Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-EE PIDE LA RETIRADA DE TODOS LOS COMPLEMENTOS DE PENSIONES DE EXALTOS CARGOS

José Antonio Pastor cree que esta postura es "la más justa"

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, defiende la retirada de todos los complementos de pensiones de exaltos cargos del Gobierno vasco como medida de equiparación de los políticos a la situación del resto de los trabajadores.

Durante la reunión de hoy de la ponencia especial del estatuto del político y del cargo público vasco, el portavoz parlamentario de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, ha sostenido esta postura porque "es la más justa y la que responde mejor al espíritu y la intención con la que se emprendieron estos trabajos".

Pastor recuerda que la ponencia pidió un informe jurídico sobre la posibilidad de aplicar la retroactividad a la previsión de concesión de pensiones a exviceconsejeros y exconsejeros del Gobierno, "y los servicios jurídicos nos explicaron que es posible". "Aplicar o no esa posibilidad es una responsabilidad política, y los socialistas queremos que los políticos, como los demás ciudadanos, cobren su pensión en función de lo cotizado", señala.

En su opinión, las previsiones establecidas en una Ley de hace 30 años tenían una explicación del momento histórico, por la incorporación a la política de quienes, durante la dictadura, no pudieron tener un trabajo que cotizara con normalidad. En este sentido, explica que, de los actuales exaltos cargos que cobran esos complementos hay menos de una docena que, en caso de suprimirse, quedarían en una delicada situación económica, "una excepción que nosotros sí creemos que hay que contemplar".

"Pero para el resto, nosotros queremos asimilarnos al resto de los ciudadanos, y no entendemos que la mayoría de los grupos quieran mantener unos complementos de pensiones que han perdido su razón de ser. Cada cual que cobre cuando se jubile por lo que haya cotizado", insiste.

Esta misma asimilación al conjunto de la ciudadanía es la que, según indica Pastor, explica que los socialistas sí compartan con el resto de los grupos las modificaciones legales pertinentes para que los parlamentarios puedan tener derecho al paro, como los demás trabajadores.

"Lo que no se entiende muy bien es por qué otros grupos defienden la asimilación en lo referido al derecho al paro y no en lo que tiene que ver con los complementos de pensiones", concluye.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak