PSE-EE pide medidas "inmediatas" para compensar a los afectados por el repago farmacéutico

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak pide que el Gobierno Vasco arbitre, “a la mayor brevedad y en el uso de su capacidad de autogobierno”, medidas de compensación a los ciudadanos vascos que, a partir del próximo lunes, van a verse afectados por el repago farmacéutico. Para ello, plantea que esas medidas sean financiadas mediante el ahorro que suponga la aplicación del copago, “teniendo como referencia la cuantía ejecutada en 2012 para gasto farmacéutico”.
Así se recoge en una moción registrada hoy por la portavoz de Salud, Blanca Roncal, como consecuencia de la interpelación planteada el pasado viernes al consejero de Salud. En la respuesta que dio, “por primera vez en los seis meses que lleva en el cargo y en los que los socialistas llevamos reclamando estas medidas compensatorias, el consejero no descartó estudiar alguna fórmula en función de la incidencia que tenga la implantación del copago”.
“No hace falta realizar ningún estudio. Los pensionistas que hasta ahora estaban excluidos van a tener que pagar, y quienes de ellos cobran menos de 18.000 euros al año pueden tener que abonar hasta 8,14 euros. El consejero cometió una dolorosa frivolidad al minimizar de entrada ese impacto. Hablamos de un colectivo de 400.000 personas, muchas de las cuales tienen que hacerse cargo de familiares en paro o con recortes salariales. Si hasta ahora podían evitar este gasto, ahora lo van a tener que añadir. Y eso, sumado a la congelación de sus pensiones y a la subida del IVA en muchos productos, les supondrá una carga difícil de soportar”, explica la representante socialista.
Para Roncal, decirle a quienes apenas llegan a mil euros al mes que van a pagar el equivalente a “seis barras de pan” es “desconocer la realidad, desconocer los datos que nos ofrecen Cáritas o los Bancos de Alimentos”, y eso es “un insulto”. “A ello se suma el aumento de costes farmacéuticos para otros colectivos añadidos a los pensionistas, como enfermos crónicos o polimedicados, que tendrán que pagar más en adelante, si sus enfermedades no son las expresamente reconocidas como exentas”, denuncia.
“Podemos perfectamente tomar medidas compensatorias que alivien los efectos sociales del copago. Desde el 1 de julio el Gobierno vasco va a gastar menos en medicamentos por efecto de este repago. Y ese menor gasto, que es evaluable si se tiene en cuenta el presupuesto ejecutado de 2012, se puede reintegrar automáticamente a los afectados. Sabe el Gobierno que va a encontrar nuestro apoyo, porque se lo hemos ofrecido reiteradamente. Lo que le pedimos es que no espere a que se pueda causar un daño. Le exigimos que impida que un solo ciudadano renuncie a costearse un medicamento desde el lunes”, concluye Blanca Roncal.