PSE-EE-k dio ikasleek terrorismoa "bizi izan dugun eta bizitzen ari garen historia tragikoaren zati" dela jakin behar dutela
José Antonio Pastorren ustez, ezker abertzaleari sinesgarritasuna bukatu zaio eta "serio ari dela" erakutsi behar du
BILBAO
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, calificó hoy de "buena" la iniciativa de incluir el testimonio de las víctimas del terrorismo como un tema de una de las asignaturas en los colegios vascos y consideró que los escolares vascos "tienen que saber que el terrorismo es una parte trágica de la historia de Euskadi que se ha vivido y que se vive todavía".
En rueda de prensa en Bilbao, Pastor se refirió, de esta forma, al decreto que preprara el Departamento de Educación para modificar los contenidos de la asignatura Educación para la Ciudadanía, en la que se incluirá el testimonio de las víctimas del terrorismo.
Según explicó, este decreto es "una modificación que dimana de los acuerdos de la Ponencia de Víctimas del Terrorismo en el que se vino trabajando a lo largo de la pasada legislatura en el Parlamento vasco".
Pastor precisó que, "en esos trabajos y en la propia ley, ya se recoge expresamente que las víctimas tienen que tener voz y presencia en la educación", porque "uno de los elementos fundamentales de la deslegitimación de la violencia es que la ciudadanía vasca no olvide su historia".
En ese sentido, indicó que, "por desgracia, la existencia de víctimas del terrorismo es una parte trágica de la historia de Euskadi y los escolares vascos tienen que saber que eso es parte de una realidad que se ha vivido y que se vive todavía por desgracia".
"Me parece un elemento altamente positivo, porque eso es parte de nuestra memoria histórica que no se puede olvidar", reiteró, para añadir que no se puede llegar "a un escenario, no sabemos cuándo, de paz en el que se haga tabla rasa de nuestra historia", porque "olvidar determinadas cosas puede conducir a que se vuelvan a producir los mismos errores".
Además, destacó que es una actuación que "suscitó un amplísimo consenso detro de la Ponencia de Víctimas" y reiteró que es una "buena" iniciativa.
Pastor explicó que la presencia de las víctimas del terrorismo en los colegios vascos para dar su testimonio es algo que se pondrá en marcha "de forma paulatina" porque "habrá que contar para ello con los claustros y los consejos escolares correspondientes, porque son competencias que corresponden a cada uno de los centros". No obstante, insistió en que es "una buena noticia que, con carácter general, aparezca esa recomendación y ese criterio a la hora de aplicarlo".
IZQUIERDA ABERTZALE
Por otro lado, consideró que a la izquierda abertzale "se le ha acabado la credibilidad" y advirtió de que "si quieren ser creíbles" tienen que demostrar "fehacientemente que van en serio" porque "estamos todavía en la fase de la retórica".
En este sentido, aseguró que los socialistas son "escépticos sobre el recorrido real" que puedan tener tanto el comunicado del domingo de la izquierda abertzale en el que aseguraban que la mayoría de sus bases respalda el documento de Alsasua en el que se apuesta por vías democráticas y pacíficas, como el desmentido del ex portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, que negó hoy haber escrito la carta publicada el pasado 22 de diciembre, en la que reivindicaba la política y criticaba a quienes se resisten a dejar la violencia.
A su juicio, todo esto es "como el velo de Penélope, que se teje y se desteje permanentemente para estar siempre en el mismo sitio". "No es la primera ni la segunda vez que oímos reflexiones parecidas por parte de ese mundo, que pueden ser muy válidas en lo teórico e, incluso, sinceras en sus planteamientos, pero que nunca llegan a culminar en nada concreto", lamentó.
Pastor insistió en que, en Euskadi, "llevamos muchas décadas escuchando reflexiones de todo tipo de ese mundo y creo que a los democratas se nos ha acabado ya la paciencia y a ellos se les ha acabado la credibilidad".
"Si quieren ser creibles tienen que demostrar fehacientemente que van en serio y, hoy por hoy, estamos todavía en la fase de la retórica", reiteró.
El dirigente socialista advirtió de que "ya ha pasado el tiempo de las palabras, de los documentos, de los debates y de las reflexiones y, ahora, toca el momento de los hechos".