Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-EE-k dio Bira ez dela “inperialismoaren adierazpen bat, normaltasunaren adierazpena baizik”

Gogoratu du ETA-k Euskaditik ez igarotzera derrigortu zuela

El portavoz del PSE, José Antonio Pastor, ha aclarado a Bildu que el regreso de la Vuelta Ciclista a Euskadi no constituye "una expresión de imperialismo o colonialismo cultural" y le ha recordado que fueron las amenazas de ETA las que obligaron a suspender la celebración de esta prueba en el País Vasco.

En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, Pastor se ha mostrado convencido de que este viernes "habrá mucha gente" disfrutando de la entrada de la vuelta ciclista en Bilbao y ha dicho que espera ser "uno más".

En su opinión, el "matiz político" que en Euskadi rodea a esta prueba en Euskadi "se la han dado quienes exageran el discurso nacionalista" y refleja "un cierto complejo de no estar muy seguros de sus posiciones y de su identidad". "No le tendría por qué molestar a nadie", ha considerado.

En su opinión, las "expresiones" de Bildu "fuera de lugar" afirmando que "esto es una especie de marcha ciclista imperialista que viene a invadir a los vascos" son las que "le dan ese cariz político".

"Estoy convencido de que la inmensa mayoría de los ciudadanos vizcaínos y bilbaínos que veamos mañana la vuelta, vamos a ver un evento deportivo y a disfrutar con el acontecimiento, el ambiente y sin ninguna otra connotación", ha indicado.

A su juicio, "lo que les debería importar a la gente de Bildu es pensar por qué desde hace tantos años, la Vuelta Ciclista a España se vio obligada a dejar de correr en el País Vasco por la amenaza terrorista de ETA". "Ésa tendría que haber sido su preocupación. ¿Por qué se impedía con amenazas expresas que la vuelta pasara por España?", se ha preguntado.

"COLONIALISMO"

Para Pastor ésa sí que es una amenaza al sentimiento de identidad, a la pluralidad y a la libertad". "El hecho de que ahora venga la vuelta ciclista de España otra vez a Bilbao y a Vitoria, en concreto, no es ninguna expresión de imperialismo cultural ni de colonialismo, sino, afortunadamente, un signo de normalidad, de que, por fin, desde hace muchos años, la gente puede disfrutar de su país como quiera y pensar como le dé la gana sin la amenaza terrorista", ha aclarado.

El también secretario general de los socialistas vizcaínos cree que "por encima de esas expresiones anecdóticas la inmensa mayoría de la ciudadanía vizcaína se va a volcar mañana para ver la vuelta".

Respecto a la actitud "responsable y de respeto" que Bildu y Aralar dijeron que mantendrán durante las protestas anunciadas con motivo del paso de la vuelta por Euskadi, ha replicado que "faltaría más". "Que una coalición que se reclama democrática, que ha tenido un resultado electoral importante, que sea considerada legal por el TC, faltaría más que nos anunciara un boicot tratando de entorpecer la vuelta. No es que haya que agradecerle nada. Hace lo que tenía que haber hecho hace tiempo", ha concluido.

  El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha reclamado a Bildu gestos de reconocimiento a las víctimas de ETA, como sería asistir al concierto en homenaje a las víctimas y por la paz de esta tarde en el Palacio Euskalduna de Bilbao, "en el que no va a estar presente" el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano.

BILDU 

Preguntado si habrá acercamientos del Partido Socialista a Bildu, ha considerado que "lo que tiene que haber es acercamientos de Bildu a la democracia" y ha indicado que los socialistas mantendrán contactos con Bildu "especialmente en lo que toca a su representación institucional".

"Ellos tienen ahora una representación institucional importante, especialmente en Gipuzkoa, y corresponde mantener el contacto institucional que nunca se debe perder y, dentro de la normalidad, evidentemente, en cada institución, nuestros concejales y junteros intercambiarán opiniones y propuestas con la gente de Bildu, pero de ahí a un acercamiento político hay una distancia", ha manifestado.

En su opinión, hay que dejar "muy claro" que "no es el Partido Socialista ni el resto de partidos democráticos los que tienen que mover posiciones para acercarse a Bildu, que es lo que ellos vienen a decir cuando nos acusan de inmovilismo", sino que "es Bildu quien tiene que dar el último movimiento que le falta para que todos le demos el label de calidad democrática, que es hacer un reconocimiento del dolor causado a las víctimas, a las que han sido insensibles durante mucho tiempo, y exigirle a ETA que desaparezca".

Pastor ha insistido en que, en este caso, "el movimiento se tiene que producir en un solo sentido, el del mundo de Bildu a la democracia y no al revés".

Tras afirmar que desconoce si ese paso se va a dar y reconocer que le gustaría "pensar que sí", el dirigente socialista ha recordado, en ese sentido, que la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Loitzune Txarola, anunció que "con cierta brevedad iba a hacer un manifiesto de reconocimiento de las víctimas, aunque hasta ahora los gestos que hemos visto han ido en sentido contrario, en poner muy en valor el papel de los presos de ETA y negarse a participar en actos públicos de reconocimiento de las víctimas".

En ese sentido, ha recordado que "esta misma tarde hay un concierto en el Euskalduna en homenaje a las víctimas de ETA y por la paz y no va a estar presente, por lo que sabemos, el diputado general de Gipuzkoa". "Esos son gestos que debieran hacer y que todavía no están haciendo", ha reiterado.

A su juicio, los partidos políticos "se lo están poniendo fácil" a Bildu y la democracia "ya ha sido generosa, el Tribunal Constitucional ha legalizado su presencia en las urnas y les hemos dado un voto de confianza toda la representación política vasca democrática para que ellos hagan lo que tiene que hacer y seguimos reclamándolo insistentemente".

"No le quitamos ninguna legitimidad, porque los tribunales de justicia han dicho que son un partido legal, y, por lo tanto, también tendremos que hablar con ellos, como partido legal que son, pero ellos saben perfectamente que les queda todavía unos cuantos pasitos que dar", ha insistido, para añadir que "hay gente de ese mundo que sabe que tiene que darlos", en referencia a la "calidad democrática y el compromiso contra ETA y a favor de las víctimas de EA".

En ese sentido, ha señalado que el rechazo a ETA lo ha manifestado EA, "lo mismo" que el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, "con mucha más rotundidad cuando era solo EA, que ahora que están dentro de Bildu, que parece que están acongojados, temerosos, mirando de reojo a la gente de Bildu, sin atreverse a decir lo que creo que piensan, no sea que se molesten sus socios de coalición".

COINCIDENCIAS

En cuanto a la coincidencia en los planteamientos en aspectos como el de la fiscalidad con Bildu, Pastor ha dicho que "no es curioso" porque "si es una coalición conformada por gente de la denominada izquierda abertzale, EA, que se reclama socialdemócrata, y por Alternatiba, que es una escisión de un partido de izquierdas como es EB, parece lógico que en posturas progresistas, de defensa de los más necesitados y de las políticas sociales y una fiscalidad progresiva coincidamos".

El portavoz socialista ha recordado que esta coincidencia "se vio en la ronda" que el lehendakari, Patxi López, mantuvo con los tres diputados generales. Así, ha señalado que la reflexión sobre la política fiscal establecida por el lehendakari "hubo mucha más receptividad por parte de Garitano que por Bilbao, que antes de saber lo que le iban a decir ya había negado en redondo cualquier posibilidad de acercamiento".

"Qué cuajará después no lo sabemos, pero lo que necesita Bildu ahora de verdad es retratarse en la gestión, porque cuando no se gobierna, ni se tienen oportunidades ni previsiones cercanas de gobernar se pueden decir muchas cosas, incluso cosas irresponsables, pero cuando uno tiene que gobernar y acercarse a la realidad tiene que hacer las cosas de una manera", ha subrayado.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak