PSE-EE-k Vatikanoarekiko akordioak berrikustea eskatu du Elizak zergak “baldintza berdintasunez” ordain ditzan
Zenbait erreforma proposatu ditu erlijio-arrazoiengatiko “pribilegio eta diskriminazioekin" amaitzeko
El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak insta al Gobierno de España a revisar los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 con el fin de asegurar la laicidad del Estado, y garantizar la igualdad de tratamiento de la Iglesia Católica al del resto de confesiones religiosas e instituciones, incluyendo el tratamiento fiscal.
En una enmienda registrada esta mañana a la moción de Aralar referida a la asignatura de religión, el portavoz socialista de Educación, Vicente Reyes, amplía el debate al análisis de todas las relaciones establecidas en los Acuerdos con la Santa Sede. En su propuesta, Reyes recuerda que la laicidad del Estado es un "elemento consustancial a la idea de libertad e igualdad", así como una "condición sine qua non para una convivencia armónica en nuestro país", por lo que reclama la revisión de las cuestiones legales, educativas, culturales, económicas relativas a esos acuerdos, además de la presencia religiosa en las Fuerzas Armadas.
El texto socialista pide también "establecer un tratamiento fiscal de las distintas confesiones religiosas igual que el del resto de instituciones que asegure el pago de impuestos en igualdad de condiciones", así como el impulso de una Ley de libertad de conciencia y religiosa "que evite privilegios y discriminaciones por razón de convicciones y creencias, que garantice la neutralidad religiosa en los espacios públicos y actos públicos para que no exista confusión entre lo público y lo religioso, superando el marco definido por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980".
Reyes plantea igualmente la reforma de la Ley Hipotecaria modificada en 1998 que no ha llevado "entonces ni nunca a debate en el Congreso de los Diputados", y que permite a la Iglesia Católica no registrar inmuebles y terrenos equiparándola a las Administraciones territoriales y Corporaciones de derecho público, emitiendo sus propios certificados de dominio en ausencia de título escrito de dominio. Dicha reforma, explica, pretende "acabar con este privilegio carente de justificación, estudiando las vías para la devolución de los inmuebles y terrenos reclamados por municipios y otros potenciales titulares".
Por último, los socialistas proponen adecuar la legislación vigente, "para que los acuerdos de cooperación del Estado con las distintas confesiones religiosas se adapten a los mismos principios sin que exista discriminación en el trato recibido por las mismas".