PSE-EE-k ohartarazi du premiazkoa dela fiskalitate progresistaren eta "gizarte eskubideekin amaitzea mehatxatzen dituzten" murrizketen artean aukeratzea
Esan du hotzikara ematen duela “ostiralero ongizateko estatuaren aurkako beste neurri batekin gosalduko dugula pentsatzea"
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha advertido de que "cada día que pasa se vuelve más urgente optar entre una fiscalidad progresiva y un panorama de recortes que amenaza con acabar con los derechos sociales y el estado de bienestar". Por ello, ha instado al resto de partidos, especialmente al PP y al PNV, abordar el debate de la fiscalidad con "espíritu de acuerdo" porque negarse a ello es "una absoluta irresponsabilidad".
Con este objetivo, el PSE presentó el pasado viernes una iniciativa en el Parlamento vasco para solicitar la celebración de un debate monográfico para "definir el futuro de nuestra fiscalidad" y, por tanto, decidir "cómo queremos abordar la crisis y cómo nos proponemos salir de ella".
"Cuando hablamos de cómo atender las consecuencias de esta crisis que no han provocado los ciudadanos ni el Estado de bienestar, podemos hacerlo de dos formas: ajustando gastos a la baja o ajustando ingresos al alza", ha insistido Pastor en una rueda de prensa en Bilbao.
Según ha explicado, los socialistas presentarán en ese pleno monográfico más de 30 medidas, "un paquete muy potente que toca todas las figuras de política fiscal que tenemos en Euskadi con capacidad de establecer normativa propia, tanto a nivel de las diputaciones, como del Gobierno vasco como de modificaciones de la propia legislación tributaria".
Su primera propuesta de resolución, ha avanzado, planteará "un compromiso parlamentario con el Estado de bienestar y con la necesidad de mantenerlo con los recursos suficientes".
En esta línea, ha insistido en la necesidad de definir "cómo se quiere pagar" el modelo de país, lo que supone no "subir impuestos", sino "adecuarlos a lo que los ciudadanos pueden y deben pagar en proporción justa a sus ingresos, desde criterios solidarios y eliminar cualquier resquicio por el que alguien pueda escapar a su obligación".
El portavoz socialista ha criticado que PNV y PP han tratado de "eludir sistemáticamente" este debate, así como que las propuestas trasladadas a los diputados generales en julio por el lehendakari fueran "recibidas con desprecio" y ocultadas "en un cajón" por "las derechas ultraforalistas" para no hablar de ellas.
Por ello, ha defendido que sean debatidas "a fondo" en el Parlamento para que "nadie se escaquee con justificaciones fáciles" y todas las fuerzas políticas "nos retratemos con claridad".
"Es precisamente ahora, por las incertidumbres de la crisis económica y porque hay un riesgo evidente de desmantelamiento del Estado de bienestar, cuando hay que abordar estas propuestas. Negarse es absoluta irresponsabilidad", ha advertido el dirigente del PSE, que, no obstante, ha destacado que "hasta en los más reticentes", como la Diputación de Bizkaia, "ya se empiezan a ver la necesidad de abrir ese debate" que está "instalado" en la sociedad.
José Antonio Pastor ha instado a que aclarar si "estamos dispuestos a comprometernos con el mantenimiento de las políticas sociales, de nuestro Estado del bienestar y de políticas de igualdad, bienestar y progreso compartido, aportando los recursos necesarios para ello" o, por el contrario, "nos conformamos con decir que tendremos el Estado de bienestar que podamos pagarnos, como dicen Rajoy, José Luis Bilbao, Artur Mas y el previsible candidato a lehendakari por el PNV, Iñigo Urkullu".
"Porque, si apostamos por el Estado de bienestar, tenemos que decidir cómo queremos pagarlo. Si por la vía de la amnistía fiscal, de los copagos sanitarios, de la subida de impuestos a los trabajadores y a las clases medias como está haciendo el Gobierno de Rajoy, o de la subida de tasas de los servicios públicos, como propone Urkullu. O bien a través de una fiscalidad progresiva", ha añadido.
En este sentido, ha defendido la necesidad de fomentar "la corresponsabilidad fiscal" de la ciudadanía para luchar contra las bolsas de fraude, aplicar "un reparto justo de la carga tributaria" entre los contribuyentes en función de su nivel de renta y capacidad de pago, y realizar modificaciones normativas para evitar la elusión fiscal y fomentar la mayor aportación de las rentas más altas.
También ha pedido a los empresarios que contribuyan al "esfuerzo fiscal que el país en su conjunto necesita y que va también en su propio beneficio".
"Cada día que pasa se vuelve más urgente optar entre una fiscalidad progresiva y un panorama de recortes que amenaza con acabar con los derechos sociales de la gente y con el Estado de bienestar, entre una reducción salvaje y sin fin del gasto público o un aumento de ingresos por la vía de los impuestos", ha subrayado el parlamentario vasco.
"CADA VIERNES UN SUSTO NUEVO"
En esta línea, ha denunciado que ya se conocen "las recetas de Rajoy", que ha anunciado que "este viernes habrá más reformas" y que se producirán más "todos los viernes" hasta el final de la legislatura. "Provoca un cierto escalofrío pensar en que, viernes tras viernes, nos vamos a despertar con un susto nuevo y con un embate más contra el estado de bienestar", ha lamentado.
Por su parte, ha reivindicado "más ingresos para obtener los recursos que necesita, no el Gobierno, sino la Sanidad, la Educación, las ayudas sociales o los planes de empleo y de impulso a la actividad económica".
El portavoz socialista ha afirmado que se trata de "un debate de modelo de país" porque "la recaudación fiscal no debe ser simplemente una serie de medidas apresuradas para apañar las cuentas en un momento dado, sino el instrumento esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los hombres y mujeres de Euskadi".
En esta misma línea, ha situado la proposición no de ley que se debatirá esta semana en el Parlamento vasco para "proponer medidas en defensa del autogobierno y el estado de bienestar" porque, según ha precisado, "no se defiende sólo con proclamas, sino con propuestas concretas".
Tanto en el caso del debate de fiscalidad, como en esta iniciativa, el PSE mantendrá contactos con otros grupos políticos con "espíritu de acuerdo" y con "el ánimo sincero de intentar convencer a la mayoría de la Cámara de que es imprescindible, si queremos sostener este estado de bienestar, hacer algo más que recortar sin fin, hay que aumentar los ingresos".
Tras destacar que hay "cada vez más voces" en la Unión Europea que abogan afrontar la crisis impulsando el crecimiento económico y mediante la política fiscal, ha reiterado el ofrecimiento del PSE al resto de partidos, sobre todo a PP y PNV que se han "opuesto frontalmente", para poder alcanzar "un acuerdo satisfactorio".