Prentsa-aretoa

Berriak

PSE-EE-ren ustez, Bilbok "hitzaldia aldatzen du gauzak nola joaten zaizkion ikusita”

José Antonio Pastorrek esan du hiritarrei "gezurra" esan diela "zerga oporren" inguruan

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado que el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, "varía el discurso en función de cómo le va", algo que, a su juicio, evidencia su decisión de "reflexionar" sobre la implantación del Impuesto de Patrimonio o la reclamación del reintegro de las 'vacaciones fiscales', un asunto en el que ha indicado que Bilbao "nos ha estado engañando".

Pastor, en una rueda de prensa en el Parlamento vasco con motivo del inicio del nuevo curso político, ha analizado las medidas anunciadas por la Diputación de Bizkaia en relación al Impuesto de Patrimonio, cuya recuperación ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados, y los incentivos fiscales concedidos por las diputaciones a empresas en la década de 1990, declarados ilegales por la UE.

En el caso del tributo sobre el patrimonio, ha señalado que aunque Bilbao "nos tiene acostumbrados a determinadas incoherencias", al afirmar ahora el inicio de una "reflexión" sobre la posibilidad de recuperar esta figura en el territorio vizcaíno "no es del todo incoherente".

El dirigente del PSE ha recordado que el diputado general "anunció hace semanas" que si este impuesto se recuperaba a nivel estatal, "lo pondría en marcha en Bizkaia al minuto siguiente".

No obstante, Pastor ha subrayado que "meses antes" de efectuar el citado anuncio, Bilbao también aseguró que este "era un impuesto inútil, que no suponía un recurso económico importante y que creaba incertidumbre".

A su juicio, el diputado general de Bizkaia "va variando el discurso en función de cómo le va", algo que, según ha dicho, también se ha podido comprobar en el caso de los incentivos fiscales declarados ilegales por el Tribunal de Justicia de la UE.

Pastor ha afirmado que los ciudadanos "se habían cansado de oír" a Bilbao "que Bizkaia no tenía problema alguno porque había recuperado la totalidad de las ayudas", cuando ahora, la Diputación "está reclamando más de 26 millones de euros a las empresas porque no las habían devuelto".

Este modo de actuar, en un opinión, "quiere decir que o bien (Bilbao) no sabía de lo que hablaba o bien que nos ha estado engañando conscientemente durante todo este tiempo". Pastor ha asegurado inclinarse más por "la segunda" de estas opciones.

ALMUNIA

Según ha indicado, la actuación de la Diputación de Bizkaia "ha venido a dar la razón" al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, a quien habían "puesto a caldo" por sus reclamaciones para que los gobiernos forales recuperaran las ayudas.

Por todo ello, ha considerado que las diputaciones de Álava (PP) y Gipuzkoa (Bildu), que hasta ahora no se han sumado a la decisión de Bizkaia de recuperar la totalidad de los incentivos, "tendrán que reflexionar sobre su postura".

"Si es cierto, como han venido diciendo, que no hay ayudas pendientes de devolver no habrá ningún problema con la Comisión Europea, pero si ocurre como en Bizkaia, y es probable que pueda ser así, que sigue habiendo un determinado número de empresas que no han devuelto las ayudas, cuanto antes se empiece a solucionar esto, mejor", ha manifestado.

Pastor ha añadido que "cuanto antes se pongan medidas para minimizar el impacto que la devolución suponga para las empresas vascas, también será mejor". En este sentido, ha asegurado que "es la hora de la transparencia, la claridad y la colaboración entre todas las instituciones, las tres diputaciones en primer lugar, que son las responsables, y en segundo lugar del Gobierno vasco, que ya ha dicho que está dispuesto a ayudar".

AVISO A ÁLAVA

Pastor también se ha referido a las reticencias de la Diputación de Álava, gobernada por el PP, a aprobar la recuperación del Impuesto de Patrimonio en ese territorio.

El portavoz, que ha recordado que en el resto del Estado este impuesto estaba cedido a las comunidades autónomas, ha advertido de que los territorios "que se nieguen a implantar" esta figura tributaria "dejarán de recibir la compensación que hasta ahora la hacienda estatal les hacia por la devolución del impuesto". En este sentido, ha afirmado que "negarse por parte de Álava es tanto como decir que va a renunciar a unos cuantos millones de euros".

OLANO

Por otra parte, ha respondido a las advertencias realizadas este pasado jueves por el exdiputado general de Gipuzkoa, Markel Olano (PNV), sobre las consecuencias de una desarmonización de la fiscalidad vasca que acarrearía la aprobación de este tributo en unos territorios históricos y no en otros.

Pastor ha advertido de que Olano "no es el que más legitimado está para hablar de desarmonizaciones fiscales", ya que en su etapa al frente del Gobierno foral de Gipuzkoa, en coalición con Hamaikabat, este era "el único territorio de los tres que mantenía una política fiscal distinta por acuerdos con su socio de gobierno". Por ese motivo, ha manifestado que "habría ganado mucho si se hubiera quedado callado".

Al margen de estas cuestiones, Pastor ha destacado que el PSE se siente "cómodo" con el actual escenario político de Euskadi, con un "debate" entre izquierda y derecha que hasta ahora estaba "pervertido" y sustituido por la confrontación entre "el nacionalismo y el no nacionalismo".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak