PSE-EE-k zenbait legeri sakratutasuna kendu behar zaiela esan du bikoiztasunak ekiditeko eta erakunde-egituraren "argiak eta itzalak" ikusi ahal izateko
Gainontzeko taldeei “xede handiekin aritzeko” eskatu die “egungo ereduaren irakurketa kritikoa egiteko gai izan gaitezen”
El parlamentario del PSE-EE Oscar Rodríguez ha instado a "desacralizar" algunas leyes para evitar duplicidades e ineficiencias y abordar, entre todos los grupos políticos, "las luces y las sombras" del entramado institucional vasco.
El representante de los socialistas en el Legislativo vasco, que este jueves planteará la constitución de una comisión especial que analices las duplicidades e ineficiencias en el entramado institucional de Euskadi, ha pedido "altura de miras" al resto de grupos para que sean "capaces de hacer una lectura crítica" del actual modelo.
En declaraciones a Europa Press, Rodríguez ha recordado que tanto el lehendakari como el PSE-EE plantearon, como necesarios, el debate sobre fiscalidad, el de la paz y convivencia, y el de la regeneración institucional y la consecuente eliminación de las duplicidades.
"Dijimos -ha manifestado- que lo haríamos, le gustara al PP o no le gustara, le gustara al PNV o no le gustara, y le gustara a algunas Diputaciones, o no", ha dicho.
Por esta causa, ha reclamado a la formación jeltzale, "que es la que parece que tiene las mayores resistencias" ante la posible creación de una comisión parlamentaria de duplicidades, que "se quite el miedo, mire al futuro y desacralice algunas leyes" para que las instituciones "funcionen mejor de lo que funcionan en Euskadi".
Rodríguez ha recordado que la petición de crear la comisión pretende, con ayuda de los grupos y expertos en la materia, evaluar "las luces y las sombras del sistema de reparto del poder en Euskadi tras 30 años de autogobierno". "Hay un Estatuto, una Ley de Territorios Históricos, estamos tramitando también la Ley Municipal, y eso hace necesario que se aborde este debate", ha señalado.
El parlamentario del PSE ha afirmado que para su grupo este debate es "más necesario que nunca" porque han transcurrido 30 años sin que se haya abordado "la relación interna dentro de las instituciones en Euskadi". "O sea, la relación entre Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamientos", ha puntualizado.
En su opinión, el debate sobre "las ineficiencias" por parte de las diferentes instituciones es "pertinente", especialmente en época de crisis económica. "Habría que intentar ver, sin tabúes, las luces y las sombras arrojadas por el sistema en 30 años para, entre todos, plantear reforma de cara al futuro", ha dicho.
"NO HAY LEY SAGRADA"
Rodríguez ha insistido en que "no hay ninguna ley sagrada, ni el Estatuto ni la LTH" por lo que el PSE reclamará "altura de miras" al resto de grupos parlamentarios para ser "capaces de hacer una lectura crítica de lo que ha ocurrido, ver en qué se ha trabajado mejor, en qué peor, y plantear una reforma".
También ha aclarado que la pretensión de los socialistas es plantear el debate "seriamente y no empezar la casa por el tejado". "Debemos hacer un debate sereno y, a la vez que sereno, público, al
que todo el mundo pueda acceder", ha apuntado.
En caso de que la comisión concluya sus trabajos en un informe, de éste "ya saldrán recomendaciones en torno a si hay que modificar el Estatuto en algunos puntos, la LTH en otros, u orientar la Ley Municipal en un sentido u otro".
Para conseguir este objetivo, se debe lograr "el mayor respaldo posible" porque "para que esto llegue a buen puerto, es necesario que todos creamos que hay que hacerlo". "No hay nada peor que iniciar un debate con muchas resistencias, porque quienes lo aborden igual se dedican más a boicotearlo que hacer que sea útil", ha apuntado.
A quienes han apuntado qué leyes hay que reformar ya y en qué puntos, en alusión a UPyD, ha dicho que el PSE "no se atreve a decir tanto" porque no tiene "ningún apriorismo, ningún tabú, pero primero hay que hacer la lectura para después plantear una reforma". "Empecemos el debate seriamente", ha agregado.
Por otra parte, se ha preguntado por las razones que ha impulsado al PNV a reclamar en su enmienda una ponencia --que implicaría un debate a puerta cerrada--, y no una comisión especial --de carácter público--. "El PSE no tiene miedo a discutir sobre esto públicamente. Quienes plantean la ponencia, igual es porque no quien hacerlo de manera pública", ha concluido.