PSE-EE-k Bilduri eskatu dio ETA-ri berariaz desagertzeko eska diezaion eta “txikikeriak alde batera” utz ditzan
Bildu eta Aralar taldeei esan die “haiek” kirola eta politika “nahita nahasten dituztela”
El portavoz de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, ha pedido a Bildu que haga a ETA una "petición expresa" para que desaparezca "y se deje de zarandajas". Asimismo, respecto a la posibilidad de alcanzar acuerdos entre Bildu y PSE para reformar la fiscalidad, ha admitido que "puede ser".
Pastor se ha mostrado también convencido de que el Ejecutivo vasco "va a completar la legislatura", ya que el acuerdo de bases con el PP "tiene "buena salud".
El también secretario general del PSE de Bizkaia cree que Bildu tiene que hacer dos movimientos "pedir a ETA su desaparición y hacer un reconocimiento expreso del daño causado acercándose a las víctimas del terrorismo, algo que les está costando más de lo debido", ha señalado.
Preguntado por la posibilidad de que se produzca una escisión en ETA, Pastor ha señalado que "son predicciones difíciles de saber al ser un mundo oscuro y opaco, aunque más pequeño y débil". Asimismo, ha recordado que "no es la democracia ni los partidos los que no tenemos que mover ya que nosotros hemos hecho todo lo que teníamos que hacer".
"Ellos han hecho la reflexión de que quieren jugar sólo en política porque no les ha quedado más remedio. Hay un partido, Bildu, al que sí le corresponde hacer una petición expresa a ETA para su desaparición definitiva, no para un alto el fuego ni estas zarandajas. Cuando lo hagan habrán recorrido el camino, ya que no hay atajos ni rutas alternativas y eso lo deben tener muy claro los dirigentes de Bildu", ha manifestado, al tiempo que ha señalado desconocer si ETA tiene previsto hacer próximamente un comunicado.
Respecto a la petición del PSE de Gipuzkoa de una sentencia absolutoria para Arnaldo Otegi en el caso Bateragune "atendiendo a la realidad social", Pastor ha indicado que "es algo parecido" a lo dicho por los jueces en los anteriores casos en que Otegi ha sido juzgado y absuelto.
"Éste es un caso que se inició en su momento y que ahora está en circunstancias distintas, aunque sólo sea porque tenemos a las puertas la respuesta de los tribunales respecto a la legalización de Sortu", ha añadido.
COMPLETAR LA LEGISLATURA
Pastor ha manifestado asimismo "estar convencido" de que el Ejecutivo de Lakua van a completar la legislatura. "Es muy fácil confundir los deseos con la realidad y a Iñigo Urkullu le parecería fantástico que este gobierno se rompiese y no llegase al final de la legislatura, pero el acuerdo de bases con el PP tiene buena salud", ha expresado.
Por lo que se refiere a la posible presencia de la izquierda abertzale en el Congreso, Pastor ha señalado que se trata de "algo que va a modificar la política vasca".
"El acuerdo de Aralar con Bildu también va a simplificar mucho el mapa político vasco. Va a provocar cambios en el mundo nacionalista en el que la izquierda abertzale va a disputar el espacio tradicional del PNV", ha añadido.
REFORMA FISCAL
Por lo que se refiere a la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Bildu y PSE para acometer una reforma fiscal como la reclamada este pasado jueves por LAB, Pastor ha señalado que "puede ser" y que "algunos signos hay".
"Después de la reunión que mantuvo el lehendakari con los tres diputados generales recién elegidos, quien mostró una mayor sintonía ante la propuesta de abrir el debate fiscal fue el diputado general de Gipuzkoa", ha indicado, al tiempo que ha recordado que "estamos en una situación económica que no es la normal".
"Hay zozobra, incertidumbre y angustia en la población y gobiernos. Tenemos problemas serios para mantener la actividad económica y una sociedad de bienestar que hay que seguir manteniendo y para eso hace falta dinero. Pero todo eso no se puede arreglar recortando gastos, tal y como pretende la derecha", ha incidido al tiempo que ha matizado que "para ingresar más" el PSE piensa que quien tiene que dar "ese plus más es quien más tiene".
Pastor, que ha reconocido que le ha sorprendido "agradablemente" que el balance de recaudación dado a conocer por la Diputación sea positivo, y ha añadido que "ojalá se consoliden los datos y comencemos una senda de recuperación".
Por lo que se refiere al impuesto de patrimonio se ha mostrado partidario, pero "modificado", porque "el anterior impuesto de Patrimonio probablemente gravaba más las rentas y clases medias que a las grandes fortunas".
"La intención del PSOE es establecer un impuesto mejorado que haga cargar el peso de la crisis de ese impuesto a las grandes fortunas no a las clases medias, quien más tiene que más pague", ha añadido.
PATRIMONIO
Respecto a la publicación de lo que se refiere al patrimonio de los congresistas y senadores hechos públicos este jueves, el secretario general de los socialistas vizcaínos ha afirmado "no estar sorprendido" y ha aclarado que el patrimonio del diputado socialista Eduardo Madina es consecuencia de la indemnización que los jueces le otorgaron con motivo de haber pedido una pierna en atentado terrorista.
"Es un ejercicio de transparencia que es verdad que se presta al morbo, pero dicho esto lo que me gustaría es que cundiese el ejemplo y directivos de empresas o banqueros hiciesen también público su patrimonio", ha añadido. Además, ha recordado que los socialistas vascos presentaron en el Parlamento vasco una iniciativa similar que no fue aprobada.
VUELTA CICLISTA
El secretario general del PSE, José Antonio Pastor, ha afirmado que el regreso de la Vuelta Ciclista a España constituye una muestra de que Euskadi "ahora es un país más normalizado" y ha advertido a Bildu y Aralar, que han expresado su malestar por la presencia de la carrera en el País Vasco, que "son ellos" los que "mezclan intencionadamente" deporte y política.
Pastor se ha mostrado satisfecho porque, "después de tantos años la Vuelta a España vuelva a Euskadi" y ha recordado que dejó de venir porque "había una amenaza expresa de ETA".
Respecto a las declaraciones de Bildu y sus críticas al paso de la prueba ciclista, ha señalado "que los únicos que han mezclado intencionadamente el deporte y la política son ellos". "Son los que nos han acusado a PSOE y PP que ser agentes imperialistas que venimos a invadir Euskadi con tropas extranjeras y no tiene que ver con eso. La gente va a salir a ver la Vuelta porque le gusta el ciclismo, genera expectación, pone a Euskadi en el mundo y son ellos los que politizan".
Asimismo ha aclarado que lo que no se le puede pedir es que agradezca el "gesto" de que no van a boicotear la Vuelta. "Faltaría más, un partido que quiere ser democrático y jugar sólo con las vías políticas que pretenda hacernos revivir imágenes del pasado. Hace lo que tiene que hacer, ser respetuosos con lo que mucha gente va a querer ver", ha añadido.