuperar el poder para la ciudadanía.
"¿Quieren hablar del marco político y del modelo de Estado? Pues bien hablemos del modelo de Estado, pero nosotros defenderemos nuestro modelo de Estado, que, para mí, se sustenta en dos parámetros clásicos: la libertad y la seguridad, pero adecuados a las circunstancias y a los nuevos tiempos", ha manifestado.
López ha instado a confrontar la construcción nacional "como principio uniformador" a la "garantía de la libertad de identidad". "Para los socialistas el Estado no es una entidad que impone modelos de vida, sino que defiende las diferentes formas de modelo de vida de los ciudadanos. Por eso, sólo desde la defensa de la libertad de identidad cobra realmente sentido pleno el autogobierno, como espacio de convivencia democrática entre diferentes con iguales derechos", ha agregado.
Tras defender el modelo de Estado federal, ha señalado que éste es un proyecto "para la unidad; para la corresponsabilidad, es decir, todos nos implicamos en las políticas, en las propuestas y en las medidas que afectan a todos; y para la multilateralidad, para las relaciones que buscan sumar y no dividir, que buscan tender la mano y no darse la espalda, en las respuestas que la ciudadanía espera de sus representantes".
Aplicado a Euskadi, ha instado a la modificación de la Ley de Territorios Históricos, que forma parte de su propuesta de modelo de país. "Sé que no les gusta hablar de esto a algunos nacionalistas, pero eso va a estar en el debate político en Euskadi, de la mano de los Socialistas, y no muy tarde", ha concluido.